Patricia Melero
Palencia
Sábado, 27 de marzo 2021, 10:08
Un paseo por la naturaleza, disfrutar del sol y del aire fresco es un saludable placer que cobra nueva importancia en estos tiempos complicados por la pandemia. Las actividades al aire libre se convierten en una válvula de escape, un oasis en medio de la crisis sanitaria y sus restricciones y una nueva oportunidad de descubrir los tesoros de la Montaña Palentina. Enumerar los bellos paisajes, los valores naturales y patrimoniales de la zona y todos los tesoros que custodia es una tarea harto complicada. En vez de eso, dediquémonos a disfrutar de un entorno privilegiado y de la posibilidad de recuperar energías a base de sol, aire fresco y naturaleza en explosión. Uno de los recursos más interesantes y asequibles para ello son las rutas por los rincones más emblemáticos del norte de la provincia de Palencia.
Publicidad
La Fundación Patrimonio Natural mantiene señalizados diez recorridos que se pueden realizar de forma sencilla y, que elegiremos según su nivel de dificultad. Una alternativa deportiva y de ocio ideales para disfrutar en familia. Están bien señalizados, con una duración, desnivel, distancia determinada, con infraestructura de paneles explicativos y zonas que facilitan el aparcamiento, así como la información necesaria para conocer el Parque Natural Montaña Palentina.
El río Pisuerga teje en una enorme cavidad subterránea conocida como la Cueva del Cobre, que es el laberinto de túneles por los que circulan sus primeras aguas y uno de los rincones más sugestivos de todo el norte de la provincia. Hasta allí llega la Senda de Fuente Cobre, que comienza en Santa María de Redondo y supera un desnivel de cerca de 400 metros a través del Parque Natural. Entre la ida y la vuelta se recorren unos 13 kilómetros que pueden hacerse en unas tres horas.
La Senda de la Cascada de Mazobre parte de la carretera que une Cardaño de Abajo y Cardaño de Arriba, en el aparcamiento conocido con el nombre de Pino Llano y transcurre por el Valle homónimo. Es un paseo lineal sencillo y apto para toda la familia, que camina paralelo al arroyo que le da nombre, flanqueado por la cara norte del Pico Espigüete, salvando un desnivel de 250 metros. La ruta finaliza en el mirador desde donde se puede contemplar la cascada, el mayor salto de agua natural de la provincia de Palencia, y un hermoso entorno resultado de un antiguo glaciar.
Desde la localidad de Cardaño de Arriba se inicia la Senda de La Laguna de las Lomas a través de un recorrido lineal de 12 kilómetros que salva un desnivel de 640 metros. El paseo discurre junto a la margen derecha del arroyo de las Lomas. Entre prados y abedules, en las riberas, se observa el pico Murcia, y una vez alcanzado el alto, entre las espectaculares vistas, se divisan las agujas de Cardaño, en cuyos pies se sitúa el lago de las Lomas.
Publicidad
Por cientos se cuentan los años de algunos ejemplares de tejo que aún perviven en el recorrido de la Senda de Tosande. La forma de llegar hasta él es sencilla, desde un aparcamiento entre Cervera de Pisuerga y Cantoral de la Peña. El paseo termina en un fantástico mirador desde el que se divisa gran parte de las cumbres de la Montaña Palentina.
El Roblón de Estalaya es un formidable ejemplar de roble albar de 17 metros de alto y casi 11 de perímetro. El Abuelo, como se conoce al árbol más longevo del Parque Natural (se le estima una edad de entre 500 y 800 años), es el principal atractivo de un recorrido en el que se puede disfrutar del robledal y de las vistas del pueblo de Estalaya y Sierra de Peña Labra. La forma de llegar ante este gigante de los bosques es un sendero de 5 kilómetros y trazado circular. Todo el paseo puede recorrerse en unas dos horas.
Publicidad
Muy cerca de Verdeña, una localidad de la Montaña Palentina, se localiza el yacimiento conocido como El Bosque Fósil, una pared rocosa sobre la que aparecen impresos los restos de un bosque costero de ambiente tropical de hace 305 millones de años. Un sendero señalizado lleva hasta allí.
El Bosque Fósil es hoy uno de los más importantes en su género en España. Es impresionante poder observar impreso en la roca un paisaje de árbol tropical del Carbonífero, testigo del paisaje que allí había hace millones de años.
Publicidad
La Senda del Escultor Ursi es uno de los recorridos senderistas más populares de la Montaña Palentina. Combina sus magníficos paisajes, naturaleza y obras de arte con un recorrido asequible para los caminantes.
Esta propuesta sirve de homenaje al genial escultor Ursicinio Martínez, 'Ursi', natural de la zona y conocido por su maestría en dar forma a la madera, especialmente de olmo y de roble, para crear sus obras. Tras su muerte, el Grupo Muriel, al que pertenecía el artista, quiso así honrar su memoria y su obra, motivos por los que se puso su nombre a esta Ruta y, se colocaron fabulosas esculturas que sorprenden en la naturaleza en una simbiosis perfecta entre arte y paisaje.
Publicidad
El Geoparque Mundial Unesco Las Loras consiguió en 2017 esa calificación por los valores naturales, geológicos y patrimoniales que atesora. Grandes páramos calizos y espectaculares cañones fluviales dominan un paisaje de contrastes. Estas fortalezas naturales que son las loras han servido como refugio para muchos pueblos y culturas. Las localidades del entorno custodian iglesias románicas, eremitorios rupestres y una arquitectura popular bien conservada.
La enorme extensión del Geoparque invita a recorrerlo sin prisas en coche, en bici o, incluso, caminado a través de sus numerosas rutas para detenerse en algunos elementos de su entorno tan interesantes como la Cueva de los Franceses, uno de los recursos turísticos más visitados de la provincia. A lo largo de 482 metros, el tiempo ha dispuesto estalagmitas, estalactitas, coladas y columnas en un espectacular paisaje subterráneo.
Muy cerca de la entrada de la Cueva y de su centro de recepción de visitantes, podremos dar un agradable paseo hacia un monumento megalítico que es el Menhir de Canto Hito. La imagen de la magnitud del parque se aprecia desde el Mirador de Valcabado, un impresionante balcón hacia el Valle de Valderredible y la Reserva Geológica de las Loras.
Desde aquí, una senda nos conduce al Pozo de los Lobos. El Espacio Natural de Covalagua, cercano a la zona, constituye un magnífico ejemplo de formación kárstica.
La Ruta del Gigante del Valle Estrecho se inicia en la carretera conocida con el nombre de la Ruta de los Pantanos, en el término municipal de Santibáñez de Resoba; justo en el punto kilométrico 15,5 es donde se encuentra el aparcamiento desde donde parte esta sencilla ruta, apta para toda la familia.
Caminar por las montañas puede ser un excelente ejercicio para la imaginación. El valle Estrecho es uno de los pliegues orográficos de la zona meridional de la Montaña Palentina. El valle –que no es tan estrecho– dibuja una línea de cumbres que alimenta desde tiempos pretéritos una silueta fantástica, un ser mitológico tumbado boca arriba como desenlace de una hermosa leyenda popular de la zona, la del Gigante del Valle Estrecho.
Noticia Patrocinada
Otro camino sugerido de trazado circular es la Senda Peña del Oso, que parte de Cervera de Pisuerga y desde la que podemos divisar el valle del Pisuerga y la presencia de las cumbres más emblemáticas de la Montaña Palentina: el Macizo de Curavacas, la Sierra de Peña Labra y La Peña.
Velilla del Río Carrión es la puerta de entrada a la Montaña Palentina y, ofrece dos tesoros a sus visitantes. El primero es la Fuente de La Reana, un manantial de flujo intermitente identificado con las Fuentes Tamáricas de las que habló el historiador romano Plinio el Viejo en el siglo I. El otro tesoro es El Pinar de Velilla, el único vestigio, junto al Pinar de Lillo, de los pinares autóctonos de pino silvestre que poblaron la Cordillera Cantábrica. Se puede recorrer por una senda muy asequible que la convierte en un paseo perfecto para cualquier momento del año.
Publicidad
Las nuevas tecnologías y las diferentes y muy diversas iniciativas de los emprendedores palentinos ofrecen nuevos enfoques para disfrutar del turismo y la naturaleza. La App Wosphere nació para revolucionar la manera de conocer la Montaña Palentina desde la premisa del respeto al medio ambiente. El proyecto sumerge al turista a través de su dispositivo móvil en varias experiencias de naturaleza de forma interactiva y elimina la señalización física. Permite el acceso a los lugares más emblemáticos a través de un sistema de realidad aumentada, guiado, sin necesidad de mapas, señalización, ni cobertura de datos móviles, solamente con el sistema de navegación GPS.
El entorno de la Montaña Palentina se han convertido en un acicate para las empresas dedicadas a actividades de turismo activo. La materia prima que ofrecen los recursos naturales de la provincia es inmejorable y anima a los visitantes a disfrutarla a través del deporte, la aventura, el conocimiento de su fauna y su flora, dentro de una amplia oferta para enriquecer el paso por tierras palentinas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.