En la cultura egipcia y griega, se referían a la miel como un producto sagrado, llegando a ser moneda de cambio para pagar impuestos. Existen múltiples variedades de miel, teniendo en cuenta la flor de las que es obtenida por las abejas y de la ... climatología de la zona en la que habitan, pudiendo encontrar: miel monofloral, multifloral, de la sierra, del desierto, miel de mielada, miel de rocío o miel de bosque.
Publicidad
Sus propiedades nutricionales son muy interesantes para incluirla en nuestra dieta. Su aporte calórico se sitúa alrededor de 300 calorías por 100 gramos a expensas de los hidratos de carbono, aportando muy pocas proteínas y nada de grasa. El contenido en minerales es interesante, siendo los más abundantes el cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio. Dentro de las vitaminas destacan el complejo B, vitamina C, D y E. Otros componentes nutricionales que le confieren propiedades terapéuticas son los ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico) y antioxidantes (flavonoides y fenólicos).
En la antigüedad se ha utilizado la miel aplicándola en la piel debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas, ayudando a la cicatrización y prevención de infecciones en heridas o quemaduras superficiales. Esta propiedad se debe a la elevada concentración de azúcar que posee, destruyendo físicamente a las bacterias por lisis osmótica (produce una hinchazón de esos gérmenes con agua que es atraída por los azúcares y destruyendo a la bacteria).
Por tanto, la miel, presenta excepcionales propiedades nutritivas con un aporte de minerales, vitaminas y antioxidantes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.