Adelino Pérez, nuevo presidente de la DO Bierzo.

Adelino Pérez, presidente de la DO Bierzo: «Llamar a los vinos por su origen, da un valor añadido»

El nuevo responsable de marca berciana incide en «la importancia de la comunicación» para el crecimiento

Viernes, 21 de enero 2022, 18:43

Llegó al mundo del vino en el año 2010, en esos momentos solo vinculado a las finanzas. Con el paso del tiempo, dio el paso de adentrarse en el aspecto comercial y en la elaboración, como gerente de una bodega de la Denominación de Origen. ... Ahora, unos años después, Adelino Pérez asume la presidencia de la DO Bierzo. La participación y la comunicación son dos de los pilares en los que pretende basar su gestión.

Publicidad

–Vinculado a temas económicos, luego gerente de una de las bodegas de la zona. ¿Qué le llevó a dar ese paso al frente para asumir la gestión del Consejo Regulador?

–Ya había formado parte de Bierzo Enoturismo y conociendo las cosas desde dentro vi ciertos aspectos que me gustaría poder cambiar. Percibía que la denominación de origen iba por buen camino, pero quería tener la oportunidad de aportar. Cuando quieres cambiar cosas, tiene que ser desde dentro. En el nuevo equipo que asumimos la gestión, creemos que el Consejo tiene que ser más participativo con bodegas y viticultores y, por otro lado, tenemos que trabajar para comunicar mejor lo que hacemos.

–El nuevo pleno acaba de tomar posesión, hay cinco años por delante de gestión. ¿Cuáles son los objetivos planteados?

–Por una parte, nos hemos propuesto como reto lograr ayudar a todos los viticultores con esas gestiones que tienen con la administración. El Bierzo, a nivel viticultura, es complicado: minifundio, viñedo viejo… Hay que echar una mano, por eso y también por la edad de algunos de los viticultores. Por otra parte, vemos imprescindible poner todos los esfuerzos en promocionar los vinos de calidad, y en el tema de la zonificación, de los vinos de paraje. Queremos promocionarlo muy bien y darnos a conocer como ya nos entienden los prescriptores y cierta parte de los consumidores. Y con todo eso, el objetivo final es conseguir vender más botellas de calidad y que eso repercuta también en el viticultor a nivel de precios de la uva.

–Bierzo ha sido la primera zona en calificar las unidades geográficas menores, cada viña por su nombre. ¿Todavía perciben que es algo desconocido para el público en general?

–Es un hito todavía muy desconocido, por eso incido en lo importante que es comunicar. Se ha hecho un gran trabajo de zonificación. El Bierzo con sus peculiaridades, con su minifundio, con su viñedo viejo, tiene mucho que contar. Llamar a los vinos por el nombre de dónde salen, de esa parcela, de ese viñedo, da un valor añadido, y es lo que tenemos que trasladar al público en general. Incluso digitalizando todo ese tipo de zonas para que el consumidor pueda identificar de dónde realmente sale esa botella.

Publicidad

–¿Hay temor a la falta de relevo generacional en el viñedo?

–Hoy en día, hemos conseguido frenar la perdida de hectáreas de viña que vivimos hace unos años. Ha sido posible con la ayuda del Consejo Comarcal con el banco de tierras. Esa parte que se estaba perdiendo lo hemos recuperado, y se estaba perdiendo por el cambio generacional. Si el joven ve un rendimiento en todo lo que significa el sector de la vid, vamos a conseguir recuperar más y, sobre todo, no perder el viñedo viejo, que para nosotros es un patrimonio.

–¿En qué punto está, a su entender, ahora mismo la DO?

–Por lo que percibimos de los consumidores y de los prescriptores, la Denominación de Origen y el vino del Bierzo está en un gran momento. Nos valoran mucho. Estábamos experimentando una subida importante, vendiendo muy bien nuestras botellas, algo que ahora con el tema de la pandemia se ha paralizado. Aun así, estamos en el buen camino, en un gran momento, elaborando grandes vinos. Ahora lo que tenemos que hacer es promocionar más para lograr vender más.

Publicidad

–¿Qué le ofrece al consumidor la DO Bierzo que le hace diferente?

–La mencía, nuestra variedad reina, que es autóctona del Bierzo, y es algo que nos diferencia de los demás vinos. Tenemos eso, tenemos la zonificación, tenemos el viñedo viejo… Al final, los elaboradores de vino están haciendo muy buen trabajo. Por ello, los prescriptores y los consumidores nos están viendo como vinos diferentes, muy de moda, frescos, fáciles de beber, pero con las características que da la mencía. Además, nuestra variedad blanca, godello, que ahora está muy de moda y aporta una buena crianza y unas buenas elaboraciones que también la diferencian de las otras dos. Las uvas mencía y godello y una buena trayectoria han atraído a grandes grupos de otras zonas a querer elaborar en el Bierzo y eso nos ha dado publicidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad