![Julio Otero: «El sector de la hostelería es fundamental; si cierra, dejamos de vender vinos»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/05/media/Julio-Otero.jpg)
![Julio Otero: «El sector de la hostelería es fundamental; si cierra, dejamos de vender vinos»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/05/media/Julio-Otero.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De la importancia histórica que ha tenido el cultivo de la viña y la elaboración de vinos en la Comarca de Benavente dan cuenta la multitud de bodegas excavadas en la tierra por los mismos viticultores que se extienden en las afueras de todos sus ... pueblos. Fue en 2005 cuando se aprobó el primer reglamento de la que hoy en día es la Denominación de Origen Protegida Valles de Benavente, situada al noreste de la provincia de Zamora, en los valles de los ríos Esla, Tera, Órbigo y Eria. Las cuatro bodegas inscritas (Otero, Verdes, Andrea Gutiérrez F. y Viriatus) producen tanto vinos blancos como rosados y tintos de calidad con las uvas de 155 viticultores. En la cosecha de 2020, recogieron 822.680 kilos, frente a los 901.574 kg del año anterior, casi el 9% menos. El viticultor, enólogo y bodeguero Julio Otero es el presidente de esta pequeña comarca vitivinícola de Castilla y León desde su creación.
–¿Cómo ha afectado la pandemia a las ventas de la DO en el mercado nacional en 2020?
–Ha sido el mercado en el que hemos sufrido una mayor disminución de ventas. Nuestra denominación está formada de bodegas pequeñas que fundamentalmente venden al sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías). Las ventas en supermercados y cadenas prácticamente no existen, por lo que la pandemia ha provocado un descenso considerable, sobre todo en los meses del confinamiento y en el último trimestre del año. Eso se ha reflejado en la entrega de contraetiquetas, que ha disminuido el 35% respecto a 2019.
–¿Subieron las ventas 'on-line'?
–Las ventas 'on-line', partiendo de unos niveles bajísimos en 2019, se han potenciado para intentar contrapesar las pérdidas en el mercado nacional. Esto ha supuesto aumentos en algunas bodegas del 140% con relación a 2019.
–¿Han compensado la caída por los cierres y las restricciones en el sector de la hostelería?
–No se ha podido compensar de ninguna manera. El sector de la hostelería es fundamental para nuestra Denominación de Origen y su cierre nos afecta directamente; si se cierra, nosotros inmediatamente dejamos de vender. El problema va a ser recuperar las costumbres cuando esto acabe y que la gente vuelva a salir sin miedo a los bares y a las cafeterías. Volver a la costumbre de tomar vinos en las zonas de bares va a costar tiempo.
–Y las exportaciones, ¿cómo han evolucionado en 2020?
–Las exportaciones también se han visto afectadas. Nuestros principales mercados son Alemania, China, País Bajos y Bélgica. Las ventas en Europa, debido a que los turistas alemanes, belgas, holandeses…. se quedaron en sus países por el miedo a viajar y por las restricciones, se han mantenido al mismo nivel que el año anterior, no así las exportaciones fuera de la CEE, que también cayeron. Uno de nuestros mejores mercados, que es China, ha tenido un comportamiento negativo con descensos del 50% a nivel general. Esto también nos ha afectado con una disminución importante.
–¿Depende mucho la DO de las exportaciones?
–Las ventas fuera de España, UE y exportaciones a terceros países, suponen más del 30% de las ventas. Hemos tenido años que casi han llegado al 50%.
–A pesar de todo, ¿ha habido alguna noticia buena? Premios, reconocimientos...
–Algunos vinos de nuestras bodegas han conseguido medallas en concursos tanto nacionales como internacionales: Mundus Vini, Vinalies, etcétera.
–¿Cuáles son las principales novedades para este año en la DO? Nuevos tipos de vinos, categorías...
–De momento no hemos incorporado nuevos tipos de vinos. Se está estudiando la posibilidad de añadir vinos dulces o semidulces jóvenes, tanto rosados como blancos. También se estudia incorporar alguna variedad nueva con la que ese están obteniendo buenos resultados en la zona, como la blanca godello. Es el momento de solicitar el cambio de nuestro Pliego de Condiciones y pensamos que tenemos que aumentar los rendimientos de las plantaciones, tanto en las de uva verdejo, que estamos por debajo de otras DO de Castilla y León, como en las variedades tintas, ya que en nuestra zona se elabora un porcentaje muy alto de vinos rosados. Es muy complicado mantener la frescura y la acidez de estos vinos con rendimientos bajos. Entendemos que los rendimientos de las tintas para elaborar rosados se tienen que acercar a los de las variedades blancas.
–¿Cuáles son los principales retos para este año?
–Tenemos que conseguir volver a los niveles de antes de la pandemia y situar Valles de Benavente entre las denominaciones de origen más conocidas de Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.