Ainhoa Salcedo, diseñadora de moda
«El maridaje vino y moda siempre es un acierto»+VINOS ·
Considera que «ahora son verdaderas obras de arte todas las etiquetas que van pegadas a la botella»Ainhoa Salcedo, diseñadora de moda
«El maridaje vino y moda siempre es un acierto»+VINOS ·
Considera que «ahora son verdaderas obras de arte todas las etiquetas que van pegadas a la botella»Ainhoa Salcedo, diseñadora vallisoleta especializada en vestidos de alta costura para galas, eventos y fiestas, estudió en Roma alta costura y traje escénico, una formación que solo había en la capital de Italia o París. Es por ello que su formación, unida a sus años de trayectoria profesional, ha posicionado a la diseñadora como una de las favoritas para vestir las alfombras de los Goya en Valladolid o Seminci.
Publicidad
–¿Cómo se define Ainhoa Salcedo desde el punto de vista de diseñadora de moda?
–Como diseñadora y como la Couture soy la superficie más grande que hay en el noroeste de España, ahora mismo, para buscar tu vestido perfecto para cualquier modalidad de evento. Desde la novia hasta las invitadas. Trabajamos multimarca, pero justo dentro del atelier están mi firma y mi taller. En Valladolid, en concreto, está el taller. Yo como diseñadora tengo mis colecciones industrializadas, la de novia y la de fiesta, y las vendo a nivel internacional a otras superficies.
–Vistiendo y asistiendo a tantos eventos, la relación social forma parte indispensable del proceso. ¿Como se relaciona ese maridaje de vino y moda?
–Al final, el vino forma una parte fundamental de ello, ¿no? El maridaje moda vino es siempre un acierto. No recuerdo haber estado en un evento donde no haya vino. El vino está siempre ahí en el networking.
–¿Cómo funciona la promoción del vino o las bodegas en estos eventos de cine, moda o celebraciones?
–Ellos hacen un montón de marketing en este tipo de eventos porque al final tienen un cliente potencial. Entonces un vino consigue muchísima promoción en este tipo de eventos. Yo misma, cuando he inaugurado las tiendas las primeras que me han llamado son las bodegas de vino.
–Es tradición en las bodas regalar vino a los invitados. ¿Piden consejo a los diseñadores sobre ello?
–Rara es la novia que no nos pregunta sobre bodegas o un tipo de vino a la hora de venir a por su vestido de novia. También cuando trabajamos con clientes internacionales y queremos hacer un detalle pues siempre optamos por el vino. Tenemos contacto con muchas bodegas.
Publicidad
–¿Cómo se relaciona el cambio en la tendencia de moda con el vino?
–Todos nos reiventamos y adaptamos a los nuevos tiempos. Es cierto que la tendencia en moda cambia muy rápido de una temporada a otra, con el vino y las bodegas es diferente. Uno de los cambios más sustanciales es el diseño de las etiquetas de vino. Antes te encontrabas el nombre y el logo de la bodega y poco más. Ahora son verdadera obras de arte todas las etiquetas que van pegadas a la botella. Intentan llamar la atención o desvelar el tipo de vino que vas a saborear a través de la etiqueta.
–¿Cómo elige Ainhoa Salcedo un buen vino para una ocasión especial?
–Precisamente, hablando de las etiquetas me gusta mucho dejarme llevar por ese mundo. Siempre tengo mis bodegas de confianza o referencia pero también me gusta probar. Como buena celiaca siempre bebo vino. Ves una etiqueta y sabes si va a ser más fuerte, si va a tener más sabor, más carácter, o va a ser más suavecito, más dulzón.
Publicidad
–Hablando de las etiquetas del proceso de embotellado, ¿existe alguna inspirada en el mundo de la moda?
–¡Por supuesto! Son muchas las bodegas que se inspiran en el mundo de la alta costura para reflejar la historia y el sabor de su vino. No es la primera vez que voy a un evento y me encuentro maniquís, maquinas de coser, hilos, agujas o vestidos en las etiquetas de las botellas.
–¿Se ha inspirado alguna vez en el mundo del vino para diseñar algun vestido?
–Es algo que todavía no ha ocurrido en ninguna de mis colecciones. Pero si viniese una clienta a pedirme algo así, no tendría problema. Se me ocurre hacer un vestido con forma de botella, o, para dar volumen, llenar un vestido de copas. Este año la tendencia es mucho volumen, formas 3D. Eso se consigue con una de las técnicas que más utilizamos: el moulge, que consiste en hacer todo el patrón sobre la persona y después darle volumen a las prendas.
Publicidad
Esta entrevista forma parte del suplemento +Vinos que entrega El Norte de Castilla con su edición impresa del sábado 21 de diciembre. De igual manera, todas las piezas que componen esta publicación especial aparecerán en la web del diario decano de la prensa española. En ellas, los lectores podrán encontrar una amplia y variada gama de propuestas para brindar, acompañar las comidas y cenas u obsequiar a los seres queridos. Tintos, blancos, rosados, dulces, espumosos… Todo ello acompañado de entrevista con el actor y sumiller David Janer, el intérprete y creador Fernando Cayo, el cantante Sienna o el escritor Francisco Nalda, que dan su particular visión del mundo del vino y cómo se relaciona con las distintas disciplinas culturales. También se podrán leer algunas charlas con profesionales del vino, como sumilleres y de otras disciplinas con la arquitectura, la fotografía, la tonelería, el diseño gráfico y la medicina.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.