Un brindis con los vinos de Hnos. Pérez Pascuas. B. H. P. P.

Bodegas Hnos. Pérez Pascuas, mucho más que tradición

Cepas con historia que crean vinos para emocionar en pleno corazón de la Ribera del Duero

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 17:18

Hace más de 40 años, cuando la tendencia era arrancar vides por doquier y sustituirlas por campos de cereal – el valor del trigo y la cebada multiplicaba con creces al de la uva–, Mauro Pérez supo transmitir a sus hijos el respeto a la tierra, su pasión por el vino y el gusto por el trabajo bien hecho. Las 17 hectáreas de viñedo que dejó Mauro a su familia son el pilar sobre el que, en 1980, los Hnos. Pérez Pascuas fundaron su propia bodega en la localidad burgalesa de Pedrosa de Duero.

Publicidad

Posteriormente, los Hnos. Pérez Pascuas, junto a otras pocas bodegas y cooperativas de la zona, se unieron para crear una denominación propia que acogiese a sus vinos, fundando así el Consejo Regulador de la Ribera del Duero en 1982.

La clave de los vinos de Viña Pedrosa reside en su apuesta por la calidad y cuidado al detalle, elaborando únicamente tintos de guarda: crianzas, reservas y grandes reservas.

Actualmente, Bodegas Hnos. Pérez Pascuas cuenta con 124 hectáreas de viñedo en propiedad localizadas en los alrededores de la bodega en pleno corazón de la Ribera del Duero. Suelos arcillo calcáreos que alternan zonas franco-arenosas y situadas a una altitud encomiable de más de 840 m. sobre el nivel del mar. Con el firme objetivo de reflejar la identidad de su territorio en sus vinos, elevan los niveles de biodiversidad a través de una viticultura tradicional, responsable, sostenible y respetuosa. Para obtener la máxima calidad de los vinos, controlan la producción por hectárea de sus viñedos en vaso buscando bajos rendimientos. A la llegada del otoño y tras un riguroso trabajo durante todo el año, la Tinto Fino es vendimiada de forma manual en el momento óptimo de maduración.

Gama de vinos de Hnos. Pérez Pascuas.

Para forjar la personalidad de sus vinos, tras una maceración y fermentación controladas, la crianza se desarrolla en barricas nuevas de roble francés y americano que ceden al vino carisma y carácter, consiguiendo la perfecta armonía fruta-madera.

Publicidad

Tras varios años de reposo en botella, reafirmando la importancia del saber esperar, sus elaboraciones alcanzan la máxima expresión de la Tinto Fino.

El respeto al terruño, la investigación, el esfuerzo y la ilusión de la familia Pérez Pascuas dan como resultado unos vinos de gran calidad, con una sorprendente regularidad año tras año y muy valorados en todo el mundo. La producción anual de alrededor de 600.000 botellas se reparte entre sus seis referencias: Cepa Gavilán Crianza, Viña Pedrosa Crianza, Finca La Navilla, Viña Pedrosa Reserva, Viña Pedrosa Gran Reserva y Pérez Pascuas Gran Selección.

Desde el inicio, confió en distribuidores e importadores para llevar a cabo la comercialización de sus vinos presentes en todo el territorio nacional y en cerca de 50 países.

Ahora, Bodegas Hnos. Pérez Pascuas ha dado el paso en la acreditación en viticultura ecológica, aunque siempre han apostado por la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente, el aprovechamiento de recursos y la economía circular, con diferentes acciones tanto en bodega como en viñedo. Un modelo de viticultura no solo ecológica, sino regenerativa, un modelo sostenible y tradicional, centrado en recuperar la vida en los suelos. Con el empleo de cubiertas vegetales consiguen unos suelos vivos, sanos, mejor preparados frente a la sequía, con más capacidad de capturar el CO2 atmosférico, con mejor erosión, favoreciendo la biodiversidad, y que repercute en la calidad de las uvas y, por consiguiente, de los vinos de Viña Pedrosa.

Publicidad

Bodegas Hnos. Pérez Pascuas es la primera bodega inscrita en el Registro de la huella de carbono, un proyecto sólido y reconocido mundialmente, donde trabajan dos generaciones codo con codo con un objetivo común: elaborar vinos de máxima calidad, fiel reflejo del paraje que los vio nacer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad