
Castilla y León
Los restaurantes Martín Quiroga y Casa Duque y el cocinero Luis Alberto Lera, Premios de GastronomíaSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Los restaurantes Martín Quiroga y Casa Duque y el cocinero Luis Alberto Lera, Premios de GastronomíaLa Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía ha anunciado los nombres de los galardonados en los X Premios Castilla y León de Gastronomía que este año han recaído en los restaurantes MQ Martín Quiroga de Valladolid y Casa Duque de Segovia, el cocinero zamorano Luis Alberto Lera, la bodega Aníbal de Otero del Bierzo, la chef salmantina Sara Cámara, la jefa de sala Esther Ovejero de Valladolid, la empresa Montaraz, el local de vinos Tiempos Líquidos, Caracoles de Gredos y el Bombón de Higo de Gredos.
El jurado profesional que reconoce el trabajo, la calidad y el buen hacer del sector hostelero y bodeguero de la región ha hecho una mención especial a la trayectoria del enólogo Tomás Postigo. Todos ellos recibirán sus galardones en la ceremonia de entrega programada para el próximo 10 de marzo en el Teatro Castilla de Arévalo (Ávila).
Los hermanos Nicanor y Marcos Martin Quiroga dirigen este negocio familiar situado en Valladolid y donde la carta se «canta» y el comensal elige, siempre esperando que algunos platos clásicos y habituales estén ese día entre las opciones culinarias. La propuesta se basa en la cocina tradicional que se combina con las novedades elaboradas con producto de temporada y destacan por bordar los puntos de la carne y de los pescados.
Ubicado en pleno corazón del casco histórico en un edificio del siglo XV, Casa Duque es el restaurante más antiguo de Segovia, fundado en 1895 y regentado por la familia Duque desde hace cinco generaciones. Ofrece la más autentica gastronomía segoviana, apostando por el producto, el buen hacer y la calidad, tanto en cocina como en el servicio.
Es uno de los cocineros más reconocidos en nuestro país por haber convertido su restaurante de Castroverde de Campos en un altar de la cocina cinegética. Este restaurante, con estrella Michelin desde 2023 y dos soles Repsol, apuesta por el recetario tradicional evolucionado gracias a las técnicas actuales. Las legumbres, los guisos y los escabeches logran situarse en territorio de la alta cocina.
Es una de las chefs con mayor proyección en la gastronomía española. Su talento y esfuerzo la llevaron a ser reconocida como la Mejor Cocinera de Castilla y León en 2023 y subcampeona de España en la misma edición. Tras trabajar en prestigiosos restaurantes, actualmente es jefa de cocina en Casa Pacheco (Vecinos, Salamanca), donde ha contribuido a la obtención de un Sol Repsol. En 2024 participó en las Olimpiadas Gastronómicas, donde el equipo español obtuvo dos medallas de bronce. En noviembre sumó otro logro al conseguir una medalla de bronce en el Campeonato Nacional de Pinchos.
Dirige con maestría la sala de La Cocina de Manuel, un restaurante que apuesta por la cocina tradicional actualizada, el mejor producto de temporada y la combinación de sabores y elaboración de fondos hechos con mucho mimo. El restaurante ha recibido merecidos reconocimientos, entre ellos la distinción Bib Gourmand en la prestigiosa Guía Michelin y una recomendación en la Guía Repsol. Estos logros reflejan la dedicación de Esther y su equipo en ofrecer una experiencia culinaria única, donde cada detalle cuenta y el cliente es siempre el protagonista.
Se trata de una bodega familiar situada en Villafranca del Bierzo (León), reconocida por su dedicación a la elaboración de vinos de alta calidad que destacan por su autenticidad, frescura y equilibrio. Utiliza exclusivamente uvas de la variedad mencía, provenientes de cepas centenarias cultivadas artesanalmente en vaso, con una producción limitada a medio kilogramo de uva por cepa. Bajo la dirección de Elva García Amigo, la bodega combina la tradición de la zona con técnicas innovadoras.
Este local de vinos situado en el centro de Burgos fue creado por Laura Rodríguez y Diego González en diciembre de 2023, dos reconocidos sumilleres castellanoleoneses que han pasado por restaurantes tan prestigiosos como Ambivium, Atypikal, Trasto o Cobo Evolución. Tiempos Líquidos dispone de unas 600 referencias que son cambiantes y con las que se pueden viajar a zonas cercanas de km.0 como Arlanza o Ribera del Duero hasta llegar a lugares tan lejanos como California, Sudáfrica o Australia. Han sido reconocidos y premiados con los mejores títulos, tanto en España como en el panorama internacional, consiguiendo ser unos sumilleres de referencia en nuestro país.
Caracoles de Gredos ha convertido la helicicultura en una apuesta de futuro, posicionándose como una de las granjas de caracoles más grandes de España, con una extensión de más de tres hectáreas de cebo y un modelo de producción integral que abarca todo el ciclo del caracol, desde la reproducción hasta su llegada al consumidor, algo que muy pocas empresas realizan. Además, han llevado este producto tradicional un paso más allá con una propuesta de caracol en 5ª gama, elaborando recetas con ingredientes de máxima calidad, como aceite de oliva virgen extra y embutidos ibéricos, convirtiéndolo en un auténtico producto gourmet.
Una empresa familiar con más de cinco generaciones dedicadas a la elaboración de jamón ibérico de alta calidad. Este reconocimiento pone en valor su compromiso con la tradición, la sostenibilidad y la innovación en el sector. Sus cerdos ibéricos se crían en la dehesa extremeña y sus productos se elaboran de forma 100% artesanal, utilizando únicamente sal marina y un proceso de curación lento que garantiza un sabor excepcional.
Elaborado por la cooperativa Capra Hispánica de El Raso, Ávila, este dulce combina la textura melosa y el dulzor natural del higo con el mejor chocolate, creando una auténtica joya gastronómica. Este reconocimiento también resalta la labor de Capra Hispánica, cuyo esfuerzo ha sido clave en la valorización del higo de Gredos ya que fue pionera en la creación de la primera Marca de Garantía de higos en España, un hito que ha impulsado su prestigio en los mercados.
Tomás Postigo, uno de los enólogos más reconocidos y veteranos de Ribera del Duero, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y enología por la Universidad de Valladolid, llegó a la Ribera del Duero en 1984 y, desde entonces, ha sido clave en la evolución de la viticultura y la enología de la región donde dirige la bodega que lleva su nombre, una de las más emblemáticas de la zona. Entre 1988 y 2008 innovó con técnicas pioneras entre las que destacan el uso de variedades como cabernet sauvignon y merlot en sus coupages, el riego por goteo y la crianza en roble francés. Además, fue pionero en la elaboración de vinos mediante el movimiento de la uva por gravedad. Los vinos de Tomás Postigo son reconocidos por su fruta madura, notas especiadas y complejas, que reflejan su profundo conocimiento de la Ribera del Duero y su dedicación a la excelencia.
Esta edición ha contado con el patrocinio de 'Impulsa Castilla y León' y el apoyo de la Diputación de Ávila.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.