Cocido para entrar en calor

Los pucheros y ollas ocupan posición en los fogones para preparar los guisos propios de la temporada

Andrea Díez

Valladolid

Lunes, 2 de noviembre 2020, 13:20

«¡Hay que ganarse el cocido!», es una de las expresiones populares que se han mantenido a lo largo del tiempo. En este caso, hacía referencia al esfuerzo necesario para poder comprar todos los ingredientes que componen esta receta y que en ocasiones era la ... única comida caliente del día. Hoy en día, el cocido con una importante base de legumbres, como los garbanzos, y carnes siguen contando con fieles adeptos cuando el frío comienza a asomar.

Publicidad

La cocinera Estela Aparicio presenta una receta familiar que ha ido pasando de generación en generación. «Lo llamo el cocido de tercera generación porque mi abuela se lo enseñó a mi madre y a su vez, ella a mí», explica. El secreto para conseguir un buen cocido, apunta, «es el tiempo y por supuesto disponer de una buena legumbre y carnes».

La elaboración de esta receta comienza con los garbanzos, pieza clave, en el cocido. Aunque es los más habitual hay quien prefiere sustituirlos por alubias. En este caso, se dejará la legumbre en agua el día anterior, serán unas diez o doce horas. En una olla o cazuela con profundidad y con el agua ya caliente comienza la operación cocido.

Poco a poco se van echando todos los ingredientes. Se comienza por las carnes, el codillo de cerdo, morcillo de ternera, hueso de jamón, chorizo y el tocino. A continuación, será el turno de las patatas ya peladas, la zanahoria, el apio, el ajo y un manojo de perejil. En último lugar irán los garbanzos. Se añade para darle más sabor un poco de caldo de gallina preparado previamente.

Publicidad

Después, habrá que dejar la cazuela a fuego medio durante dos horas y media o tres horas y después añadir una pizca de sal. Pero, se deberá estar pendiente de la cocción para ir retirando la espuma del guiso que se irá formando.

Al cabo de casi tres horas, dependiendo de las cantidades que se utilicen, estará listo el cocido para ser servido. «Es una receta sencilla pero laboriosa pero merece la pena dedicarle un tiempo», apunta la cocinera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad