Secciones
Servicios
Destacamos
el Norte
Valladolid
Lunes, 20 de mayo 2019, 19:02
Wine&Senses es el nombre de una iniciativa europea que inició su andadura en 2018 y apuesta por potenciar el turismo en cinco regiones viticultoras rurales europeas, en el marco del programa COSME. El proyecto, que se presentó el pasado fin de semana en ... el Congreso de Enoturismo de Medina del Campo (Valladolid), convocó a distintas entidades y empresas de España, Italia, Hungría, Portugal y Chequia para generar circuitos turísticos en los que el patrimonio vitivinícola sea protagonista.
La coordinación corre a cargo de Cultur Viajes, la agencia especializada en turismo cultural de la Fundación Santa María la Real, que cuenta con el apoyo de otra entidad española, el Clúster AEICE, a través de la iniciativa Duero-Douro.
El principal objetivo de Wine&Senses es diseñar cinco recorridos que aúnen patrimonio, paisaje, historia y gastronomía, con el vino como eje principal, para que el visitante pueda disfrutarlo en y con todos los sentidos. «Por ahora, ya hemos definido las rutas, que se comercializarán, a través de la agencia en 2020 y que discurren por zonas viticultoras de España, Portugal, Italia, Hungría y República Checa», según explicó María Heredia, coordinadora del proyecto en Cultur Viajes.
Rutas que logran que cada itinerario se convierta en una verdadera experiencia sensorial para el viajero, que se alejen de los recorridos tradicionales o del turismo de masas, apostando por un disfrute sostenible de los territorios con actividades de senderismo, catas comentadas en lugares singulares, actuaciones musicales en espacios patrimoniales, visitas guiadas a bodegas o viñedos…
La presentación de Wine&Senses corrió a cargo de Beatriz Alonso, gerente de la iniciativa Duero Douro del Clúster AEICE, dentro de la Mesa de Proyectos. «La participación en eventos de este tipo nos sirve no solo para presentar Wine&Senses, sino para conocer otras experiencias interesantes en el ámbito del turismo enológico que podemos incorporar al desarrollo del proyecto», comenta Alonso, quien incide en que la colaboración con otras empresas y entidades es «esencial para diseñar rutas diferentes, sostenibles y apetecibles para nuestro perfil de viajero, amante de la cultura».
Recordaba así que, junto a la iniciativa Duero Douro del clúster AEICE y Cultur Viajes, que lidera el proyecto, Wine&Senses cuenta con la participación de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin), el Parco Cinque Terre, el Instituto Nacional de Patrimonio de Chequia, la asociación Mad Circle y la empresa tecnológica italiana Informamuse.
Todos ellos representan a España, Italia, Hungría, Portugal y Chequia, a territorios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco y países que concentran más de la mitad de la producción vitivinícola en Europa y que, además, cuentan con una gran riqueza patrimonial. Ambos factores son los pilares sobre los que se apoya el trabajo del consorcio Wine&Senses, que además desarrollará varias herramientas tecnológicas como una app, una página web con información georreferenciada de las rutas o aspectos de realidad aumentada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.