el nortE
VALLADOLID
Martes, 24 de julio 2018, 19:58
Iniciativa Cork, agrupación de asociaciones e instituciones del sector del corcho en España, presenta los resultados de distintos estudios independientes sobre las preferencias de los consumidores internacionales en materia de tapones de vinos y espumosos. De estos estudios, se revela que el tapón de ... corcho es la preferencia para más del 90% en los principales mercados consumidores. Una media que ha sido elaborada a partir de los datos de los diferentes estudios para EEUU, China, Italia, Francia y España.
Publicidad
La producción mundial de vino desciende, pero el consumo continúa en aumento. El año 2017 cerró con una producción estimada en 246,7 millones de hectolitros, lo que supone el 8,4% menos que el año anterior, mientras que el consumo se tasó en 243 millones de hectolitros, el 3,4% más que en 2016, manteniendo la tendencia alcista iniciada en 2014.
Con un consumo de vino en constante aumento, basado principalmente en mercados internacionales como China y EE UU, donde las previsiones de crecimiento del consumo se prevé que se eleven el 5% y 2%, respectivamente, según el estudios 'Panorama y perspectivas del sector vitivinícola', 2017 (EAE School), conocer la percepción de los consumidores será clave para afianzar la exportación de vinos españoles.
El mercado vitivinícola chino está madurando a pasos agigantados. China está en vías de convertirse en el mayor comprador de vino del mundo. En 2017 se situó en cuarta posición, solamente superada por EE UU, Reino Unido y Alemania, según los datos que maneja el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). Además, China ya ocupa el quinto puesto en consumo de vino con 17,9 millones de hectolitros, según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). En este sentido, la percepción del consumidor de vino en materia de cierres es contundente: el 97% de los chinos cree que el corcho natural es beneficioso para la calidad del vino.
Asimismo, el 95% del top 100 de vinos más vendidos en China está cerrado con corcho natural (Nielsen, mayo 2017), dato que corrobora la tendencia hacia el tapón de corcho natural establecida en el mercado asiático.
Publicidad
El consumo de vino en Estados Unidos alcanzó los 32,2 millones de hectolitros el pasado año. Además, se ha consolidado como el primer mercado importador mundial de vino en términos de valor al rozar los 5.300 millones de euros, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). El vino español ya es el sexto más importado en territorio americano, por detrás del francés, italiano, chileno, argentino y australiano.
Los consumidores americanos no tienen duda sobre qué marca la calidad de un vino: el 97% de los estadounidenses afirmar que el tapón de corcho es sinónimo de vino de alta o muy alta calidad.
Todavía son tres mercados de la vieja Europa los que lideran la producción mundial de vino: Italia (42,5 millones de hectolitros), Francia (36,7 millones de hectolitros) y España (32,1 millones de hectolitros). Sin embargo, el consumo no es inversamente proporcional.
Publicidad
Italia, el principal país productor de vino, es el tercero donde más vino se consume, y donde el 86% de los consumidores considera que el tapón de corcho natural es sinónimo de un vino de calidad (Gfk, julio 2017).
En el caso de Francia, el segundo país en cuanto a producción y consumo de vino a nivel mundial, el 83% de los consumidores prefiere el tapón de corcho natural para vinos y espumosos (Opinion Way, junio 2017).
Publicidad
El panorama en España es el más paradójico. Tercero en producción, es el séptimo en consumo. No obstante, la preferencia del consumidor está definida: el 95% de los españoles elige el tapón de corcho como el mejor cierre para vinos y cavas (Iniciativa Cork, julio 2017).
En palabras de Joan Puig, presidente de la AECORK y portavoz de la Iniciativa Cork España: «Es indiscutible que los consumidores nacionales e internacionales asocian la calidad a los vinos cerrados con tapón de corcho. El carácter natural y reciclable de este material y su capacidad para mantener los aromas y propiedades intactas del vino hacen que sea la opción de cierre preferida durante generaciones, tanto para bodegueros, profesionales y expertos del sector, así como para los consumidores de todo el mundo».
Publicidad
Cork es una iniciativa llevada a cabo por instituciones del sector del corcho para promocionar el tapón de corcho y dar a conocer sus principales valores y beneficios tanto a nivel medioambiental, económico como cultural. Las entidades que lideran la Iniciativa Cork en la Península Ibérica son: la Asociación Portuguesa de Corcho (APCOR), la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK) y el Institut Català del Suro (ICSURO).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.