Brindis de Felipe Nalda (presidente de la DO Toro con Ángel Blanco (subdelegado de Gobierno), la pregonera Beatriz Fernández, Francisco Requejo (presidente Diputación de Zamora), Tomás del Bien (alcalde de Toro) y Sara Pérez (concejala de Festejos). Marisol Cámara

Beatriz Fernández pide ayudas para evitar el abandono de los pueblos al inaugurar la fiesta de la vendimia de Toro

La bodeguera y presidenta de la Ruta del Vino de Toro ofreció el pregón en el Teatro Latorre

Nieves Caballero

Viernes, 7 de octubre 2022, 14:21

La bodeguera y presidenta de la Ruta del Vino de Toro, Beatriz Fernández Pujo, reclamó «más ayudas al medio rural para que pueda haber más gente que vuelva a los pueblos o que no se tengan que ir», en el pregón con el que inauguró la Fiesta de la Vendimia de Toro, en el Teatro Latorre. Y lo hizo en el mismo escenario en el que diera el pregón su padre, el ingeniero agrónomo y fundador de la bodega Liberalia en Toro, hace once años.

Publicidad

Un pregón que dio el pistoletazo de salida a una de las fiestas más esperadas, la de la vendimia, que puede celebrar todos los eventos después de dos años de restricciones por el Civid-19.

Aprovechó la voz que se le había dado para solicitar «más ayudas al medio rural, para que pueda haber más gente que vuelva a los pueblos o que no se tengan que ir, porque hay calidad de vida y trabajo, ayudas a las mujeres, a los jóvenes y a las pequeñas empresas, a los autónomos, viticultores. Ayudas para investigación de productos que puedan ayudarnos a acabar con la yesca, la cual en pocos años va a poner en jaque al panorama vitivinícola. Y por supuesto, ayudas también para la sierra de la Culebra, que ha sido la gran damnificada por los graves incendios de este verano».

Reivindicativa

También pidió que «aflojen un poco con las inspecciones, pues los primeros interesados en tener todo en regla somos nosotros, menos inspecciones y más rapidez en el desarrollo de tediosos papeleos que se exigen en cualquier apertura de negocio o plantación de un nuevo cultivo, por mencionar algunos casos».

Por último, transmitir ánimo a todas las personas que intervienen en este divertido y apasionante mundo, que es el vino, la viña y especialmente ánimo a mis compañeros bodegueros y viticultores que luchamos día a día por seguir adelante.

«Aposté por esta tierra y por sus gentes siguiendo lo que de pequeña había mamado, y por el potencial que aquí tenemos. Motivo por el que no dudé en aceptar la propuesta de Felipe Nalda cuando me propuso estar al frente de la Ruta del vino de Toro junto a los ya casi 60 socios de la misma. Gracias Felipe por confiar en mí», aseveró, antes de mencionar que «nos ha tocado vivir unos años complejos, nuevos para todos en los que hemos tenido que adaptarnos a situaciones que nunca hubiésemos imaginado, pero ya superamos esos días y ahora toca celebrar y no mirar atrás». En este sentido, más adelantes no olvidó mencionar a todos los sectores implicados en el enoturismo por sus continuos esfuerzos.

Publicidad

En su pregón, afirmó que «la vendimia es una época especialmente clave para nosotros, en la que nos jugamos muchísimo, nuestro patrimonio vegetal, la viña, que tanto cuidamos, mimamos y amamos, nos permite crear vinos diferentes, singulares en los que se plasman cada una de las múltiples personalidades de viticultores, bodegueros, enólogos».

Apuntó que es necesario atender a las nuevas tendencias y también «hacer el mundo del vino más sencillo y atractivo para el público más joven, y que entiendan el vino como muchos hicimos, como lo que es, un alimento, saludable con mesura y que alrededor de él, se crean grandes experiencias únicas».

Publicidad

Muy aficionados a la música tanto Beatriz como su padre, la pregonera explicó que en el Teatro Latorre estaba sonando «una suite compuesta por David Rivas, el maestro toresano, que escribió estos pentagramas para un cuartero de la Oscyl, de viola, violín, chelo y corno inglés. Esta suite se estrenó en este mismo teatro, apadrinada por el Maestro Jesús López Cobos, y con un fin benéfico, quizás muchos de los que estáis aquí la recordáis. Es una verdadera delicia».

Beatriz Fernández Pujo rememoró como sus bisabuelos, Leandro y Perfecta, de El Pego, le inculcaron a José Antonio «la pasión por este divertido mundo y cuando bajaban a las bodegas subterráneas, le dejaban probar, aunque sólo fuese, como decía mi bisabuela, 'mojarse los labios', los vinos que ahí se estaban elaborando».

Publicidad

«Muchos años más tarde, la que bajaba a las bodegas de la mano de mi abuela y de mi padre era yo, y obviamente, os aseguro que yo, también me «mojaba los labios. Y sé de buena Tinta… de Toro, que aquella experiencia, de una forma u otra, me trajo hasta aquí».

También tuvo unas palabras de agradecimiento para su madre. «No puedo dejar de nombrar a otra culpable, mi madre, Martine, francesa, de París, que desde muy pequeña me enseño que para conseguir algo hay que trabajar», afirmó.

Publicidad

Beatriz recordó que «a día de hoy, dirijo mi bodega familiar Liberalia, gracias también a una pequeña gran familia formada por mis compañeras y compañeros que han estado siempre a nuestro lado. Silvia, Teo, Carrasco, Ángel, Marga, Silvia, Mila y Juan Antonio, que sigue muy al pie del cañón con toda su experiencia».

Finalemente, invitó a todos, toresanos y a los visitantes «a disfrutar con los espectáculos, del mercado, del tan ansiado desfile de carros; bailar, reír, siempre con respeto, empatía, tolerancia y eso sí: Bebed vino de Toro, porque una bonita historia nunca comenzó con una ensalada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad