Si reza el dicho que las cosas de palacio van despacio, cuando se habla de recetas de cuchareo hay que tomarlo al pie de la letra. Los guisos y en concreto los judiones de la Granja son uno de esos platos que emociona al comensal ... cuando de un bocado comprueba la suavidad de esta legumbre. Así que no es de extrañar que este plato tradicional que se elabora en olla de barro sea referente de la gastronomía segoviana.
Publicidad
En el restaurante familiar Los Mellizos ubicado en el municipio segoviano de Carbonero el Mayor, Fe González los prepara con mimo y cuidado, «es una preparación que lleva mucho tiempo», explica. Presente en la carta durante todo el año, el primer paso, por supuesto es contar con judiones de La Granja, Marca de Garantía desde el año 2014. «El producto tiene que ser bueno porque sino el sabor no es el mismo», apunta.
Después de tenerlos en remojo todo el día, estarán haciéndose muy lentamente durante toda la noche en el horno de leña. «Para que no se deshagan el fuego esta muy bajo», indica. Se añade además, un poco de cebolla picada, ajo, laurel, chorizo y oreja. Al día siguiente se prepara un refrito con ajo y pimentón y se añade la morcilla. Para que el resultado final sea un poco más espeso, la cocinera de Los Mellizos sugiere «aplastar unos pocos judiones».
Servido en cazuela de barro, los judiones junto con el cocido son dos propuestas emblemáticas de este establecimiento que abrió sus puertas en 1989 regentado por el matrimonio, Santiago Rubio y Fe González, y al que se han incorporado también sus hijas Rebeca y Diana Rubio.
Publicidad
En cuanto al origen de esta legumbre, se asocia a la construcción del palacio de La Granja, llegando al municipio gentes que provenían de distintos lugares de Europa. Parece que fueron los jardineros franceses los que introdujeron en el Real Sitio unas judías procedentes de Sudamérica. Cuenta la tradición oral que el cultivo del judión en la Granja data del siglo XVIII, cuando la reina Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V y muy aficionada a los faisanes, trajo estas legumbres desde América del Sur para alimento de estas aves. El Judión de la Granja se cultiva en parcelas ubicadas en los 172 términos municipales de la provincia de Segovia.
Ingredientes Judiones de La Granja, cebolla picada, ajo, laurel, chorizo, oreja, pimentón y morcilla
Proceso Después de dejar en remojo los judiones la víspera, se cocinan con cebolla picada, ajo, laurel, chorizo y oreja durante toda la noche en el horno de leña. Al día siguiente se prepara un refrito con ajo y pimentón y se añade la morcilla. Este refrito se añade a la cazuela con el resto de ingredientes y estará al fuego una hora y cuarenta cinco minutos. Para espesar se pueden aplastar algunos judiones y se sirve en cazuelita de barro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.