

Secciones
Servicios
Destacamos
La mostaza es una planta de la familia de las crucíferas que crece en toda la ribera mediterránea, de la gran variedad que existe, destacan ... la mostaza blanca «Sinapis alba», la mostaza negra «Sinapis nigra» y la mostaza salvaje «Sinapis arvensis». Habitualmente el nombre de mostaza se utiliza para la planta, semilla y la salsa realizada con las semillas que se preparan de diversas formas, el nombre deriva del vocablo latino «mustum».
Los romanos la utilizaban como planta medicinal, para los dolores de cabeza y digestivo, también se usaba como condimento y en los vinos especiados. En la Edad Media se extendió su consumo en toda Europa, Cremona en Italia y Dijon en Francia fueron las ciudades que más producían, y esta última sigue siendo la productora del 59% a nivel mundial
En la dieta, la mostaza aporta poco valor nutricional debido a la poca cantidad que utilizamos en nuestros platos. La salsa de mostaza tiene un porcentaje de agua elevado (85%), con un aporte calórico bajo, no alcanza las 100 calorías, los macronutrientes por orden de contenido son hidratos de carbono (6 gramos) y lípidos y proteínas casi en la misma proporción (4-5 gramos).
En relación a los minerales destaca el selenio y sodio. El alto contenido de este último hace que sea necesario tener cuidado con su consumo en personas con la tensión arterial alta y en relación a las vitaminas, las hidrosolubles, como son la vitamina C, un potente antioxidante. También aporta vitamina B12, importante para la síntesis de glóbulos rojos y el sistema nervioso.
En resumen, el preparado de mostaza aportan a nuestra dieta minerales y vitaminas, con muy poco aporte calórico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.