Luis Sanz, Mariluz Cid, Iván Sanz, el general Manuel Gorjón, la enóloga Belén Sanz, el consejero Jesús Julio Carnero, el periodista José Ribagorda, el arquitecto Paco Somoza y Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid. El Norte

Padrino de vendimia «por su defensa del campo de Castilla y León, con ahínco y acierto»

El consejero Jesús Julio Carnero fue arropado por la familia Sanz Cid de Dehesa de los Canónigos y anteriores padrinos

Nieves Caballero

Miércoles, 23 de octubre 2019, 22:03

El consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero, ha sido nombrado Padrino de la Vendimia 2019 de Dehesa de los Canónigos. El director general de la bodega ribereña, Iván Sanz Cid, destacó «su defensa a ultranza de nuestras tradiciones y sobre todo, del campo de Castilla y León, con ahínco y acierto». Por su parte, Jesús Julio Carnero puso a «la entrañable y hospitalaria familia Sanz Cid» como ejemplo de «'terroir', fijeza o consistencia y alma».

Publicidad

Cada vez son más. Un elenco de padrinos que ningún año quieren perderse el nombramiento del siguiente en la cadena. Una cadena que inició el periodistas y presentador de Tele5, y también bloguero ('De las cosas del querer') José Ribargorda en la añada de 2011, cuando conoció a la familia Sanz Cid y cuando estrechó su relación con todos sus miembros. Desde entonces, Pepe Ribagorda propone y consigue que los padrinos de vendimia de Dehesa de los Canónigos sean personajes que dejan un buen poso y un buen recuerdo.

Este acto simbólico y familiar ha tenido como protagonista al consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero, quien reconoció que hace casi dos años, en 2017, cuando se lo propuso Iván, no tenía muy claro su futuro político. El entonces presidente de la Diputación de Valladolid se lo advirtió, pero el director general de la bodega le aseguró en nombre de su familia que «nos da igual, que vas a ser padrino de la vendimia 2019, seas lo que seas». Y así ha sido.

Jesús Julio Carnero primero cortó las uvas y después firmó en una barrica de roble francés de 225 litros en la que ya reposa vino de esta añada. Un vino que, según adelantó, cuando lo reciba dentro de unos años, donará a la Cruz Roja de Valladolid, que preside en la actualidad Rosa Urbón, su mujer, también presente. El político de origen zamorano tomó el testigo de otro reconocido zamorano,el arquitecto Paco Somoza, que fue Padrino de Vendimia en 2018.

Carnero parafraseó a Luis Sanz Busto, propietario junto a su mujer, Mariluz Cid, de la bodega, al señalar que «son las uvas antes que las cubas» porque «hay que cuidar desde el primer momento la materia prima y, después, los procesos para elaborar grandes vinos» como los de Dehesa de los Canónigos. Para alabar la familia Sanz Cid, también recordó unas palabras de Miguel Delibes, que en alguna ocasión le han mencionado los hijos del escritor, cuando hablaba de «la fijeza y la constancia de las personas». Y apuntó que «añada tras añada sus vinos son elaborados con grandeza», son el resultado «de la moda del trabajo, no de otras modas» impuestas.

Publicidad

«Tenemos 'terroir', fijeza, consistencia, alma y emoción. Pero necesitamos lo más importante que es la familia», añadió, antes de señalar que cada vez que se acerca a Dehesa de los Canónigos se acuerda de las Bodas de Caná porque «lo importante no es el vino, lo importante es que el vino es el signo de la hospitalidad y de lo entrañables que son todos los miembros de la familia«. Mencionó a los padres, Luis y Mariluz y a los cuatro hijos. Marta, Belén, Iván y Luis, todos ellos presentes. Después los miembros más pequeños de la familia, la quinta generación, pisaron unas uvas y los invitados probaron el mosto.

Luis Sanz y Mariluz Cid posan con el cantante Pitingo. El Norte

«Estaría encantado de ser Padrino de la vendimia de Dehesa de los Canónigos»

Posiblemente no sea el próximo año, pero el cantante de flamenco y soul latino Pitingo ha estado en la bodega ribereña y no descarta volver a Dehesa de los Canónigos para ser nombrado Padrino de Vendimia en alguna de las próxima añadas.

Antonio Manuel Álvarez Vélez, conocido artísticamente como Pitingo, llegó a Dehesa de los Canónigos en la noche del martes, cuando pudo conocer a la familia y comprobar en persona su hospitalidad. «Me he sentido como si estuviera con mi propia familia», señaló poco antes de partir de la bodega. Eso sí, antes de ello, confirmó que «estaría encantado de ser padrino de vendimia de Dehesa de los Canónigos en alguna de las próximas añadas».

Llegó a la Ribera del Duero vallisoletana acompañado de su mujer, Verónica, de la mano de José Ribagorda, como la mayoría de padrinos nombrados hasta el momento. «Pepe ya me había hablado de este acto tan familiar, el vino es maravilloso y la familia, increíble».

Por el momento, la familia de Dehesa de los Canónigos ya piensa en una mujer para que sea la madrina de vendimia de la añada de 2020. Sería la primera mujer.

Entre esos invitados se encontraban padrinos de anteriores añadas, como Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, que este año recogerá el vino que es el resultado de la añada que apadrinó, la de 2015, y de los cuidados y mimos continuos de la enóloga Belén Sanz Cid. No dudó en acudir el general Manuel Gorjón, que fue padrino de la cosecha de 2017. Y el martes por la noche acompañó a la familia de Dehesa el periodista Óscar Campillo, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento.

Publicidad

José Ribagorda, padrino de padrinos

«Como padrino de padrinos», Pepe Ribagorda subrayó que «la familia de Dehesa de los Canónigos en como un reducto de la aldea gala de Astérix y Obélix, un reducto de bondad y calidad humana». Tras insistir en «su amor infinito por la familia Sanz Cid», el periodista agradeció el trato recibido y apuntó que cada año siente mayor admiración por su «generosidad». Al igual que su mujer, la periodista Loles Silva.

Hubo muchos otros invitados, como Chelo Miñana, responsable de Enoturismo de Masaveu Bodegas; y el enólogo ribereño José Manuel Pérez Ovejas, al que todos le insisten en que «tiene que hacer de una vez su propio vino», entre ellos Richard Sanz, también enólogo y propietario junto a sus hermanos de Menade. Compartieron mesa con la familia bodeguera Enrique Pascual y Miguel Sanz, presidente y secretario general de la DO Ribera del Duero, respectivamente; Víctor Caramanzana y Javier Labarga, de la Camara de Comercio e Industria de Valladolid; Fortu Prieto, de la vinoteca El Buen Gusto de Parquesol; Víctor Redondo, del Grupo Bla Bla Bla; Miguel Ángel Gayubo, presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero; el periodista José Luis Rodríguez, propietario de la bodega Heredad de Urueña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad