Reunión de los responsables de los consejos reguladores de las DO vínicas, a la que asistió Jesús Julio Carnero. El Norte

La internacionalización sigue siendo una de las prioridades del sector del vino de Castilla y León

Los consejos reguladores se reunieron en Rueda para afrontar juntos los retos del futuro

El Norte

Valladolid

Viernes, 27 de septiembre 2019, 19:22

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha asistido esta semana en la sede de la DO Rueda, en Rueda (Valladolid), a la reunión con los consejos reguladores del vino de Castilla y León. Los presidentes y diferente personal de estos organismos han valorado la situación actual de los consejos reguladores y han analizado con el consejero el modelo de defensa y promoción de la calidad de las DO, la adaptación a la normativa actual, las problemáticas, sus soluciones y las medidas para alcanzar los retos futuros. A pesar de las múltiples diferencias varietales, geográficas y productivas, la unión entre ellas marcará la senda para afrontar los retos estratégicos de manera conjunta. La calidad de la materia prima, la profesionalidad del sector, la buena labor de los consejos reguladores y la colaboración con la Administración Regional serán la mejor garantía para conquistar nuevos mercados con consumidores cada vez más exigentes.

Publicidad

Carnero escuchó a todas las partes y tendió la mano para colaborar activamente en la puesta en marcha de actuaciones eficaces para potenciar y dinamizar al sector. Además, subrayó la calidad de los diferentes vinos que se elaboran en toda la comunidad autónoma, cuando «hoy uno de cada cuatro vinos de calidad que se consumen en España son de Castilla y León y eso se debe a la calidad de la materia prima, a la profesionalidad del sector, a la labor de las denominaciones de origen y a la colaboración con la Administración». Este sector es un exponente generador de una imagen positiva para Castilla y León. Al mismo tiempo, ensalzó la ruta de unión iniciada por las denominaciones para lograr sinergias y conseguir ambiciosos resultados a corto y medio plazo.

El consejero también ofreció las cifras que avalana la buena marcha de los vinos de calidad de Castilla y León, que ya en 2018 superaron los mil millones de euros de facturación. El sector representa un pilar básico de la riqueza de la comunidad tanto por el valor económico que genera como por el número de personas que ocupa y el papel que desempeña en la fijación de población en el medio rural.

Actualmente el negocio del vino emplea anualmente a 19.000 personas en la región, está compuesto por cerca de 15.500 viticultores y 650 bodegas, que generan alrededor de 3.300 puestos de trabajo directos.

Se trata de un sector emblemático que actúa además como motor de arrastre de otros intrínsecamente relacionados, un nicho claro de trabajadores jóvenes, dinámico, en el que se aplican constantemente la innovación y las más modernas tecnologías como un motor de desarrollo rural.

Publicidad

Las exportaciones de vino a terceros países en el periodo 2015-2017 han crecido el 24%. Y en general la exportación del vino de Castilla y León ya ha superado por primera vez la barrera de los 200 millones de euros (215 millones de euros) con 36 millones de litros vendidos. De ahí que el objetivo de ser cada vez más internacionales sea una de las prioridades más importantes a tratar en estas reuniones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad