

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 13 de diciembre 2023, 17:19
La Ruta del Vino Cigales nace en 2013 con el objetivo de unir y vertebrar esta bonita comarca vallisoletana para favorecer y potenciar el enoturismo dentro de la DO Cigales. «Después de 10 años, estamos orgullosos de lo creado y podemos decir bien alto que somos una realidad dentro del producto turístico de Castilla y León gracias al trabajo de todos los socios , gerente y de los que conformaron las juntas directivas», expresan.
A partir de aquí, el camino se endurece y siguen dando pasos para hacer de la Ruta del Vino Cigales el destino del turista de Valladolid y Palencia, «por nuestra situación geográfica,que como dice nuestro eslogan: 'Viajar a través del vino'».
Formada por los doce pueblos que forman también la DO Cigales entre la provincia de Valladolid y Palencia, entre todos hacen que sea un destino variado en cuanto a oferta de ocio , gastronomía y, por supuesto, vino.
Sus bodegas y lagares subterráneos son muy característicos y, a la vez, patrimonio histórico de sus pueblos ya que, tal y como recuerdan, «éramos el vino de la corte cuando está se afincó en Valladolid». El paso de la historia por esta comarca queda reflejado en sus castillos, monasterios, iglesias y cascos históricos de algunos municipios.
Sus viñedos históricos, muchos de ellos centenarios, constituyen un bellopaisaje natural junto con el río Pisuerga y el canal de Castilla adornando sus vistas...
Acercándose a la Ruta del Vino Cigales podrán descubrirse sus vinos, que no dejarán indiferente a nadie; su elaboración y la mezcla de variedades para dar vida a sus claretes o rosados, únicos en España, y sus tintos, con una gran personalidad marcada por «nuestros suelos variados y clima tan castellano».
A estas elaboraciones hay que añadir las más modernas, realizadas con la variedad autóctona Garnacha Gris, «ideal para los amantes de lo diferente, que probarán en alguna de nuestras bodegas de la Ruta del Vino Cigales».
Después de disfrutar de los diferentes alojamientos que se extienden por la ruta, el plan debería terminar con el colofón: la prueba de una buena muestra de «nuestra gastronomía en algunos de nuestros restaurantes y bares asociados a la ruta más cercana a las dos capitales de Castilla y León como son Palencia y Valladolid, unidas por la autovía A62 , lo cual hace que no tengas excusa para no venir a visitarnos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.