Borrar
José Enrique Fraile. A. O.
«Cuando bebes distintos vinos, te llama el que tiene carácter propio»

José Enrique Fraile | Ganadería Fraile de Valdefresno (Salamanca)

«Cuando bebes distintos vinos, te llama el que tiene carácter propio»

«Hay que destacar la evolución de las bodegas y cómo han abierto sus puertas a la gente», afirma

Lunes, 4 de diciembre 2023, 00:48

EL toro bravo y un gran vino requieren de un buen encaste, de buena uva. También de «cocina a fuego lento». De paciencia y de mucha pasión, de una vida entregada a un fin: que el toro dé lo mejor de sí mismo en la plaza, y, el vino, haga lo propio en la copa. Así lo entiende José Enrique Fraile, ganadero propietario del hierro salmantino Fraile de Valdefresno.

–¿Qué es lo que más le gusta del mundo del vino?

–Pues el vino (sonríe). Es lo mejor que hay. Me llama mucho la atención la evolución de las bodegas, también cómo han abierto sus puertas a la gente, y, luego, que cada una tiene su carácter especial.

–¿Alguna preferencia de tipo de vino: tintos, blancos, rosados, espumosos, generosos?

–Siempre he bebido vino tinto. Empecé con mi padre hace muchos años. Creo que el tinto está más arraigado a nuestras costumbres. Hoy hay muchos vinos que te gustan, pero yo creo que el vino tinto, por nuestro clima, por el tipo de gastronomía también, por el carácter castellano, es una cosa muy característica.

–¿Qué virtudes debe tener su toro ideal y cuáles debe poseer un vino que le seduzca?

–El toro ideal tiene que ser, tanto en su comportamiento como en su morfología, un toro importante. Bravo, con trapío, que transmita al público. A su vez tiene que permitir al torero expresar su arte, que el toro tenga nobleza, clase, calidad en la embestida. En cuanto al vino, hay un gran abanico de bodegas, de uvas, de vinos. A mí me gusta que el vino tenga su personalidad, que sepas qué vino estás tomando. Que esté equilibrado pero siempre con personalidad. Cuando bebes distintas variedades de uva o distintas denominaciones de origen te llama el vino que tiene carácter propio.

–¿Cual es el principal rasgo diferencial de la personalidad de un toro de las dehesas salmantinas?

–La dureza de la climatología de Castilla, el carácter nuestro de los castellanos hace que le imprimamos unas características muy especiales, como es las rusticidad y la dureza del toro, tanto en la apariencia como en el comportamiento.

–Salamanca es tierra referente en toro bravo y en productos ibéricos de renombre. ¿Cree que ahora, también, empieza a serlo con sus vinos?

–Sí. Antiguamente los vinos locales no tenían la calidad de otras denominaciones. Antes se estaba como muy centrado en la Ribera y en La Rioja, pero ahora, con las mejoras en las bodegas y el conocimiento de los suelos, de los enólogos, se han conseguido unos vinos buenos, con una personalidad propia y que es un gusto acompañarlos con los productos ibéricos de aquí, Salamanca.

–¿Qué momento, qué toro y qué vino, de su trayectoria profesional, recuerda como el de mayor satisfacción como ganadero?

–Hay dos que me han marcado la vida como ganadero: Cara Alegre, indultado en Francia; y Rayito, indultado en Barcelona; además, indultado en un momento muy difícil, cuando prohibieron los toros en Cataluña.

–¿Cuál es su momento favorito para compartir un vino?

–En casa con la familia, con los amigos, y al abrigo de la lumbre siempre, siempre.

–¿Es costumbre en su casa que en Navidad no falte el vino en su mesa?

–Es tradición y me cuido de tener los mejores vinos para estas fechas especiales. Vinos que dejo con especial cuidado para estas fechas, vinos que tomas una vez al año.

–¿Con qué comida o alimento le gusta disfrutar su vino favorito?

–El vino tinto, soy un clásico, con un buen queso curado de oveja y un jamón de bellota. y siempre a la lumbre.

–¿Qué torero, o perfil de toreo, marida mejor con el tipo de toro que crían en su ganadería?

–El toreo clásico. Con valor, que confíe en el toro. Ese torero es el que ha triunfado siempre y ha dado prestigio al toro de Fraile de Valdefresno. Hay muchos toreros, como Ponce, Pereda o Castella. Ven cosas en el toro que muchas veces te cuesta verlas hasta ti.

–¿A qué torero en activo calificaría como se califica a una añada de vino que alcanza la máxima nota, es decir, la de la excelente?

–Morante de la Puebla y José Tomás, que sigue ahí. Porque José Tomás sigue en activo aunque no toree. Parece que al final de la temporada lo hará.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Cuando bebes distintos vinos, te llama el que tiene carácter propio»