Un cocinero juega con las legumbres antes de elaborar un plato. Gabriel Villamil

¿Qué legumbre quieres hoy para comer?

Las Naciones Unidas declararon el 10 de febrero como Día Mundial de las Legumbres por primera vez en 2019

Andrea Díaz

Valladolid

Lunes, 10 de febrero 2020, 09:43

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomienda el consumo de entre dos y cuatro raciones de legumbre a la semana. Y no valen excusas. En Castilla y León, existe una amplia variedad de la familia de las leguminosas y en cocina solas o acompañadas son un reclamo de la gastronomía casera que no falla. En la dieta mediterránea no faltan las lentejas de La Armuña y La Pardina de Tierra de Campos, los garbanzos de Fuentesaúco, de Pedrosillo o el Pico de Pardal, entre otros. Pero además, no podemos olvidarnos de las judías de El Barco de Ávila, el judión de La Granja, las alubias de La Bañeza-León, el habón de Sanabria y la alubia roja de Ibeas de Juarros.

Publicidad

Noticia Relacionada

Su importancia en la dieta quedó patente en 2016 cuando se celebró el Año Internacional de las Legumbres y tres años después, la Asamblea General de la ONU proclamó el 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres, en su resolución.

Propuestas para cocinar con legumbres

Así que para los días fríos que nos queden podemos optar por preparar unas alubias pintas con morro. Pondremos las alubias a remojo con 24 horas de antelación o 48 y cambiamos el agua a las 24horas. Las pondremos a hervir en agua y mientras picaremos ajos, cebolla, pimientos y lo dejaremos pochando en la sartén con los trozos de morro. Después se añadirá a las alubias y se dejarán haciendo a fuego lento.

En la carta de invierno las legumbres como las alubias son un imprescindible

Otro clásico son los judiones con chorizo o lo que nos apetezca. Una vez dejados los judiones en reposo con agua toda la noche los ponemos en una cazuela cubiertos de agua y lo dejamos hervir. En este punto, añadimos agua fría y los volvemos a dejar hervir. Por otro lado prepararemos un sofrito y marcaremos el chorizo cortado en rodajas. Cuando los judiones estén prácticamente listos, habrá que esperar unas tres horas, añadimos el sofrito al guiso y terminamos de cocer. Un toque de pimentón le dará un sabor especial.

Judiones de Segovia con chorizo y morcilla servidos en cazuela de barro

Los garbanzos con callos es un plato imprescindible de la gastronomía tradicional de invierno. Al igual que las alubias, dejamos el día anterior los garbanzos a remojo. En una olla rápida pondremos el agua a hervir, los garbanzos, los callos y verdura troceada y un hueso de rodilla. Una vez cocido podremos añadir un sofrito con cebolla, zanahoria y puerro.

Publicidad

Para recuperar fuerzas, unos garbanzos con callos
Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad