

Secciones
Servicios
Destacamos
«Me gustaría ser todo de vino y beberme yo mismo», recitó Lorca. Más moderado en el consumo fue Cervantes que en boca de don Quijote aleccionaba a Sancho: «Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra».
Como en botica, nuestro acervo cultural está bien servido de citas y refranes, tanto, que incluso el grupo musical Gabinete Caligari, en uno de sus temas, así lo canta: «Acude al refranero si quieres encontrar antídoto o veneno».
Eso hacemos, acudir a la memoria de aquellos que con su trabajo incluso, en su día, inspiraron a Alexander Fleming esta frase: «Si bien la penicilina cura a los hombres, el vino los hace felices».
Una de las primeras bodegueras de la Ribera del Duero, Ascensión Repiso, nos regala desde su bodega, ubicada en un municipio vitivinícola como no hay dos, Pesquera de Duero –Valladolid-, un refrán regalo de su abuela: «El parir y el cocer es nuevo». «Quiere decir que cada añada es diferente y que hay que elaborar de forma diferente», como sucede con los hijos, que cada uno es distinto y hay que educarlo de una forma. Ascensión explica que cocer «se refiere al momento en el que el vino fermenta y da la impresión de que está cociendo».
Para refrescar la memoria, la también bodeguera Soledad García echa mano de un libro de refranes que tiene en su bodega, Pagos de Mogar, en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero. Su elección es un canto a la amistad: «El vino es buen vino cuando se toma con un amigo». Dicho esto, también considera que en el refranero «las mujeres no salimos muy bien paradas», aunque entiende que hay que «tomarlo con humor, no ofenderse, buscando otro enfoque», políticamente correcto, diríamos, «y acorde al pensamiento moderno». Así que se pone manos a la obra y de aquel que dice que «Las mujeres y el vino hacen errar el camino», lo pone enseguida al día con un mínimo cambio: «El amor y el vino hacen errar el camino». Y, camino de las tolvas de descarga de uva recién cortada, vamos ahora para encontrarnos con varios viticultores que hacen entrega, bien granado, del trabajo de todo un año. A unos les encontramos a la entrada de una bodega que se levantó como cooperativa en los años veinte, en Protos, y a otros en otra cooperativa que luce moderna en sus instalaciones de Pinna Fidelis. De Peñafiel ambas.
«Pan, vino y nueces pocas veces», recita Jesús Veganzones, De Roa de Duero –Burgos-, y explica: «Es un refrán muy antiguo que se ha oído toda la vida y que quiere decir que en un mismo año no puedes coger las tres cosas», tres cultivos como son la uva, nuez y trigo. Por su larga experiencia da fe de ello, reafirmando que «es muy difícil recoger las tres cosas en un misma cosecha».
Tan cierto como que «Agua por San Juan quita vino y no da pan», refleja Francisco Carrascal, viticultor de la vallisoletana Quintanilla de Arriba. Comenta que esto es así porque por San Juan «la uva está cerniendo y la lluvia y el viento fuerte quita el cierne y esta no grana. El cierne es el polen», indica Carrascal.
«Por San Andrés el vino nuevo añejo es», recita Juan Gabriel Sanz, de Canalejas de Peñafiel, quien, matiza el refrán: «Eso era antes, porque ahora están la `malolácticas´ que requieren más tiempo y el vino no se saca hasta marzo o abril».
Aquí es donde Vicente Redondo, viticultor de Mélida de Peñafiel, subraya sobre este y otros refranes que, por su experiencia, «sinceramente siendo muy sabios los antiguos, la sabiduría popular, y, marcando los refranes unos hitos y unas fechas», afirma que la vitivinicultura ha de ir de la mano de «la técnica y con métodos modernos y saludables de elaboración…». «Ajústate a los técnicos», sintetiza, y aporta su dicho: «Poda corto y en enero y tendrás dinero».
Añádanle salud y amor y la felicidad será completa. De todas formas, siempre estará una cita atribuida a Napoleón sobre el vino con estrellas: el champán. Bonaparte, dicen que dijo: «En la victoria porque lo merecemos, en la derrota porque lo necesitamos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.