Borrar
Meritxell Juvé́, Joan Juvé́ y José Manuel Pé́rez Ovejas. J&C Prime Brands
Pagos de Anguix presenta su primer vino ecológico de Ribera del Duero, un rosado

Pagos de Anguix presenta su primer vino ecológico de Ribera del Duero, un rosado

El presidente del grupo J&C Prime Brands, Joaan Juvé, cumplió su sueño de instalarse en este privilegiado territorio con esta bodega de Anguix

Nieves Caballero

Valladolid

Martes, 30 de marzo 2021, 12:12

Pagos de Anguix, la bodega en Ribera del Duero burgalesa del grupo J&C Prime Brands, acaba de presentar Pagos de Anguix El Rosado 2020, su primer vino ecológico, con el que reafirma su intención de reconvertir todo su viñedo a un cultivo más respetuoso con el medio ambiente, tanto en Castilla y Léon como en las denominaciones de origen Penedés y Cava. Pagos de Anguix El Rosado 2020 es un vino fresco y vivo, de gran personalidad y carácter propio con el que se amplia la gama de vinos de la bodega, al unirse a los tintos Pagos de Anguix Costalara y Pagos de Anguix Barrueco.

El primer rosado de Pago de Anguix está elaborado con uvas de Tinto Fino (80 %) y de Albillo Mayor (20 %), procedentes exclusivamente de viñedos ecológicos a una altura de 850 metros, en pleno corazón de Ribera del Duero. Su cuidadosa vinificación lo convierte en un rosado ribereño muy singular.

En una cata organizada a través de Zoom (cada vez son más habituales a causa de la situación sanitaria de pandemi), Meritxell Juvé, consejera delegada del grupo J&C Prime Brands,y todo el equipo de Pago de Anguix, presentaron los vinos Pagos de Anguix El Rosado 2020, Pagos de Anguix Costalara 2018 y Pagos de Anguix Barrueco 2017.

Un sueño de 25 años cumplido

Meritxell Juvé explicó que la familia lleva cuatro años detrás del proyecto de la Ribera del Duero y que, con la compra de Pagos de Anguix su padre, Joan Juvé Santacana, logró cumplir un sueño de 25 años de elaborar vinos en esta comarca vitivinícola. Aunque el presidente del grupo familiar no pudo estar presente en la cata, sí que se asomó al encuentro digital para saludar a los invitados.

Joan Juvé alabó «la excelencia y el estilo tan personal de los vinos de la Ribera del Duero», y explicó que, después de una relación de amistad de muchos años con Ángel Rubio y su familia, llegaron a un acuerdo de compra-venta». Los hermanos José Ignacio y Ángel María Rubio fundaron Torres de Anguix en el año 2000, que era como se llamaba la bodega, antes de la adquisicón por parte de Juvé & Camps. Tras otros acuerdos con los hermanos Gallego, Pagos de Anguix cuenta con 80 hectáreas de viñedo en una zona de la Ribera del Duero que la periodista especialiazada británica Jancin Robinson denomina «el diamante dorado», según recordó Joan Juvé.

Bodega Pago de Anguix, situada en Anguix (Burgos).

Incorporación de José Manuel Pérez Ovejas

También aludió a la incorporación del prestigioso enólogo José Manuel Pérez Ovejas (Pedrosa de Duero, 1965) como asesor corporativo del grupo J&C Prime Brands, «para colmar todas nuestras inquietudes». Tambien mencionó al resto del equipo, entre ellos a Pedro Arenas 'Perico', Fernando Zamora y Marta Conde, directora técnica de Pagos de Anguix. Una vez que se despidió su padre, Maritxel Juvé señaló que «combinamos el talento local con el de Sant Sadurní». Se refería a Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), donde la familia es líder en la elaboración de vacas.

Fue también la consejera delegada la encargada de anunciar que el grupo familiar se encuentra en pleno proceso de transformación de todo el viñedo en ecológico en las tres comarcas vitivinícolas en las que están presentes.

Los tres vinos protagonistas de la cata

Los vinos tintos que se cataron son las primeras añadas elaboradas por Juvé & Camps en Pagos de Anguix, en concreto Coslada 2017 y Barruelo 2018, junto a su primer rosado y vino ecológico El Rosado 2020.

La directora técnica, Marta Conde, señaló que, con Pagos de Anguix El Rosado, «la bodega rinde homenaje a los primeros vinos que se elaboraban en la zona con las uvas tintas y blancas mezcladas en el mismo viñedo, y que se denominaban claretes».

La añada de 2020 fue fresca con bastantes lluvias en primavera y la brotación de las cepas se produjo en abril, no hubo heladas. Eso sí, fue una vendimia complicada, que duró un mes, con paradas a causa de las lluvias al final. «Fue una campaña abundantem la tercera de más cantidad en la Ribera del Duero, por detrás de las de 2016 y 2018». Aunque el equipo de viña realizó aclareos en algunas fincas. También confirmó que el cultivo ecológico exige más cuidados, es más trabajoso, pero estamos muy satisfechos con los resultados».

Tras una corta maceración conjunta y un prensado suave, el mosto flor fue fermentado y criado sobre lías en barricas de roble durante dos meses. De atractivo color rosa, Pagos de Anguix El Rosado 2020 muestra en nariz notas de frutos rojos y de fruta de hueso, con toques de almíbar y de miel sobre un fondo floral y balsámico. En el paladar sorprende por su refrescante acidez mineral, que exalta toda su viveza. Su paladar, goloso y opulento, proporciona una textura untuosa cargada de frutas frescas.

Una imagen moderna, fresca y elegante para El Rosado 2020

Un rosado fresco, vivaz y agradable, y de alta factura, que es toda una buena noticia procende del año 2020, tan condicionado por la pandemia del coronavirus. Se trata de un vino que sale al mercado vestido con una botella de vidrio transparente, sin etiqueta, solo con la tirilla del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, y con su nombre y características serigrafiadas. Pagos de Anguix ha buscado una imagen moderna, fresca y elegante para su vino rosado, de tinta fina y albillo mayor, del que han salido al mercado 3.027 botellas a un precio recomendado de 14,50 euros.

Costalara 2018

Fue Pedro Arenas el encargado de dirigir la cata del primer tinto, Pago de Anguix Costalara 2018. Un vino 100% tinta fina, elaborado con uvas procedente de viñedos situados a una altitud media de 850 metros, con cepas de entre 20 y 40 años, plantadas en espaldera con conducción Cordon Royat, en suelos pedregosos con alto contenido en cantos rodados sobre un fondo arcilloso-calcáreo. En este caso, la añada de 2018 fue fresca y hubo que aclarear los racimos porque había mucha producción. Fue muy generosa.

El vino permacenció 12 meses en barricas de roble francés y americano. Costalara 2018 es un vino de color rojo vivo con matices violáceos, de capa intensa y con lágrimas persistentes. En nariz muestra la crianza sobre maderas nobles con aromas de vainilla, coco, pimienta blanca y notas de orégano. A medida que se abre, la complejidad se acrecienta mostrando notas de regaliz de palo y una gran intensidad de frutillas rojas. En boca es untuoso y fresco, con un tanino aterciopelado, que inunda el paladar expresando su riqueza.

Barrueco 2017

El riberñao José Manuel Pérez Ovejas cerró la cata con el segundo tinto, Pago de Anguiz Barrueco 2017, una añada muy diferente al anterior, mucho más cálida y seca. Un año en el que que se registró una terrible helada, los días 27 y 28 de abril de 2017, que «mermó la producción al 50%», según recordó el enólogo. En este caso, las viñas están plantadas a la misma altitud pero en suelos más arcillosos y más concentración de calizas, con Ph bajo y nuena acidez. «Un vino de un perfil muy atlántico y mucha capacidad de envejecimiento», apuntó, antes de añadir que «fue un año muy seco, en el que la viña sufrió estrés hídrico, lo que da vinos más potentes, estructurados y con más capacidad de guarda».

El vino se crío durante 15 meses también en barricas de roble francés (75%) y americano (25%), nuevas y de un año, «para buscar el equilibrio entre la fruta y la madera. Es la máxima expresión del viñedo. El vino se embotelló en mayo de 2019 porque son vinos opulentos y de raza, que tienen mucho recorrido en botella. Una interpretación de un viñedo privilegiado de la Ribera del Duero, con un estilo ajeno a las modas», argumentó Pérez Ovejas.

En efecto, son dos tintos que están en el mejor momento de consumo pero que también se pueden guardar, siempre que se haga en buenas condiciones, porque mejorará en botella durante los próximo diez años.

En la cata, este tinto ribereño presenta un intenso y brillante color rojo que conserva aún los matices púrpuras. Su aroma, intenso y complejo, evoca notas de frutas rojas rodeadas de un fondo de almendras y avellanas tostadas. Poco a poco, a medida que se abre, su complejidad se acrecienta y aparecen toques de vainilla, café, cacao, acompañados de matices de cedro y hoja de tabaco. En la boca se muestra opulento y estructurado. Su compensada acidez y atractiva mineralidad proporcionan un conjunto armónico y fresco. Tiene una agradable textura aterciopelada, untuosa, que es como una cariñosa caricia para el paladar. Su final es largo y ligeramente especiado.

Excelencia y sostenibilidad

J&C Prime Brands es el grupo liderado por la familia Juvé, integrado por cuatro marcas vitivinícolas de prestigio del sector: Juvé & Camps, Propietat d'Espiells, Primeras Marcas y Pagos de Anguix. Regido por los principios que comparten, la excelencia y la sostenibilidad, J&C Prime Brands nace con el objetivo de consolidar el proyecto de una familia bodeguera que persigue la perfección en todos los procesos, de la vid a la mesa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pagos de Anguix presenta su primer vino ecológico de Ribera del Duero, un rosado