Fotograma de 'Tomates verdes fritos'. (Año: 1991. Duración: 129 minutos. País: Estados Unidos. Dirección: Jon Avnet) . EL NORTE

Cine de cinco tenedores

La gastronomía se integra en la trama, el argumento y la acción de muchas películas

Pónganse cómodos en sus butacas y permanezcan atentos a sus pantallas, que encendemos ya los fogones y el proyector para dar buena cuenta de un menú de cine. A la carta, por su puesto.

Publicidad

Lo primero es hacer 'Estómago', una película italo-brasileña que en 2008 ganó la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Hacer estómago con un entrante que tenga un poco de todo, y, de todo, un poco de lo mejor. Se nos antoja hacerlo con 'Comer, beber y amar', Oscar a la mejor película extranjera y premio BAFTA a la de habla no inglesa, un relato de los que tocan la patata.

'Tomates verdes fritos' nos parece un buen remate para abrir boca con un gran sabor, pues se trata de una historia de empoderamiento femenino, un drama aderezado de bella comedia.

Noticia Relacionada

Como guarnición para los platos que están por venir recomendamos 'Ratatouille', película de animación apta para que picoteen todos los públicos. Sanas hortalizas para acompañar la búsqueda de la mejor carne del mundo, temática de la que trata el documental 'Steak (r)evolution'.

Continuamos con el festín poniéndonos finos, en plan 'Delicatessen', una película francesa, de ciencia ficción, salpimentada de humor negro que narra los avatares de una comunidad de vecinos en cuyo bajo hay una carnicería que los abastece. Se ambienta en una época posapocalíptica en la que la comida escasea, especialmente la carne, al menos la de los animales que se suele consumir habitualmente.

En esa misma línea alimenticia está la victoriana 'Sweeney Tood, el barbero diabólico de la calle Fleet'. El genio de Tim Burton plasma en celuloide una leyenda que, dicen, está basada en hechos reales. Escalofriante.

Publicidad

Pantagruel y la frivolidad

Y ya que estamos pantagruélicos, podemos visionar 'Le grande bouffe', un planificado suicidio gastronómico. Planificado como es 'El banquete de bodas', de Ang Lee, premiada como mejor película del Festival de Berlín. Una buena historia, de contenido social, humano, sin concesiones a la frivolidad.

Otro buen despliegue sobre el mantel, según los expertos uno de los menús cinematográficos más suculentos de la historia, nos lo pone en la mesa 'El festín de Babette', tras el cual creo que es un buen momento para que el maître nos haga alguna sugerencia que esté 'Fuera de carta', para que, como le sucede al protagonista de esta película española –Javier Cámara-, ponga todo patas arriba.

Publicidad

Y con todo por los aires, en estos tiempos convulsos que sacan lo mejor y lo peor del ser humano, para echarnos una mano a identificar a una parte de ese 'lo peor', no podemos perdernos la gran comedia francesa 'La cena de los idiotas'.

Sugerencias

En malos tiempos para la lírica también discurre la trama de 'Como agua para chocolate', realismo mágico en estado puro. La historia de un amor confinado en el más absoluto de los secretos. Con este film, uno de los mejores del cine mexicano, llegamos a los postres con una carta que nos ofrece 'Chocolat', protagonizada por la francesa Juliete Binoche. Y ya metidos en cacao, démonos el gran atracón con 'Charlie y la fábrica de chocolate'. De esta película hay dos versiones, adaptaciones de la novela de Roald Dahl. La más reciente, de 2005, está la dirigida por Tim Burton, con su peculiar mundo, al que pertenece el actor Johnny Deep. De 1971 es la primera adaptación, protagonizada por un genial Gene Wilder.

Publicidad

Esta es una humilde guía 'gastrocinematográfica' para que confeccione su carta, recomendándoles que apuesten por una 'Dieta mediterránea' que sea del agrado de 'Julie y Julia', y de sus clientes para que no les pase lo que al protagonista de 'Sin reservas'. Dicho lo cual, solo nos queda recomendarles otro buen maridaje entre cine y gastronomía, deseándoles: 'Bon appétit'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad