Este Gran Vino de Rueda ya se puede disfrutar en numerosos bares y restaurantes de prestigio de toda España

Cuatro Rayas Longverdejo: el primer Gran Vino de Rueda, a la vanguardia de la calidad

Se lanzó al mercado en mayo de 2021 y se ha convertido en un imprescindible entre los sumilleres nacionales e internacionales en grandes concursos y guías

El Norte

Valladolid

Viernes, 24 de junio 2022, 00:29

Cuatro Rayas Longverdejo escribe ya su nombre con entidad propia en el mundo del vino. Se presentó como el primer Gran Vino de Rueda que se enmarcó bajo el nuevo sello de calidad creado por la Denominación de Origen Rueda. Nació con el objetivo de poner en valor las elaboraciones premium de la zona donde predomina la uva verdejo. Este vino supera con holgura los estrictos requisitos relativos a los estándares de calidad impuestos por el Consejo Regulador para los Grandes Vinos de Rueda, en este caso con rendimiento en viñedos centenarios de 5445 Kilogramos/hectárea. La cooperativa Cuatro Rayas, además, ejemplifica en este Gran Vino de Rueda una extraordinaria tradición vitivinícola centenaria que aúna una vendimia y elaboración seleccionada, respetuosa y sostenible dando como resultado un coupage único.

Publicidad

Se convierte, así, en una de las grandes joyas de la zona. Se trata de una selección limitada de uva procedente de viñedos de entre 80 y 100 años. Su singularidad radica en que se ha elaborado como un verdejo de guarda, con el objetivo de lograr un envejecimiento único que, con el paso del tiempo, logre desarrollar aún más su poder, potencia y cualidades, para deslumbrar a todos aquellos afortunados que tengan la posibilidad de probar esta elaboración tan exclusiva y limitada.

Vino con identidad propia

La vendimia realizada para Cuatro Rayas Longverdejo Viñedos Centenarios 2020 se llevó a cabo en el mes de septiembre, en diferentes pagos, previamente seleccionados, cuya finalidad es aportar un nivel de calidad supremo. Este Gran Vino de Rueda se ha elaborado a partir de un coupage de vinificaciones independientes de diferentes pagos y el cual combina varios tipos de elaboración, reflejando así los terruños de donde proviene, que incluyen viñedos viejos localizados en Aldeanueva del Codonal (Segovia) -de tierra de pinar más arenosa- en los que predomina la acidez y el nervio en boca, la fruta fresca y la mineralidad en nariz, fusionados a la perfección con la fruta más golosa y el hinojo de los viñedos de La Seca y Serrada (Valladolid) -de canto rodado- que aportan el volumen y la densidad en boca que marcan las zonas.

Todos ellos se vendimiaron de forma manual. Para ello se llevó a cabo un proceso de selección manual con mesa de selección vibrante y prensa con sistema de inertización, de baja capacidad y sin bombeo, para adaptarse a la vinificación individualizada por pagos y con el fin de conservar la óptima calidad de las uvas de forma intacta hasta la botella.

La fermentación y crianza de Cuatro Rayas Longverdejo se ha llevado a cabo tanto en depósitos de acero inoxidable, como de hormigón ovoide y barricas de 500 litros de roble francés con diferentes tostados en los que se ha criado sobre sus lías finas durante 5 meses, con bâtonnage diario durante 3 meses.

Publicidad

Proyecto de I+D+i

El Proyecto de investigación Longverdejo es un estudio desarrollado por la bodega cooperativa Cuatro Rayas en colaboración con el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (IIVV) de la Universidad de León y cofinanciado por el CDTI con fondos FEDER de la Unión Europea. A través de este proyecto se recuperan levaduras autóctonas, provenientes de los antepasados de la cooperativa, donde predomina lo natural. A su vez, se realizan trabajos sobre suelo y planta, consiguiendo de forma armónica una viticultura respetuosa y sostenible.

Dónde descubrir Cuatro Rayas Longverdejo

  • Valladolid Llantén-C/ de la Encina, 11. // El Sueño del Reo (Zenit El Coloquio)-Plaza de la Universidad, 11. // Restaurante Dámaso - C/de la Carabela, 1. // La Barra del Indiano - Av. Ramón Pradera, 7 // Atypikal - C/ Del Monasterio de Sta. María de la Vid, 14. // Bar Postal - C/ Francisco Zarandona, 10. // Corinto Gastrolounge-C/ M. de Molina, 16 // Restaurante Trasto - C/ Menéndez Pelayo. // Restaurante La Tarara - Ctra. Fuensaldaña, 2. // Gourmet L'Alberca-Rinconada 7 // El balcón de Daniel - P.º Zorrilla, 23. // Bar La Cárcava-Cascajares, 2. // Bar Casa Begoña-Alemania, 2. // Casa Tino - C/Alarcón, 1. // La Cocina de Manuel-Hípica, 1. // Restaurante La Criolla - C/ Calixto Fdez. de la Torre, 2. // Rte Gabi García - C/ Vereda, 2.-Gastrobar Pasión - Pasión, 6. // La Taberna del Herrero - C/ Calixto Fdez. de la Torre, 4. // Rte asiático Jiapan-Pasión, 6. // MQ Martín Quiroga - C/ San Ignacio, 17. // La Parrilla De San Lorenzo - C/ Pedro Niño, 1, Bajo. // Rte Pedro Olivar - Marina de Escobar, 5. // La Solana - C/Solanilla, 9. // Bar La Teja - Plza Martí y Monsó, s/n. // El Trébol - C/ Turina, 18. // Tu encuentro - C/ Mateo Seoane Sobral, 28. // Talavera Gastronomía -Rastro, 1. // Rte Ángela - C/ Dr. Cazalla, 1. // La Boutique del Vino - C/ Núñez De Arce, 34.

  • Laguna de Duero José Miguel Charcuterías-Estación, 9.

  • Arroyo de la Encomienda Hotel Jardín de la Abadía-San José, 3, 5.

  • La Cistérniga VallaVinos-Plza. Mayor, 28.

  • Medina del Campo Los Chicos del Mandil - Plaza Mayor de la Hispanidad, 3 // Almacén de vinos y licores El Canario. C/ Valladolid, 13

  • Rueda // Restaurante La Brasería del Caño - C/ De Las Eras, 23.Casa Lola - C/ Ssmo Cristo, 128. // Casa Lourana-C/ Ssmo Cristo, 2. // El Foro de Rueda-C/ Real, 13 // La Boutique De Los Vinos De La Zona -C/Ssmo. Cristo 112.

  • La Seca Café Bar Vintage - C/ Tomás Bayón, 21.

  • Matapozuelos La Botica - Plaza Mayor, 2 // Mesón de Pedro - C/ Ramón y Cajal, 17.

Se trata de un proyecto de investigación cuyo objetivo consiste en aumentar la longevidad y la capacidad de envejecimiento de la variedad Verdejo en la DO Rueda y así mejorar el acceso al mercado internacional de los vinos blancos envejecidos con la variedad de uva verdejo. El proyecto se desarrolla a partir de novedosas técnicas de gestión del suelo y manejo sostenible del viñedo y de un importante trabajo arqueoenológico de aislamiento y selección de levaduras autóctonas provenientes de bodegas subterráneas tradicionales localizadas en las provincias de Valladolid y Segovia. Además de incluir los trabajos realizados sobre planta, suelo y levaduras, también se trabaja la selección organoléptica de los mostos resultantes y el control sobre la crianza de los mismos.

Publicidad

Cuatro Rayas Longverdejo se constituye, así, como un verdejo de guarda, enfocado a la alta gastronomía y del cual solo salieron a mercado 13.268 botellas. Su próxima añada se podrá disfrutar a partir de octubre de 2022. La cooperativa Cuatro Rayas pretende, mediante esta elaboración premium, revolucionar y poner en valor la uva verdejo.

Este Gran Vino de Rueda es resultado del interés de Bodega Cuatro Rayas por la sostenibilidad social y ambiental en el entorno rural, el cual se puede ejemplificar a través de su compromiso 'Green & Social'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad