Una visita organizada a una El Norte
ESPECIAL VINOS 2022

Rutas del vino para vivir experiencias inolvidables

Una visita a la provincia de Valladolid durante esos días festivos es una oportunidad para hacer enoturismo

EL NORTE

Miércoles, 14 de diciembre 2022, 22:06

Llegan días de puentes festivos, de fechas especiales que nos van a permitir pasar días en familia o con amigos, bien en torno a un mesa, bien en escapadas programadas donde el vino cumple un papel protagonista.

Publicidad

En este caso, la provincia de Valladolid tiene mucho que decir. El enoturismo se ha convertido en una de sus fortalezas turísticas, que más atrae a visitantes nacionales e internacionales, que aprovechan fechas como las que se nos avecinan –puentes festivos y las fiestas navideñas– para recorrer junto a familia y amigos rutas que tienen como protagonista principal al vino.

Partiendo del enoturismo de altísima calidad, la provincia de Valladolid ofrece al viajero nuevas sensaciones, nuevas posibilidades. Se trata de un viajero que apuesta por un modelo de turismo experiencial, accesible y de calidad.

Para ello, la provincia cuenta con cuatro rutas del Vino Certificadas: Ribera del Duero, Rueda, Cigales y Toro. Con 6 denominaciones de origen, uniendo a las ya citadas los Vinos de la Tierra de León y la primera Denominación de Pago en la Bodega Heredad de Urueña. Y como consecuencia de todo ello cuenta con algunas de las bodegas más exclusivas del panorama enológico español. Tradición y modernidad que hacen de la provincia de Valladolid un referente nacional e internacional. Argumentos todos ellos que sirven para concluir rotundamente que Valladolid es Vino.

Los lugares emblemáticos salpican toda la provincia, pero, sin duda, los 27 kilómetros que separan las localidades de Sardón de Duero y Peñafiel son la punta de lanza de toda esa oferta enoturística. La conocida como Milla de Oro de la Ribera del Duero acoge todo aquello que reclama el turista más exigente, el viajero que disfruta con calma, sin prisa, de una experiencia única, en la que él mismo decide protagonizar su propia historia, lo que hace que cada viaje sea diferente, único y exclusivo. Ese viajero que, tras meses de restricciones y toques de queda, necesita experimentar y renovar viejas sensaciones, que sabe que ahora, por fin, es tiempo de vivir y, sobre todo, es tiempo de sentir.

Publicidad

A lo largo de esos pocos kilómetros, a derecha e izquierda del padre Duero, se arraciman bodegas emblemáticas, referencias enológicas imprescindibles para el amante del buen vino que se elabora en edificios singulares. Bodegas tradicionales que alternan con modernas bodegas de nuevo trazo, en una mezcla perfecta entre recuperación del patrimonio y los nuevos diseños arquitectónicos. Elaboradores que encierran en cada botella su paisaje, su terruño, su forma de cuidar y mimar la naturaleza que los rodea para ofrecérnoslo concentrado en cada copa.

Ruta del vino Ribera del Duero

Una propuesta diferente para descubrir la belleza de la Ribera del Duero, su historia, sus gentes, su cultura... la tradiciones de una tierra muy especial que permite disfrutar de sensaciones irrepetibles y vivir experiencias únicas.

Publicidad

La viña y el vino han marcado el paisaje de esta tierra, la personalidad de sus gentes, el patrimonio y la cultura. Un lazo inseparable para entender la Ribera del Duero como territorio de vino.

Viñedos con el Castillo de Peñafiel al fondo. Ramón Gómez

Las primeras referencias vinícolas de la zona se remontan 2.000 años en la historia: aunque no hay referencias concluyentes, varios historiadores y geógrafos como Ptolomeo relatan en sus obras la actividad vitivinícola de los celtíberos y vacceos de la cuenca del Duero, cuando las tropas romanas se disponen a conquistarla.

Ruta del vino Rueda

Se trata de un viaje imprescindible para todos aquellos que deseen conocer nuevas sensaciones, siempre con el vino y su entorno como protagonistas. La Ruta del Vino de Rueda se ubica en pleno corazón de Castilla, circuscrita a la Denominación de Origen Rueda, extendiéndose a lo largo y ancho del margen izquierdo del río Duero.

Publicidad

La Ruta del Vino de Rueda es una región vinícola repleta de historia, innovación y auautenticidad. Siglos de uidado de la vid y elaboración de vinos han otorgado a esta tierra un caracter único que se impregna en el ADN de sus pueblos y sus gentes. Hoy, la Ruta del Vino te cuenta cómo vivir y disfrutar este territorio en toda su esencia. 

Plantación de viñedos en la DO Rueda. Fran Jiménez

Bodegas, restaurantes, alojamientos con encanto, maestros artesanos, museos y monumentos, actividades en la naturaleza... en la Ruta del Vino de Rueda encontrarás todo lo necesario para que tu escapada sea inolvidable. Más de 150 entidades públicas y privadas comprometidas con el enoturismo y volcadas en ofrecer el mejor servicio al visitante. 

Publicidad

Ruta del vino Cigales

Vincula el vino de la DO Cigales con su cultura, historia, patrimonio, tradición, gastronomía y paisaje en todos los municipios que recorre. En cada rincón de la Ruta tendrás experiencias que te enamorarán y vivirás unas sensaciones irrepetibles.

En esta Ruta del Vino han estado personajes históricos tan relevantes como los Reyes Católicos, Felipe II o Napoleón Bonaparte, así como importantes nobles castellanos y las órdenes clericales cistercienses o trapenses. Desde el siglo X se elaboraba vino en la Ruta del Vino Cigales. El vino es muy importante desde la Edad Media en nuestro territorio, con un fuerte arraigo cultural en sus gentes.

Noticia Patrocinada

Viñedos de la DO Cigales, con la localidad cigaleña al fondo. Jesús Pilar

Tal fue la celebridad de estos vinos, que cuando se instauró la Corte de Felipe III en Valladolid (1601-1606), se consumía en la capital vino del ámbito de Cigales alcanzando gran fama por ello.

Tras unos siglos de decadencia, a mediados del siglo XIX, aumenta la extensión de los viñedos como consecuencia de la filoxera en Francia. Viticultores franceses compraban uva en España enseñando a los españoles las técnicas avanzadas francesas, aprendiendo sus métodos para mejorar los ya existentes. En Cigales la filoxera llegó de forma testimonial a principios del siglo XX sin que tuviera mayor importancia.

Publicidad

Ruta del Vino de Toro

Situada entre las provincias de Zamora y Valladolid y rodeada de un paraje innigualable donde podrás vivir el enoturismo en estado pur. Además, muy cerca podrás descubrir el único Espacio Natural de la Provincia de Valladolid, las Riberas de Castronuño-Vega del Duero.

La visita a la ciudad de Toro es algo que no te puedes perder. Toro es sinónimo de monumentos, tapas y vino. Su propia ubicación hace que Toro sea un destino de lo más apetecible en Castilla y León. Una ciudad amable y a la vez, de carácter fuerte como sus vinos.

Publicidad

Racimos de uva de la DO Toro. El Norte

Sus calles hablan por sí solas, y esconden en ellas un rico pasado con una gran riqueza cultural. Un paseo por las calles de Toro se convertirá en un continuo descubrimiento; edificios históricos, sus palacios, sus colegiata, el alcázar,… Cualquier rincón tiene algo que admirar.

Hoteles y restaurantes

Al tiempo, entre las bodegas de la provincia brotan hoteles de cinco estrellas que nos brindan experiencias sensoriales diferentes, que nos ofrecen una amplia oferta vinculada al turismo enológico, pero también al turismo wellness. Y, cómo no, encontramos una comanda de restaurantes que subliman al máximo la inmensa calidad de productos agroalimentarios ligados a la tierra, a lo cercano, a los pequeños productores de siempre. Es el caso de los restaurantes estrella Michelin pero también otros reconocidos con soles Repsol, además de decenas de pequeños restaurantes dispuestos a emocionar al viajero amante de la buena mesa.

Publicidad

Todo eso es la Milla de Oro de la Ribera del Duero, que se muestra como la punta de lanza de un sector enoturístico de altísima calidad en otras zonas de la provincia como Rueda o Cigales, que ofrecen también un amplio catálogo de ofertas turísticas vinculadas al vino, y no solo al vino.

El origen de todo está en el respeto profundo a la tradición, a la tierra, a la historia. Y, al mismo tiempo y precisamente por ese respeto, una apuesta absolutamente decidida por la innovación, por la calidad, por la excelencia. Un coupage perfecto entre lo que fuimos y lo que queremos ser. Pero, especialmente, un presente que se asienta en el pasado y mira al futuro, y que muestra sin estridencias la exclusividad de sus propuestas a los viajeros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad