Borrar
Mónica Aguado, artista dedicada al grabado calcográfico. Ramón Gómez
Mónica Aguado: «Una obra de arte y una cata de vino tienen muchas cosas en común»
+VINOS

Mónica Aguado: «Una obra de arte y una cata de vino tienen muchas cosas en común»

Esta artista del grabado calcográfico piensa que hay que disfrutar del vino en compañía

Miércoles, 14 de diciembre 2022, 22:04

Su clara vocación por el medio artístico tiene una primera etapa formativa en la prestigiosa Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Valladolid. Allí se gradúa en Arquitectura de Interiores y Diseño Publicitario. Su insaciable avidez de conocimientos dentro del medio artístico, junto a el desarrollo de propuestas personales, han convertido a Mónica Aguado en todo un referente del mundo artístico vallisoletano. Dedicada al grabado calcográfico a partir del 1997, su inquietud investigadora le llevó a crear en 1999 su propio taller de grabado. Es cofundadora del grupo de grabado Aguafuerte, así como de la Asociación Cultura para las Artes, que entre otros proyectos vivos han organizado la Bienal Internacional de Grabado de Valladolid. El prestigio y reconocimiento de esta bienal ha dado como resultado una progresiva y cada vez más amplia participación de artistas-grabadores de distintas partes del mundo.

–¿Qué es el grabado calcográfico y cómo se relaciona con el mundo del vino?

–El grabado calcográfico es una obra seriada. Trabajo en una plancha de cobre, de zinc o de cualquier otro material. La clave es tener siempre una matriz de un determinado material y, a partir de ahí, obtengo volúmenes sumergiéndolo con ácido. Una copa de vino es perfecta para un contexto artístico e influye de manera directa en su obra. De hecho, hace millones de años los mesopotámicos son los primeros que empezaron a escribir y se aprecian copas de vino. Todas las generaciones de la historia han tenido influencia del vino. Este producto se ha convertido a lo largo de los años en un objeto recurrente dentro del mundo del arte.

–¿En qué se asemeja una cata de vino y la creación de una obra artística?

–Al realizar una obra, se utilizan los sentidos, se descubren las formas, los colores, las sensaciones que nos despiertan, al igual que cuando se cata un vino, se disfruta de su belleza y sabor. Al final son mundos que van de la mano de alguna manera.

–¿Qué significado tiene el vino en su día a día?

–Soy consumidora de vino y me encanta que sea un producto que se vincula de manera directa a Valladolid. Hace unos seis años, un grupo de amigos y yo nos juntamos para conocer el vino y poder profundizar en él. Tengo una amiga enóloga y un sumiller que nos acompañan en el grupo. No nos interesaba tampoco hacer la carrera de enología, pero si acercarnos al mundo vinícola de manera especial.

–¿Cuál es la mejor manera para acercarse al mundo del vino?

–Tengo muy claro que lo más importante es el gusto de uno mismo. Por mucha técnica que puedas saber o mucho tecnicismo que emplees, si no te gusta lo que estás probando olvídate de disfrutar del vino. Lo mejor es ir a una cata, probar, descubrir y acercarte a un mundo lleno de posibilidades, sabores y sensaciones.

–¿Cuál es el mejor momento para abrir una botella de vino?

–El vino, como todo, es interesante compartirlo. Pero no quiere decir que, si en algún momento me apetezca descorchar un vino estando sola, no lo haga. A fin de cuentas, siempre que lo disfrutes y te apetezca. No creo que haya momentos mejores o peores para abrir una botella. Yo, por ejemplo, salgo del cine y me apetece un vino. Si es por la mañana, me tomo un verdejo y si es por la noche, un tinto, pero obviamente son gustos.

–¿Qué vino recomendaría para una cena entre amigos?

–Se puede empezar con un blanco, concretamente un godello, una variedad de uva blanca de vino que crece en el noroeste de España, principalmente en la comarca gallega de Valdeorras y en la leonesa de El Bierzo. O también me gusta mucho un sauvignon blanc, que se caracteriza por ser un vino fresco, más bien seco y con toques de acidez.

–¿Qué vino recomendaría para una primera cita?

–Apostaría por un tinto de la Ribera de Duero.

–¿Qué evoca la palabra vino a un artista?

–Vendimia, uva, copa y amistad.

–¿Cómo definiría el vino vallisoletano?

–Somos unos privilegiados por poder disfrutar de un producto tan característico y presumir orgullosos de ser de los mejores. El vino de Valladolid es pasión, sabor y delicadeza en la copa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Mónica Aguado: «Una obra de arte y una cata de vino tienen muchas cosas en común»