De las sobras, lo mejor; cómo aprovechar para hacer un fumet de pescado

Con motivo de la celebración del Día de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, Isabel Delgado ofrece esta receta que se puede considerar como cocina de aprovechamiento

Silvia G. Rojo

Salamanca

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 13:44

Durante esta semana se pretende concienciar a la ciudadanía sobre la pérdida y el desperdicio de los alimentos y de hecho, por primera vez, se ha institucionalizado un día para ello. Tirar alimentos a la basura supone desperdiciar 3.000 millones de euros anualmente, según ... datos del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente y de los que se hace eco la agencia V3rtice. De hecho, en el territorio nacional se desperdician 7,7 millones de toneladas al año, lo que equivale a 179 kilogramos por persona.

Publicidad

Por eso, la receta de hoy puede suponer un gran gesto desde la cocina de casa. Aprovechando los restos del pescado el resultado del fumet o caldo es irresistible. Una vez más, aquí no se tira nada.

Isabel Delgado es la encargada de guiar los pasos y en este caso, ella utiliza un robot de cocina pero se puede optar por cualquier tipo de cazuela.

«Se trata de utilizar cuatro ingredientes básicos, aprovechando en este caso restos de pescado. Yo me he decantado por restos de bacalao pero vale merluza o lo que más nos guste».

En primer lugar, coloca el aceite para sofreír ajo, cebolla y puerro junto con las cabezas de gambas o gambones, «lo que uno tenga en casa, da lo mismo, y que seguramente hubiéramos tirado y ahora vamos a dar otro aprovechamiento».

Tras este paso, añade el agua y las raspas de bacalao para seguir cocinando y que todo se tome. «Me gusta añadir laurel y en el caso de la sal es al gusto porque como el caldo se utilizará para una sopa o una paella, siempre se puede rectificar».

Publicidad

Isabel, salmantina de la zona de Arribes, reivindica los productos de la tierra como es el caso de las carnes de calidad de la provincia. «Aunque en este caso no seamos productores de pescado, sí que he utilizado aceite de Arribes, de una calidad superior, y las verduras de la huerta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad