«El violín lo identifico con los vinos jóvenes»
rosario agüera ·
Violinista. «La música, como el vino, es un elemento vivo, nunca sale igual»rosario agüera ·
Violinista. «La música, como el vino, es un elemento vivo, nunca sale igual»Los primeros contactos con el mundo del vino de Rosario Agüera están vinculados a su lugar de origen, el País Vasco, en aquellos tiempos de juventud en los que «ibas con los amigos al chiquiteo». La cosa se puso mucho más seria cuando junto a su marido, Alejandro Mollano, funda su propia bodega, Valdemonjas, en el corazón de la milla de oro vallisoletana de Ribera del Duero. El vino ocupa un lugar destacado en su vida, pero desde un punto de vista profesional ha sido la música la que ha guiado sus pasos. Antes de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, formó parte de la Orquesta de Bilbao, la madrileña Orquesta de Cámara de Blancafort, la Nacional y la Bética. De hecho, como recuerda Victoria M. Niño en El Norte de Castilla, cuando la Orquesta Sinfónica de Castilla y León comenzó su andadura solo había dos arcos nacionales, ella en los violines y Marius, solista de los chelos.
Publicidad
–¿Cómo comienza su relación con el mundo del vino?
–Siempre me ha parecido interesante el mundo del vino, pero cuando realmente empecé a interesarme en profundidad fue cuando compramos la parcela y pude ver el proceso desde el comienzo, la plantación, el crecimiento, las primeras uvas.
–¿Un bodeguero es como un director de orquesta, que tiene que pulsar muchos instrumentos?
–Por supuesto, el director debe saber combinar todos los sonidos, resaltando los importantes, como en los vinos.
–¿Qué música hay en las uvas de la variedad tempranillo?
–En las uvas de tempranillo hay muchos sonidos y melodías, yo diría que abarca desde los más audaces hasta los más serios.
–Ha comentado que a sus vinos los identificaría con diferentes instrumentos, ¿con cuáles exactamente?
–Desde el violín para los vinos jóvenes, la viola para los un poco más maduros, la flauta y la trompeta para los de más edad y la orquesta completa para nuestro mejor vino.
–¿Qué inspira el nombre de sus vinos?
Publicidad
–El Primer Beso inspira juventud y alegría, como La Primavera de Vivaldi; Entre Palabras, amistad, familia, como la vida misma, podría sonar como El Moldava de Smetana. Los Tres Dones, un poco más serio, sonaría como la Pastoral de Beethoven; (sorprendente) y, por último, Abrí las Alas, un arco iris de sonidos, le quedaría bien cualquier sinfonía de Brahms.
–¿Hay armonizaciones que merecen un bis?
–Por supuesto, aunque la música, como el vino, es un elemento vivo y cuando repites, nunca sale igual; esa es la magia y en el caso de la armonizacón de los vinos lo bueno es que caben muchas combinaciones, si se hace bien.
Publicidad
–¿Dónde cree que se encuentra la armonía de un vino?
–La armonía de un vino se consigue cuando todos los elementos están en el mismo tono, que suena todo agradable, sin aristas, pero con distinta profundidad.
–¿Con quién le gusta compartir sus vinos?
–Por supuesto, con la familia y con los amigos, pero también con cualquiera que disfrute de lo que representa hoy la cultura del vino y entienda todo lo que hay detrás de una copa de buen vino. El vino siempre ha tenido en nuestra cultura un lugar de privilegio en cualquiera de los acontecimientos y celebraciones de nuestra vida. Con la pandemia hemos visto la necesidad de buscar cualquier motivo para celebrar, con la familia, con los amigos, esos momentos especiales y no tan especiales. En torno a un buen vino, las conversaciones se hacen más grandes y auténticas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.