Es uno de los platos más representativos de la gastronomía de esta comunidad. Así que no es de extrañar que haya sido seleccionado como la propuesta culinaria más representativa de Castilla y León. Servido en cazuela de barro y preparado en horno de leña, con ... mimo y cuidado, y sin más aderezo que agua y sal, el lechazo es un imprescindible en el recetario de la región.
Publicidad
Por este motivo, su figura ha sido seleccionada para protagonizar el sello de Castilla y León en la serie que emite Correos, 'España en 19 platos'. Para llevar a cabo esta propuesta han contado con la colaboración de la Real Academia de Gastronomía.
El primero de los sellos correspondiente a Extremadura ya se ha emitido y aunque desde Correos no pueden confirmar la fecha exacta de emisión del de Castilla y León. En cualquier caso esta serie de sellos, que ofrece la posibilidad de descargar en el teléfono móvil la aplicación de Realidad Aumentada, SellosRACorreos, permitirá también visualizar también la elaboración del lechazo y un tutorial en el que se explique los detalles de su preparación en los asadores.
Coincidiendo con la etapa de confinamiento comenzó una campaña para incentivar el consumo del lechazo, cochinillo y cabrito en Castilla y León que apoyó el sector de la hostelería y restauración.
Y es que más allá de las recetas tradicionales del lechazo, esta jugosa carne bajo el sello de Indicación Geográfica Protegida que certifica su calidad se ha convertido en una propuesta ganadora para cualquier celebración o comida especial.
Publicidad
Los cocineros de la región trabajan esta materia prima innovando en sus creaciones culinarias. Así se puede encontrar por ejemplo unas mollejas de lechazo al ajillo. Un plato para el que se aprovecha la casquería del lechazo en una sencilla receta que permite disfrutar de este manjar de una manera diferente. Al menos así lo entiende Nacho de las Heras, chef ejecutivo del restaurante Sancho 2 de Zamora, que incluye en su carta esta receta tradicional de la tierra.
De igual forma, su versatilidad en la cocina la demuestra su presentación en forma de lingote con un acompañamiento de pimentada. Propuesta donde prima los sabores y los jugos del lechazo asado que se aprovechan durante toda la elaboración para potenciar el efecto final en boca, como sugiere en esta original propuesta el cocinero Rubén Escudero del restaurante Rubén Escudero (Valladolid)
Publicidad
Y entre las ventajas que presenta su consumo es que también se puede preparar delicioso en casa acompañado de unas alcachofas como sugiere la cocinera del mesón Maryobeli (Cogeces del Monte), Yolanda Martín que explicó esta receta para los lectores de Degusta durante el confinamiento.
Pero el lechazo se aprovecha también en guisos, calderetas, como relleno de croquetas, desmigado en una ensalada o de cualquier otra forma que se le ocurra al cocinero, porque sus posibilidades en cocina son múltiples. El éxito del plato, en cualquier caso, coinciden los expertos está en la calidad de la pieza y sobre todo en controlar los tiempos al fuego u horno, si se prepara en casa, para evitar que se quede demasiado seco.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.