Misericordia Bello, presidenta de la DO Bierzo. DO Bierzo

Misericordia Bello: «Tenemos que explicar bien la nueva clasificación de vinos de la DO Bierzo»

La presidenta de la Denominación de Origen Bierzo confirma un descenso del 14,8% en las ventas por los cierres y limitaciones en la hostelería en 2020

Nieves Caballero

Valladdolid

Sábado, 10 de abril 2021, 09:51

La Denominación de Origen Bierzo ha sido pionera en Castilla y León a la hora de aprobar la clasificación de los vinos en zonas menores, con la que las bodegas pueden informar en sus etiquetas si se trata de un Vino de Villa ... (municipio o pedanía), Vino de Paraje, Vino de Viña Clasificada o de un Gran Vino de Viña Clasificada. Aunque el Consejo Regulador comenzó a trabajar en ello en 2017, fue el pasado año cuando se publicó el nuevo reglamento y el pliego de condiciones, y cuando tenía que haber empezado a dar los primeros resultados, sobre todo fuera de España, pero la pandemia lo impidió. La DO Bierzo cuenta con 2.349 hectáreas de viñedo inscritas, 1.110 viticultores y 74 bodegas.

Publicidad

–¿Se inscribieron nuevas bodegas en 2020?

–La cooperativa Heredad Morán&López, de Ponferrada; Bodegas Cepall, en Sancedo del Bierzo, y Julio Alberto Calvo Fernández (13 Viñas), en Cubillos del Sil.

–¿Cuál fue la producción final de uva en 2020?

–La producción total de uva controlada por el Consejo Regulador en la vendimia de 2020 ha sido de 11.407.244 kilogramos; el 94,8 % (10.814.273 kilogramos) se destinará a la elaboración de vinos con el sello de calidad Denominación de Origen Bierzo. La producción fue el 14,75% menor respecto a 2019.

–¿Sus principales mercados en España y en el mundo?

–En España, la zona noroeste, Madrid y Barcelona. En el mundo, en Europa, nuestros primeros mercados son Reino Unido, Holanda y Alemania. En América, EE UU, Brasil y Canadá; y en Asia, China.

Publicidad

–¿Cómo ha afectado la pandemia a la DO Bierzo durante 2020 en el mercado nacional?

–El cierre de los canales horca ha provocado descensos en las ventas en todas las denominaciones de origen. La DO Cierzo entregó durante 2020 un total 7.550.596 contra etiquetas, el 14,8 % menos que en 2019, cuando fueron 8.862.647.

–¿Han subido las ventas en el canal de la alimentación y 'on-line'?

–Evidentemente, sí. El Consejo Regulador lanzó una campaña publicitaria (medios y redes) para incentivar el mercado 'on-line'. Asimismo habilitó en su página web enlaces directos a las bodegas para realizar pedidos en línea. Nos consta el crecimiento de este canal, que ha pasado de accesorio a principal, pero carecemos de datos concretos.

Publicidad

–¿Han logrado compensar la caída por los cierres y las limitaciones en el sector de la hostelería?

–La venta 'on-line' ha subsanado parte del problema, pero no todo, evidentemente, porque las ventas bajaron el 14,8%. La pandemia ha marcado un camino claro: la venta 'on-line' hay que promocionarla, y hay que apostar por ella, con o sin Covid-19.

–¿Depende mucho la DO de las exportaciones? ¿Cómo han evolucionado en 2020?

–Un tercio de nuestra producción se vende en los canales internacionales. Es muy importante para los vinos de la DO Bierzo. Los aranceles de EE UU nos perjudicaron pero, tras el cambio político en ese país, confiamos en restablecer el nivel alcanzado anteriormente. EE UU es el primer país importador para los vinos de El Bierzo.

Publicidad

«Hay 36 bodegas que van a clasificar sus vinos en zonas menores, casi la mitad»

–¿Cómo fue la aplicación de la nueva clasificación de los vinos en zonas menores en 2020?

–Fue un año de luces y sombras, por un lado se publicó el nuevo reglamento y el pliego de condiciones con la nueva clasificación, pero no ha lucido porque, como todos, sufrimos un parón en el consumo y en las ventas. Ha sido un año terrible, una año para olvidar. Después de años de mucho trabajo, no pudimos ver los primeros resultados.

–¿Son muchas las bodegas y marcas que recurren a estos etiquetados?

–Actualmente hay 36 bodegas que han adoptado la clasificación en zonas menores, lo que representa casi la mitad.

–¿Qué va a suponer?

–No solo va a facilitar las ventas, también nos va a situar en el mapa vinícola mundial como una de las denominaciones más avanzadas.

Publicidad

–¿Cuáles son los principales retos para 2021?

–Precisamente, comunicar todo esto a nivel internacional pero también nacional para posicionarnos en los mercados.

–¿Cree que va a permitir aumentar las exportaciones?

–Sin lugar a dudas porque hay mucho interés.

–Lleva siete años como presidenta de la Do Bierzo, ¿puede hacer balance?

–No puede ser más positivo. Han sido siete años de muchísimo trabajo, durante los que se ha puesto la DO Bierzo en el mapa vitivinícola.

Noticia Patrocinada

–¿Tiene intención de seguir si se lo proponen una vez que haya elecciones?

–Pues sí, porque me gustaría rematar todo lo empezado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad