Borrar
Inés Salas, presidenta de la Ruta del Vino Cigales. Miguel Ángel García
La Ruta del Vino Cigales presenta en Intur los recursos patrimoniales y religiosos de sus municipios

La Ruta del Vino Cigales presenta en Intur los recursos patrimoniales y religiosos de sus municipios

Los oficios del Monasterio de la Trapa cantados por los frailes en latín atraen muchos visitantes a lo largo del año

El Norte

Valladolid

Miércoles, 20 de noviembre 2019, 14:49

En el marco de la 23 edición de la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur), que se celebrará en Valladolid del 21 al 24 de noviembre, la Ruta del Vino Cigales promocionará sus propuestas para este año que complementen las visitas a las bodegas, entre las que destaca su apuesta por el patrimonio religioso visitable así como los eventos religiosos anuales más destacados y un calendario de doce visitas guiadas en cada municipio para conocer la riqueza artística de una forma diferente, según la información facilitada por el gerente de la Ruta del Vino Cigales, Miguel Ángel García Velasco.

Junto a ello, se afianza la apuesta por el turismo de naturaleza con la presentación del dossier con las propuestas turísticas vinculadas a la naturaleza, liderado por el Aula de las Abejas del Cerrato y los talleres formativos del fotógrafo Justino Díez, así como la red de senderos con el GR-296 Senderos del Clarete y Eurovelo 1 como elementos más destacados.

Juntos a la visita de los diversos monasterios, iglesias y ermitas, durante todo el año existe un calendario de romerías, procesiones y otras manifestaciones culturales religiosas destacadas en los diversos municipios. Eventos religiosos de interés para los enoturístas que quieran conocer unas celebraciones en la que te sentirás un participante más.

Son tradicionaleslas procesiones del 5 de febrero, Santa Águeda; el 3 de mayo, la Cruz de Mayo; el 15 de mayo, San Isidro; el 16 de julio, la Virgen del Carmen; el 8 de septiembre, la Virgen o las procesiones durante las fiestas patronales.

De todos los eventos religiosos, destacan los oficios del Monasterio de la Trapa cantados por los frailes en latín, que atraen muchos visitantes a lo largo del año. Durante la Semana Santa, existen pequeñas celebraciones en todos los municipios aunque de especial interés hay en dos municipios: en Dueñas, aparte de visitar las ermitas, se puede ver las distintas procesiones de penitencia, y en Cabezón de Pisuerga, se celebra el Vía-Crucis viviente el Viernes Santo por la mañana.

Especial relevancia suscita la Romería de San Isidro en Dueñas cada 15 de mayo, acompañada de carrozas, bailes regionales y paloteo hasta la pradera del Monasterio con un concierto de música folk al finalizar. También es destacable la Romería de Nuestra Señora de Viloria en Cigales, el 8 de septiembre, en el que acompaña a la imagen el grupo de paloteo local a la Catedral del Vino. Romerías que enlazan la devoción con el folklore tradicional local.

En Navidad, son admirables el Certamen de Villancicos de Corcos del Valle y el Belén Viviente de Cabezón de Pisuerga, creado en 1969 y único Declarado de Interés Turístico Regional, en el que el Parque Temático es el escenario donde se realizan diversas representaciones durante las fechas navideñas con gran éxito de público.

Junto al calendario de eventos, se puede disfrutar de diversas expresiones artísticas religiosas, desde el mozárabe de la Ermita de Nuestra Señora del Castillo en Trigueros hasta el neoclásico de la Iglesia de San Pedro en Valoria la Buena pasando por la Catedral del Vino en Cigales, espléndido edificio diseñado por Rodrigo Gil de Hontañón. Actividades culturales, posibilidad de visitar las torres y colecciones de arte sacro, son algunas de las propuestas a realizar en los municipios.

Este nuevo producto turístico que coordina la Ruta del Vino es una invitación al turista para que disfrute de forma intensa y directa con el arte y el patrimonio.

Para completar la presencia en Intur, se presentarán las ofertas turísticas en el estand de Diputación de Valladolid 'Descubre Cigales, un placer para los sentidos' por el Ayuntamiento de Cigales y 'Oferta turística Fuensaldaña–Saborea Fuensaldaña' por el Ayuntamiento de Fuensaldaña, 'Castillo Encantado' por el Ayuntamiento de Trigueros del Valle, junto con el 'Proyecto centro de interpretación de los barrios de bodegas de Dueñas-Familia Cabeza' de la Asociación Bodegas y Cuevas de Dueñas.

El sábado se recreará la 'Asamblea de Lugh. Fiesta Vaccea', por la Asociación Cultural Vacceos de Cabezón. Y el domingo se realizará la 'Presentación y cata de miel' por Miel Montes de Valvení en el estand de la Junta de Castilla y León. Además, la Ruta del Vino Cigales colaborará con la I Marcha Cicloturista Eurovelo 1 que une la ciudad de Valladolid con la ruta enoturística con diversos regalos para los participantes que se inscribirán en EuroVeloCYL@gmail.com.

El visitante podrá informarse de la Ruta del Vino y sus recursos en los estands disponibles en el expositorv de la Junta de Castilla y León, Diputación de Valladolid, de Palencia y del Ayuntamiento de Trigueros del Valle con el Castillo Encantado y el GR-296 Senderos del Clarete que lo bordea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Ruta del Vino Cigales presenta en Intur los recursos patrimoniales y religiosos de sus municipios