La enóloga y experta en cata María Isabel Mijares. El Norte

La enóloga María Isabel Mijares será nombra Hija Adoptiva de Villada

Aunque nació en Mérida, mantiene estrechos vínculos con el municipio palentino

Nieves Caballero

Viernes, 28 de octubre 2022, 17:17

El Ayuntamiento de Villada (Palencia) nombrará el 5 de noviembre Hija Adoptiva a María Isabel Mijares García-Pelayo, la primera mujer enóloga de España y la primera en presidir un consejo regulador de vinos, en concreto la DO Valdepeñas en Ciudad Real. Aunque nació en Mérida (Badajoz), se siente muy vinculada a Villada, donde nacieron su bisabuela y su abuela paternas, su herrmano y sus nietas, y donde mantiene una casa familiar.

Publicidad

En 2020, presentó su último libro, 'El mágico camino de la cepa a la copa', en el que Isabel Mijares difunde de forma amena, fácil y comprensible qué es el vino, para romper la barrera que, a veces, por exceso de respeto ante un producto rodeado de tanto rito, suele impedir el acercamiento a una parte tan importante de nuestra cultura y generadora de múltiples y únicas satisfacciones.

Con numerososos artículos escritos en revistas especializadas, es miembro destacado de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), que este año celebra su primeros 30 años de existencia. María Isabel Mijares es una catadora respetada en prestigiosos campeonatos nacionales e internacionales y organizadora en algunos de estos certámenes en España, como el Concurso de Vinos Casino de Madrid.

Hija de un militar leonés y de madre extremeña, María Isabel Mijares nació en una familia de ocho hermanos,​ pasó la infancia en su ciudad natal, Mérida, donde cursó bachillerato y Magisterio. En 1959 se trasladó a Madrid para estudiar Químicas en la Universidad Complutense.

En 1967 consiguió una beca del gobierno francés para estudiar en el Instituto de Enología de la Universidad de Burdeos, donde se licenció como enóloga. Durante estos años colaboró con Émile Peynaud, padre de la enología moderna, en las especialidades de dirección de bodegas, instalación de nuevas plantas, envejecimiento de vinos y muy especialmente en análisis sensorial.

Publicidad

Gracias a otra beca de la Fundación Juan March volvió a Burdeos para realizar el doctorado en enología bajo la dirección de Peynaud. En 1970 obtuvo el Diploma Nacional de Degustación de Vinos del Instituto de Enología de Burdeos.​ En aquellos años tradujo al español 'El Gusto del Vino', de Peynaud.

Último vino en el que ha colaborado como enóloga Isabel Mijares. Está elaborado con la variedad mencía de viñedos de 80 años plantados en vaso. Es un cuatro manos de la enóloga con el pintor Cveto Marsik, asentado en Grajal de Campos (León), responsable de la etiqueta original.

Palacio de Arganza en El Bierzo

​De vuelta a España, fue la primera enóloga en estar al frente de una bodega, en concreto en Palacio de Arganza, en Villafranca del Bierzo. Fue secretaria general de la Unión Internacional de Enólogos y, en 1982, se convirtió en la primera mujer que presidió una Denominación de Origen del vino, la Denominación de Origen Valdepeñas (1982-1987),​ así como jefa de proyectos en Naciones Unidas de asesoramiento a los gobiernos sobre prácticas vitivinícolas. Viajó por distintos países de Hispanoamérica, pero también de Europa.​

Publicidad

Fundó junto a José Antonio Sáez Equipo TEAM (Técnicas Enológicas y Alimentarías Mijares), empresa que irá adquiriendo gran importancia en el sector. Desde el primer momento, la actividad de Mijares es amplia ocupando todos los puestos de responsabilidad e influencia en el sector: fundación de empresas, dirección de denominaciones de origen, cursos, conferencias, miembro de jurados de concursos internacionales, etcétera. ​​

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad