

Secciones
Servicios
Destacamos
No es una cuestión estacional aunque creamos que, de la misma manera que en otoño los árboles pierden las hojas, a los humanos se nos ... cae el pelo. Lo explica Daniel de Luis, director del Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición que asegura que «a diario» perdemos entre 50 y 100 cabellos que son remplazados por nuevos pelos, con una vida media superior a los 2 años. Por ello, tenemos que tener en cuenta que como cada folículo piloso produce un cabello nuevo que crece en ciclos sucesivos antes de caerse, vamos a tener una caída constate de cabellos.
El también Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valladolid insiste en que, como casi para todo en la vida, «una alimentación equilibrada» es la principal receta para combatir la caída del cabello y marcada por alimentos que aportan nutrientes especiales para nuestro cabello.«En una situación con un recambio constante del cabello, el estado nutricional del individuo es muy importante, de hecho, todos conocemos que cuando una persona presenta una alteración nutricional va a perder mas cabellos y tener las uñas quebradizas.
Daniel de luis, director del Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Es muy importante, asegura, tener una alimentación equilibrada y dentro de ella tenemos una serie de alimentos que nos pueden proporcionar nutrientes de gran interés para nuestro pelo. A continuación va una serie de propuestas para mantener nuestro cuero cabelludo en forma:
La presencia de cereales en la dieta nos proporciona vitaminas del grupo B, unas vitaminas importantes en todos los procesos de obtención de energía. Las legumbres, son ricas en ácido fólico así como las verduras de hoja verde, como la espinaca), este elemento mejora la oxigenación de los folículos pilosos, fortaleciendo la raíz del pelo. Continuando con las vitaminas, es interesante un correcto aporte de vitamina A, ya que también favorece la oxigenación del folículo piloso, por ejemplo, los huevos aportan una buena cantidad de este nutriente. La vitamina E; como antioxidante y reparador, es también importante para mantener un pelo no quebradizo y ahí podemos incluir alimentos como el aceite de girasol. La biotina (vitamina B8) también es importante ante un elemento como el pelo que tiene un rápido crecimiento, de ahí que las avellanas sean un buen alimento para la salud del cabello. Por último, en el capítulo de las vitaminas, no podemos olvidarnos de la vitamina C, presente en los cítricos, esta vitamina es la precursora del colágeno.
También es importante el aporte de ácidos grasos esenciales en la dieta para la generación del cabello, por tanto, el salmón, atún, sardinas, son fuentes de omega 3 que mejoran la salud de nuestro pelo. Y dentro de los macronutrientes además de las grasas son importantes las proteínas de alto valor biológico, presentes en la carne roja, que además aporta zinc y hierro.
En el apartado de los minerales, es muy importante el zinc para el crecimiento de los cabellos, ayudando en la síntesis del colágeno y elastina, fuentes de este micronutriente son las ostras y carnes rojas. EL hierro es otro de los minerales indispensables para mantener una salud adecuada de los anejos cutáneos (piel y uñas), como alimentos con gran contenido tenemos a los berberechos y almejas.
Recetario degusta
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.