Borrar
Ceferino Cimadevilla, vicepresidente y director técnico de la Unión de Asociaciones Española de Sumilleres (UAES), ayer en Valladolid. Rodrigo Jiménez
Ceferino Cimadevilla: «La reunión de Valladolid va a servir para unificar los criterios de la decantación en los concursos»

Ceferino Cimadevilla: «La reunión de Valladolid va a servir para unificar los criterios de la decantación en los concursos»

Ceferino Cimadevilla, vicepresidente de la Unión de Asociaciones Españolas de sumilleres (UAES)

Nieves Caballero

Valladolid

Domingo, 26 de enero 2020

Castilla y León es un referente nacional y mundial en enología con trece denominaciones de origen protegidas (mantenemos la sigla de DO en lugar de DOP) e indicaciones geográficas, además de una marca de calidad de carácter regional (Vino de la Tierra de Castilla y León. Eso no ha pasado desapercibido para la Asociación Internacional de Sumilleres (Association de la Sommellerie Internationale-ASI), que representa a más de 40.000 profesionales de cerca de 60 países de los cinco continentes. Por eso, Valladolid ha sido la ciudad elegida para la reunión del Comité Técnico para preparar los exámenes y pruebas teóricas y prácticas a las que someterán los participantes en el Concurso de Mejor Sumiller de Europa y África, que se celebrará en Chipre en noviembre.

Esta cita está sirviendo también para que los máximos responsables de los sumilleres del mundo tengan la oportunidad de conocer de primera mano la rica cultura vitivinícola de Castilla y León, de cara a 2023, ya que España ha presentado su candidatura para organizar la Asamblea General de ASI, y la comunidad autónoma ya se ha postulado como posible anfitriona.

En este sentido, el asturiano Ceferino Cimadevilla, vicepresidente y director técnico de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES), que preside el segoviano Pablo Martín y con sede en el Museo del Vino de Peñafiel, considera que la presencia en Valladolid de los once miembros del Comité Técnico de la ASI «es una buena ocasión para que conozcan las variedades y los vinos de Castilla y León».

De esta manera, Valladolid, una ciudad bien comunicada, con infraestruras suficientes y desde la que se puede viajar con comodidad a cualquiera de las comarcas vitivinícolas de Castilla y León, sume puntos de cara a su candidatura para albergar la Asamblea General de ASI en el año 2023, si finalmente se celebra en España. Un encuentro que congregará a más de un centenar de presidentes y sumilleres miembros de las más de 50 asociaciones del mundo para el que hay más candidatos.

Ceferino Cimadevilla señaló también un punto importante que se trata de solucionar estos días en el seno del Comité Técnico de la ASI. «Hay algunas fases en los concursos de sumilleres, como el concepto de decatanción, porque son muy diferentes en algunos países». De ahí, la necesidad de «unificar los criterios» porque, desde su punto de vista, cuanto más se enquisten esas deiferencias es peor«.

En este sentido, el presidente de la Asociación Internacional de Sumilleres, Andrés Rorberg, confirma que «existen criterios que pueden variar de un país aa otro», asegura que es una de sus reclamaciones desde que asumió la presidencia hace más de dos años, y señala que esa situación «se está solucionando en estos momentos». De hecho, explica que «estamos trabajando en estándares que en dos meses se van a distribuir a todas las asociaciones de sumilleres». El objetivo es que establecer bien los criterios para que los sumilleres que participen en los distintos concursos provinciales, regionales, nacionales e internacionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ceferino Cimadevilla: «La reunión de Valladolid va a servir para unificar los criterios de la decantación en los concursos»