Nieves Caballero
Domingo, 9 de septiembre 2018
Los vinos de Castilla y León lograron cinco de los once Gran Zarcillo de Oro otorgados hoy por el jurado del Concurso Internacional de Vino Zarcillo 2018. En concreto, en la categoría de tintos se alzaron con el máximo premio del certamen el Altogrande ... Vendimia Seleccionada 2014 de Bodegas Altogrande SL; el Lleiroso Crianza 2012, de Bodegas y Viñedos Lleiroso; Monteabellón Finca La Blanquera 2014, de Bodegas Moteabellón; Viyuela X Aniversario 2013, de Bodegas Viyuela –los cuatro de la Denominación de Origen Ribera del Duero–; junto al Tarsila 12 meses 2012 de Bodegas Társila, de Vinos de la Tierra Castilla y León.
Publicidad
Alceño Organic 2016. Bodegas Alceño (Categoría Vinos Tintos) DO Jumilla.
Altogrande Vendimia Seleccionada 2014. Bodegas Altogrande (Cat. Vinos Tintos) DO Ribera del Duero.
Aula Reserva. Sin añada. Coviñas Coop (Cat. Vinos espumosos) DO Cava.
Coto de Hayas Garnacha Rosado 2017. Bodegas Aragonesas (Cat. Vinos Rosados) DO Campo de Borja.
Leonor palo cortado. Sin añada. Bodegas González Byass (Cat. Vinos de licor) DO Jeréz – Xerés Sherry.
Lleiroso crianza 2014. Bodegas y Viñedos Lleiroso (Cat. Vinos Tintos) DO Ribera del Duero.
Monteabellón Finca La Blanquera 2014. Bodegas Monteabellón (Cat. Vinos Tintos) DO Ribera del Duero.
Ortega Beerenauslese 2017. Weingut Werner Anselmann (Cat. Otros vinos dulces) Alemania.
Tarsila 12 Meses 50 % 2012. Bodegas Társila (Cat. Vinos Tintos) VT Tierras Castilla y León.
Tokaaj Cuvee Slamove 2016. Ostrozovic S.R.O. (Cat. Vinos de licor) Eslovaquia.
Viyuela 10º Aniversario 2013. (Cat. Vinos Tintos) DO Ribera del Duero.
Estos resultados suponen un incremento de grandes oros del 57% con respecto de la edición de 2015 –se otorgaron entonces siete Grandes Oro de los cuales tres eran de Castilla y León–. Además, de los 409 galardones concedidos –once Gran Oro, 136 Zarcillo de Oro y 262 de Plata–, Castilla y León se alzó con más de la mitad. El certamen recibió en esta convocatoria el mayor número de muestras de su historia, 2.020 vinos, y con una participación internacional que batió récord ya que concurrieron vinos de 25 países.
El panel de cata estuvo integrado por 84 jueces de los cinco continentes, entre ellos expertos internacionales del vino, Masters of Wine, enólogos, periodistas, prescriptores y sumilleres, Masters of Sommeliers o blogueros. La intensa labor de la dirección del concurso y de los presidentes de las 44 mesas permitió garantizar la homogeneidad en la aplicación de los criterios de cata, fundamental para que el concurso mantenga su prestigio internacional por su rigor e independencia, explicaron a Ical fuentes de la Consejería de Agricultura y Ganadería, organizadora del certamen.
En el panel de catadores se hizo un esfuerzo por introducir expertos profesionales y dar un papel cada vez mayor a jóvenes, que van incorporando los nuevos gustos y cogiendo el testigo de los más experimentados. Además, el 48% de los jueces fueron sido mujeres. El concurso internacional se enmarcó este año el Duero International Wine Fest, en Burgos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.