Secciones
Servicios
Destacamos
Una acción tan habitual y común como hacer la lista de la compra se ha convertido, en tiempos de pandemia, en un arma de doble filo. El exceso de ultraprocesados y congelados que se han consumido durante este periodo no contribuyen a mejorar el ... sistema de defensas del cuerpo humano. «Aunque esperamos que no se vuelva a dar una situación similar, en este libro se explican qué alimentos se deben tener en el domicilio». Así lo apunta el catedrático de Endocrinología y Nutrición Daniel de Luis Román que acaba de publicar '101 alimentos saludables para tener en tu casa' en Ediciones Universidad de Valladolid, el servicio de publicaciones de la UVa. Un proyecto que comenzó a gestarse en otoño de 2019 y que precisamente consecuencia de del confinamiento debido al coronavirus ha visto retrasada su publicación hasta el pasado viernes día 10 de julio.
«Nos pareció interesante comentar un número en particular y hablar de los alimentos del día a día que tenemos en casa y que a veces olvidamos incluir en la dieta», comenta. En este caso, se incluye información de las propiedades y valores nutricionales del ajo, el perejil, la miel, la cerveza e insiste el nutricionista, « hay una serie de alimentos que no están en los manuales pero que son importantes tenerlos en cuenta».
Eso sí, deja claro que los alimentos por sí solos no mantienen las defensas sino que «más bien se trata de llevar a cabo una dieta equilibrada y sana», en la que no falte el pescado azul, frutas, verduras y carnes de buena calidad. Por este motivo, hay un primer capítulo que aborda esta cuestión en la que se incide en el consumo de cinco raciones al día de verdura y fruta fresca y, además, se hace hincapié en recordar la ingesta de carnes magras no procesadas. Daniel de Luis habla también de la importancia de mantenerse hidratado y cumplir con los ocho vasos de agua de media al día o de consumir grasa de buena calidad como la que aporta el aceite de oliva, «en el libro hemos incorporado un menú de 7 días para rotar con estos alimentos y conceptos», señala.
Además, en su apartado final se incluye una tabla de los 101 alimentos en la que se detallan los macronutrientes y micronutrientes, es decir, composición de agua, calorías proteínas, grasas (saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas y colesterol), hidratos de carbono, fibra, minerales, los más representativos y que tienen un interés mayor, (sodio, potasio, calcio, fósforo y yodo), y vitaminas (A, D, E y C, todas las del grupo B y el ácido fólico).
Este nuevo ejemplar, '101 alimentos saludables para tener en tu casa', ahonda en el detalle de la información sobre los alimentos que se consumen habitualmente y da continuidad al anterior «21 Consejos nutricionales para vivir sano», que se centraba en recomendaciones más concretas. Escrito de forma sencilla y didáctica, Daniel de Luis explica «ahora estamos bombardeados con información de superalimentos y alimentos extravagantes. Y es más sencillo». Por este motivo, esta propuesta editorial se centra en explicar los beneficios individuales de los productos y su mejor aprovechamiento para incorporarlos a la dieta habitual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.