La Denominación de Origen Cigales se identifica con los vinos rosados o claretes y menos con los tintos, que «siguen siendo grandes desconocidos a pesar de su gran calidad», según destaca su presidente Julio Valles. La DO Cigales cuenta con 29 bodegas y 303 viticultores, y la producción de la pasada vendimia fue de 8.198.309 de kilos de uva, por encima de los 7,5 millones de 2019. En esta última campaña se ha incorporado la Bodega Protos con nueva bodega.
Publicidad
–El año de la pandemia no ha sido bueno para nadie, ¿cómo ha afectado a las ventas?
–La DO Cigales se ha visto afectada sobre todo en cuanto a las ventas en hostelería. Nuestros bodegueros se han adaptado con la venta 'on-line' y el reparto a domicilio, así como un ligero repunte en la exportación y en las grandes superficies, que en parte han ayudado a compensar, aunque no del todo, la pérdida provocada por la falta de ventas en hostelería.
–¿Cómo han quedado?
–Cerramos con una emisión de 3.187.708 contraetiquetas, el 12,86 % menos que en 2019. El dato positivo es que ha aumentado la exportación, concretamente el 5,3 %, con especial incidencia en los rosados.
–¿Depende mucho la DO Cigales de las exportaciones?
–Las exportaciones suponen el 21,75% con respecto al mercado nacional. Europa es el principal destino de los vinos de Cigales, con mayor presencia en Alemania, Bélgica, Reino Unido y Suiza, cuyas cifras han aumentado en 2020. Por el contrario, ha bajado a los países asiáticos.
–¿Qué ha hecho el Consejo Regulador?
–Ha aumentado la presencia en redes sociales para incrementar la notoriedad de los vinos con DO Cigales y ha procurado llegar de esa forma a nuestros potenciales consumidores por otro lado. Al no haber podido acudir a ferias ni presentaciones, el presupuesto destinado a ese fin no ha podido realizarse y en una parte ha ido a las redes sociales.
Publicidad
–¿Cuáles son los principales mercados en España?
–El principal mercado sigue siendo Castilla y León, Madrid, el norte de España y Andalucía, que poco a poco va creciendo.
–¿Han subido las ventas en alimentación y 'on-line'?
–Los datos aún no están especificados por tipo de canal pero las cifras finales nos dicen que sí que han aumentado, ya que lo que tenemos claro es que las ventas en hostelería han bajado sensiblemente. Ha ayudado a que la caída de las ventas no sea superior, también ha servido para que nuestras bodegas vean la venta 'on-line' como una salida más que ha venido para quedarse.
Publicidad
–¿Cuáles son las principales novedades para este año en la DO?
–La Denominación de Origen Cigales está siendo prudente con el presupuesto promocional hasta ver cómo va evolucionando la pandemia, pero nuestra previsión es empezar a salir y promocionar nuestros vinos en ferias y presentaciones en diferentes ciudades españolas. Nuestra intención es calificar la añada de forma pública, seguir con nuestros Premios Calidad Cigales y traer a prescriptores a la Denominación, como es el caso del Master of Wine Fernando Mora.
–¿Y los principales retos?
–Nuestro principal reto es afianzarnos como la denominación de origen de los rosados y claretes y el crecimiento en nuestros tintos, que siguen siendo grandes desconocidos a pesar de su gran calidad, pero aún el mercado no los identifica como se merecen; hay que hacer un gran esfuerzo en este sentido.
Publicidad
–Es presidente de la DO Cigales desde febrero de 2017, ¿cuál es su balance?
–Me hubiera gustado tener un presupuesto mayor para promoción, esto sin duda nos hubiera permitido crecer en ventas sobre todo en Madrid, Andalucía y Levante, pero hemos tenido que limitarnos a los pocos recursos que tenemos. Estoy satisfecho de haber conseguido la certificación de ENAC gracias al gran esfuerzo de todo el personal del Consejo Regulador, que es un gran equipo; y preocupado por las ventas a corto plazo.
–¿Cómo va a beneficiar esta acreditación?
–La acreditación por ENAC supone un reconocimiento nacional, europeo e internacional que afianza la fiabilidad de los controles y representa una garantía para los consumidores de vino de Cigales. Siempre la ha tenido porque estábamos avalados por el Itacyl, pero esta nueva circunstancia esperamos que implique un mayor posicionamiento de los vinos en el mercado tanto nacional como internacional, donde la norma ISO tiene gran prestigio.
Publicidad
–¿Estaría dispuesto a seguir como presidente?
–Tendrían que darse unas circunstancias muy especiales, primero que quisiera la Denominación, y luego que se propusieran una serie de avances en promoción que no parecen probables.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.