Muguel Ángel de la Cruz y Julián Otero Rodríguez.

Las nuevas tendencias en la industria alimentaria y los modelos emergentes de negocio en la restauración, a análisis

La UEMC convoca a los expesrtos para debatir en otro curso de verano

El Norte

Valladolid

Jueves, 22 de julio 2021, 21:04

Las nuevas tendencias en la industri agroalimentaria y los modelos emergfentes de negocio en la restauración centrarán el debate de los expertos convocados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes en un curso de vereano que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 y julio. La pandemia del coronavirus ha cambiado la vida de las personas en todo mundo. En España, muchos sectores se vieron obligados a cerrar durante el confinamiento por el Estado de Alarma. El sector terciario, de turismo y ocio, fue uno de los más afectados.

Publicidad

La nueva situación produjo un rápido cambio y una respuesta de adaptación en tiempo real digna de reflexión: mientras que muchos negocios ya no verán más la luz otros emergen con diferentes alternativas adaptadas a una nueva forma de consumo y a las nuevas tendencias y hábitos saludables que han llegado para quedarse.

Estas jornadas están orientadas a la reflexión sobre los cambios experimentados por el sector de la Hostelería y a la adaptación de la Industria Alimentaria a un consumidor cada vez más exigente, concienciado de la importancia de cuidar su salud con hábitos de vida saludables.

Durante el curso se podrá conocer la opinión de expertos sobre la revolución verde, las nuevas fuentes de proteína vegetal, la cocina sostenible y de Km0, las bebidas probióticas, la cocktelería botánica y los refrescos y bebidas sin alcohol.

Además, se analizará el resurgir de la V Gama y su aplicación al sector hostelería, los nuevos modelos de negocio en restauración, el desarrollo de proyectos sostenibles vinculados al territorio y a los recursos locales. También será el momento de evaluar el importante papel de la industria alimentaria, uno de los sectores que no paró de producir en ningún momento y que supuso un ejemplo de gestión y manejo de personas en situación de pandemia.

Publicidad

En definitiva, estas jornadas pretenden ser en sí mismas un testimonio de la experiencia acumulada en una situación inusual en la que, una vez más, la creatividad y la flexibilidad para poner en marcha rápidos planes de contingencia han sido decisivas y de las cuales podemos aprender y sacar muchas conclusiones para el futuro.

PROGRAMA

26 DE JULIO DE 2021

Modelos emergente de negocio en restauración ('on-line)

9:00 h - Presentación y bienvenida. Cristina Aldavero Peña y Esther García Vicente, directoras del curso.

9:15 h. - Nuevos retos: Reinventando el consumo de café. Alberto Gallego, delegado comercial de Supracafé, y Enrique Flores, barista y formador.

Publicidad

10:15 h. - El cocinero recolector. Miguel Ángel de la Cruz, chef del restaurante La Botica de Matapozuelos, con una estrella Michelin y una estrella verde.

11:15 h. - Más allá del refresco natural: Kombucha. Lucía Miguel Arranz, del Grupo Alimentario Campos de Castilla.

12:15 h. - Nuevas formas de concebir el negocio de Hostelería. José Antonio Guerrero, jefe de cocina del Grupo Moga.

27 DE JULIO DE 2021

Desadío y cambios: nuevas tendencias en la industria alimentaria ('on-line)

Publicidad

9:00 h - «Bendito Destino» - Proyecto personal. Guillermo Cruz, Mejor Sumiller International Wine Challenge Spain 2018.

10:00 h. - Trufa Negra & Trufa Blanca, productos de lujo que se reinventan. Desde Italia, Joan Marc Espada, jefe de cocina del restaurante Il Centro en Prioca. Desde Soria: Carlos de Pablo Ortega. jefe de cocina del restaurante Casa Vallecas, en Berlanga de Duero.

10:45 h. - El consumo de vino postcovid-19. Bodegas Matarromera. Rebeca Bezos, adjunta a la Dirección de Comunicación y Estrategia.

11:30 h. - Perspectivas de la Industria Alimentaria post-covid. Manuel del Soto Bastian, director comercial en Balbisiana.

Publicidad

12:15 h. - Nuevas proteínas de origen vegetal. Esteban Fernández, director general de Molendum.

28 DE JULIO DE 2021

Las nuevas tendencias de consumo (presencial y 'on-line')

9:00 h. - Sector Primario, tendencia al alza. Félix Moracho, presidente de Huercasa.

9:45 h. - Aprovechamiento de subproductos en la Industria Alimentaria- Novel foods I+D+i Daniel Rico, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

10:30 h. - Mantenimiento y gestión post-covid en Mugaritz. Julián Otero Rodríguez I+D.

Noticia Patrocinada

11:15 h. - Las hierbas como nuevo complemento natural en las cocinas. Augusto Krausse y Ana M. González, botanófilos.

12:00 h. - Win, el sin alcohol de Matarromera. María Sevillano. directora de Bodega Win Sin Alcohol y responsable de Sostenibilidad.

12.45 h. - Coctelería Saludable. Masterclass. Esther Merino, del Grupo NOMA de Copenhagen.

13:30 h. - Clausura + Degustación final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad