Secciones
Servicios
Destacamos
En tiempos difíciles sale a relucir lo mejor de cada cual. Y el mundo de la hostelería ha respondido. En España hay más de 300.000 bares, cafeterías y restaurantes que han tenido que cerrar sus puertas por tiempo indefinido. La incertidumbre ante el futuro ... es la tónica general entre empresarios y trabajadores. Los que sobrevivan tendrán que plantearse nuevos modelos de negocio. Pero, mientras eso llega, las prioridades son otras. El mundo de la cocina es enormemente solidario. Tras el obligado cierre, muchos restaurantes llevaron todo lo que almacenaban a organizaciones benéficas. Algunos profesionales han seguido cocinando, gracias a donaciones de empresas y particulares, para atender distintas necesidades.
Así, en Madrid, Cristina Oria, propietaria de un popular cátering, elabora comidas cada día para el personal que trabaja en el hospital instalado en Ifema. En Asturias, José Antonio Campoviejo coordina a colegas y empresas para cocinar para personas sin recursos. Pero la cara más visible de esta labor es la de José Andrés. El asturiano, uno de los personajes más influyentes de Estados Unidos, creador de un gran imperio culinario, aprovecha su popularidad para implicarse a fondo en causas sociales.
Ante cualquier emergencia (Haití, Puerto Rico, California) se presenta voluntario, al frente de su organización sin fines de lucro World Central Kitchen, para alimentar a los damnificados. Y ahora, cuando el coronavirus hace estragos también en Estados Unidos, ha vuelto a situarse frente a la catástrofe para dar la batalla de la alimentación.
Nada más cerrar sus restaurantes el pasado día 15, sus cocinas comenzaron a elaborar comida para quienes más lo necesitan. World Central Kitchen ya sirve más de 125.000 menús en varios estados del país y, según él mismo me cuenta, están preparados para llegar hasta cinco millones. Me gusta su lema: «hagamos de los alimentos la solución, no el problema». La revista 'Time' le ha dado su portada como protagonista en la lucha de la sociedad contra la pandemia.
Desde el pasado domingo, World Central Kitchen ha desembarcado también en España. De momento en Madrid, con la idea de extenderse a Valencia, Barcelona y otras ciudades. Utilizan las cocinas centrales del grupo Arzábal y distribuyen comidas a comedores sociales y familias en riesgo de exclusión social a través del Banco de Alimentos. Ejemplos del papel de la cocina como instrumento solidario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.