El presidente de la API, Andrés Rosberg, con el vicepresidente de Desarrollo Rural de la Junta, Jorge Llorente, anoche en el hotel Meliá Recoletos. El Norte

La Asociación Internacional de Sumilleres prepara en Valladolid el Concurso Europeo de Chipre

Se trata de la antesala a la asamblea general que podría celebrarse en España en 2023, y que podría albergar Castilla y León

Nieves Caballero

Valladolid

Sábado, 25 de enero 2020

El comité técnico de la Asociación Internacional de Sumilleres (Associatión de la Sommellerie Internacionale-ASI) se da cita en Castilla y León, desde hoy y hasta el martes, para preparar los exámenes y pruebas teóricas y prácticas a las que someterán los participantes en el Concurso de Mejor Sumiller de Europa y África, que se celebrará en Chipre en noviembre de este año. La delegación internacional está compuesta por once reconocidas personalidades del mundo del vino, procedentes de diez países diferentes, que se encuentran desde hoy en Valladolid.

Publicidad

Se trata de la segunda vez en la historia de la ASI en la que el comité técnico se reúne fuera de París, ciudad francesa en la que se encuentra su sede. La Asociación Internacional de Sumilleres fue fundada en 1969 por cuatro agrupaciones europeas (Francia, Portugal, Italia y Bélgica), con el objeto de promover la profesión y llevarla a otros países. Hoy la ASI está compuesta por unos 70 países y representa a más de 40.000 sumilleres en todo el mundo.

El hecho de que la reunión tenga lugar en Castilla y León, cuna de algunos de los mejores vinos del mundo, permitirá poner en valor la excelencia de los productos gastronómicos que ofrece la región. Además, servirá para que los equipos internacionales del Comité Técnico de la ASI tengan la oportunidad de conocer de primera mano la rica cultura vitivinícola española, de cara a 2023, ya que España ha presentado su candidatura para ser anfitriona, como organizadora, de la Asamblea General de ASI, un encuentro que congrega a más de un centenar de presidentes y sumilleres miembros de todas las más de 50 asociaciones del mundo. Aunque la decisión todavía no está tomada.

A lo largo de estos cuatro días, seguirán un intenso programa que les permitirá profundizar en las bondades de esta tierra. Así, hoy participan en una charla sobre las variedades autóctonas de vid y 'terroir' en Castilla y León, de la mano del doctor ingeniero agrónomo Jesús Yuste, investigador principal en viticultura del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León. Una cita que ha tenido lugar el el hotel Meliá Recoletos, base de operaciones de este encuentro de alto nivel de profesionales de la sumillería de todo el mundo.

También asistirán a catas y degustaciones de productos Tierra de Sabor, maridados con vinos de variedades autóctonas, entre otras actividades, con visitas a emblemáticas bodegas de la región o a históricas ciudades de la comunidad, como Segovia, donde estarán el día 28.

Publicidad

Los integrantes del Comité Técnico, seis hombres y cinco mujeres, proceden de diez países diferentes: Francia, EE UU, Argentina, Suecia, Alemania, Japón, Canadá, Chile, Marruecos y Australia. Todos ellos tienen una reconocida trayectoria relacionada con el mundo del vino en sus respectivos países y a nivel internacional.

De Alberto y Vega Sicilia

Este domingo, el comité técnico de la ASI mantendrá una intensa agenda de trabajo, en el hotel Meliá Recoletos de Valladolid, antes de participar en una cena en el restaurante La Criolla, armonizada con vinos de Bodegas Hijos de Alberto, de Serrada, de la DO Rueda.

Publicidad

La agenda de trababajo privada continuará durante toda la mañana del lunes, antes de participar en una visita y comida maridaje en Bodegas Arzuaga Navarro, de Quintanilla de Onésimo, en la Ribera del Duero. Por la tarde, los miembros del comité técnico serán recibidos en Vega Sicilia, la bodega española más emblemática y más conocida en el mundo.

Museo del Vino y Bodegas Protos

A partir de las 19:00 horas, el comité técnico de la Asociación Internacional de Sumilleres mantendrá un encuentro con los presidentes de todas las denominaciones de origen vínicas de Castilla y León y de las agrupaciones intengradas en la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES), que preside el segoviano Pablo Martín, en el Museo del Vino de Peñafiel. Volverán a degustar algunos de los mejores productos comercializados con la marca de calidad agroalimentaria Tierra de Sabor. Poco después, serán recibidos en Bodegas Protos, con visita, cata y cena maridaje inluidas.

Publicidad

Mesón Cándido en Segovia

El martes se trasladarán a Segovia, visitarán la ciudad y comeran en el Mesón de Cándido.

Pablo Martín y Jorge Llorente posan con el comité técnico de la API. El Norte

A la cabeza de este prestigioso grupo de sumilleres, se encuentra el presiente de la Associatión de la Sommellerie Internacionale (ASI), el argentino Andrés Rosberg.

El resto de miembros son el sueco Arvid Rosengren, que vive en Nueva York, director del Comité del Concurso de Sumilleres, que fue mejor Sumiller de Europa en 2013 y Mejor del Mundo en 2016; el también sueco Andreas Larsson, Mejor Sumiller de Europa en 204 y del Mundo en 2007; el francés Olivier Poussier, Mejor Sumiller del Mundo en 2000; el alemán Markus del Monego, Master of Wine y Mejor Sommelier del Mundo 1998; el francés Serge Dubs (Francia), Mejor Sommelier de Europa 1988 y del Mundo en 1989; la canadiense Véronique Rivest, Mejor Sumiller de las Américas 2012; el chileno Ricardo Grellet, vicepresidente de la ASI para las Américas; la japonesa Saiko Tamura-Soga, vicepresidente de la ASI para Asia&Oceanía; la marroquí Michèle Chantôme, secretaria general de la ASI; y la australiana Sarah Andrews, presidenta de la Asociación de Sumilleres de Australia y organizadora del concurso Mejor Sumiller de Asia&Oceanía en 2021.

Publicidad

El presidente de la Asociación Internacional de Sumilleres, el argentino Andrés Rosberg.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad