Borrar
Vista aérea de Pago Dehesa Peñalba con el río Duero a la derecha. Dehesa Peñalba
Vizar, primera bodega del valle del Duero en obtener la DOP Vino de Pago

Vizar, primera bodega del valle del Duero en obtener la DOP Vino de Pago

Dehesa Peñalba se sitúa en el término muncipal vallisoletanpo de Villabáñez

Nieves Caballero

Valladolid

Viernes, 4 de marzo 2022

La bodega vallisoletana Vizar acaba de lograr la consideración de Vino de Pago entre las denominaciones de origen tras un proceso de registro iniciado en mayo de 2015 y culminado el pasado lunes 28 de febrero de 2022 con la publicación de su derecho al uso en el Diario Oficial de la Unión Europea. Solo otras 21 bodegas españolas más, instaladas en Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra, Comunidad Valenciana y recientemente en Castilla y León (Heredad de Urueña), merecen la consideración de Vino de Pago. Para Dehesa Peñalba, artífice de Vinos Vizar, «se trata de la mejor noticia del año y de un estímulo mayor a sus afanes profesionales en el universo del vino».

La solicitud de Abadía Retuerta, que fue la primera en pedir a la Junta la consideración de DOP Vino de Pago, tiene que estar a punto de ser autorizada por la Unión Europea.

Los vinos de Pago son la cumbre de la pirámide de los vinos, cuya clasificación contempla, desde su base, las categorías sucesivas de Vinos de Mesa, Vinos de la Tierra, Vinos de Calidad con Indicación Geográfica, Denominaciones de Origen Protegidas, DO Calificadas y en lo alto, Vinos de Pago. La consideración de Vino de Pago adquiere para los aficionados al vino de calidad un renombre equiparable al que les merece el concepto Premier Cru que rige y avala a determinadas bodegas francesas.

Un entorno único para vinos singulares

El pago de Dehesa Peñalba está situado en el término municipal de Villabañez (Valladolid). Se trata de un proyecto vitivinícola comprometido desde sus comienzos con el respeto y la admiración por el entorno. Comprende una superficie total de 90 hectáreas, bañadas por el río Duero y su canal, rodeadas de pinares centenarios y con los montes de Villabañez como testigos de un escenario natural donde se producen cuatro variedades de uva: tempranillo, syrah, cabernet sauvignon y merlot, con rendimientos máximos inferiores a los 8.000 kg de uva por hectárea.

La familia Zarzuela, propietaria de Dehesa Peñalba, apostó por la vuelta a los orígenes de un terruño con tradición vitivinícola desde el S. XIV, con el objetivo de elaborar vinos de calidad en un proyecto comprometido con el entorno, donde los procesos manuales y artesanos conviven con las nuevas tecnologías, a través de una agricultura ecológica y mimada.

Vino de Pago

Vino de Pago es aquel que se produce en una zona muy determinada de un terruño, con unas características de suelo, clima y variedades muy específicas que contribuyen a que sus vinos sean únicos y singulares, por lo que se los otorga la Denominación de Pago para proteger, tanto su nombre y formas de elaborar, como para mantener y mejorar las cualidades de los vinos a lo largo del tiempo.

La normativa exige unos requisitos minuciosos y estrictos que garanticen la procedencia y calidad de las uvas de un pago concreto, con un microclima particular y una composición del terreno específica que la diferencie de otras zonas de su entorno y se demuestre que el pago en cuestión es conocido por el cultivo de la vid de manera tradicional.

En 2017, la Consejería de Agricultura y Ganadería abría las puertas al reconocimiento de los primeros Vinos de Pago de Castilla y León, una realidad que fue anunciada en 2014 y que esperaban bodegas, como Abadía Retuerta, Dehesa peñalba y Heredad de Urueña, las tres ubicadas en la provincia de Valladolid. La DOP Vino de Pago Heredad de Urueña ya fue reconocida el pasado año por la Unión Europea.

La solicitud de Abadía Retuerta, que fue la primera en pedir consideración de DOP Vino de Pago tiene que estar a punto de ser autorizada por la Unión Europea.

Además, adaptaba la normativa europea y permitía que los elaboradores puedan utilizar los términos Vino de Pueblo y Vino de Finca dentro de la denominación de origen vínica a la que pertenecen, los primeros siempre que las uvas procedan de un único término municipal, y los segundos porque el fruto pertenezca a una misma explotación vitícola.

El ser reconocido como Vino de Pago convierte a Dehesa Peñalba en guardiana de la autenticidad de un territorio, con el compromiso de protegerlo y darlo a conocer, con sus vinos Vizar como embajadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Vizar, primera bodega del valle del Duero en obtener la DOP Vino de Pago