

Secciones
Servicios
Destacamos
Los primeros vinos de la variedad verdejo de la cosecha de 2021 de las bodegas de Pozaldez, municipio vallisoletano de gran tradición vitivinícola situado en ... plena Denominación de Origen Rueda, hacen prever que la última añada será «muy buena o excelente», según señaló el nuevo presidente del Consejo Regulador, Carlos Yllera, en su primera salida para representar a la DO.
Pozaldez es uno de los 74 municipios que integran la DO Rueda, la primera que se constituyó en Castilla y León, en el año 1980. La zona de producción de esta comarca vitivinícola ampara 53 municipios al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y cuatro al norte de Ávila. Este pequeño pueblo reivindica su relación con la variedad verdejo y su importancia dentro de la DO Rueda. De ahí que el Ayuntamiento haya programado una actividad que este lunes celebró su primera convocatoria y que nace con afán de continuidad para poner en valor los vinos todos los años, ya que los viñedos y las bodegas son el principal activo de este municipio de 487 habitantes, explicó su alcalde, el popular David Pereira, quien recordó que Pozaldez es también un pueblo de verdejo.
Durante la puesta de largo de los verdejos pozaldejos, los bodegueros fueron arropados por numerosos viticultores, productores, hosteleros y sumilleres, así como por los representantes de las administraciones, convertidos todos ellos en los embajadores de sus vinos. El protagonismo durante la cata recayó en los vinos de las bodegas Félix Lorenzo Cachazo, Ángel Lorenzo Cachazo, Rueda Pérez, Pindal y Liberso. Se probaron cuatro blancos de la añada 2021 y uno de la cosecha de 2020.
La presentación de la añada 2021 de los verdejos pozaldejos contó también con la presencia de Pablo Martín y Ángel García, presidente y vicepresidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES), respectivamente, quienes resaltaron las cualidades organolépticas de los vinos Carrasviñas 2021, Martivillí 2021, José Galo 2021, Pindal 2021 y Liberso 2020. Este último fue el único verdejo de una añada anterior. Martín subrayó que los cinco son vinos con mucha estructura en boca y resaltó que «Rueda puede competir con los grandes vinos internacionales europeos».
La primera en intervenir fue la enóloga Ángela Lorenzo Heras, hija, nieta y biznieta de viticultores y bodegueros en este municipio de larga tradición vitivinícola, que lleva 11 años como directora técnica de Bodegas Félix Lorenzo Cachazo. Explicó que su Carrasviñas 2021 es un verdejo clásico con fruta blanca en nariz, sobre todo melocotón y albaricoque, y un fondo de anís e hinojo; elegante y complejo en su paso en boca, con el amargor y la acidez equilibrados. La enóloga señaló que la maduración de la uva fue lenta y que es una buena añada, fresca, que ha dado vinos con estructura. Una descripción que coincidió con la de los otros tres verdejos del 2021.
También Miriam Ferrero confirmó que fue una vendimia muy complicada. La enóloga de Bodegas Ángel Cachazo quiso recordar al desaparecido Javier, fallecido en accidente en la bodega el pasado año, y a su padre, Ángel. En este caso, Miriam subrayó los toques cítricos que se unen a los frutales y florales en Martivillí 2021. Almudena Muñoz, que trabaja junto a la familia de su marido, explicó el proceso de selección de las uvas en la viña y de la elaboración tradicional en la bodega Rueda Pérez.
Luis Francisco López (de Bodega Pindal) presentó su Pindal 2021, mientras que Ignacio Hernández habló de Liberso 2020. Un vino que todavía se redondea en botella antes de su comercialización, con el que los invitados pudieron probar un blanco envejecido en barrica y, al mismo tiempo, comprobar la gran versatilidad de esta variedad por la que han apostado los viticultores y los bodegueros de la DO Rueda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.