

Secciones
Servicios
Destacamos
El coco pertenece a la familia de las palmáceas, se cree que es originario de las islas del Pacifico. El cocotero, o árbol de coco, ... tiene un fruto, de forma redondeada, puede pesar 2-3 kg y tiene una cascara fibrosa de color amarillento, y otra capa intermedia marrón (hueso central), en cuyo interior se encuentra la semilla o pulpa (parte blanca comestible).
El agua que alberga en su interior, el agua de coco, es un líquido azucarado, suele contener alrededor de 300 ml. Si se utiliza la fruta fresca o se destina a la industria con fines de envasar agua, la cosecha se efectúa cuando el coco tiene alrededor de 6 meses. Si se utiliza para producir de coco rallado o para la extracción de aceite, la cosecha se realiza cuando los cocos caen al suelo.
Desde el punto de vista nutricional, es un alimento rico en calorías sobrepasando las 350 calorías por 100 gramos, con 36 gramos de grasas y menos de 4 gramos de proteínas y menos de 4 gramos también de hidratos de carbono. No obstante, presenta una gran cantidad de fibra, sobrepasando los 10 gramos. La grasa del coco, a pesar de ser un vegetal, es una grasa rica en ácidos grasos saturados, por eso se debe consumir de manera moderada.
Con respecto a los minerales, destacan el selenio, hierro y potasio. El selenio contribuye a mantener lo que denominamos los anejos cutáneos (uñas y pelos), el hierro contribuye a la síntesis de glóbulos rojos y Su hemoglobina; el potasio contribuye al mantenimiento de la tensión arterial y los impulsos nerviosos. Con respecto a las vitaminas, destaca el ácido fólico. En resumen, el coco es un alimento rico en energía, grasas y minerales
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.