Secciones
Servicios
Destacamos
Por primera vez se han unido todos los archivos de Valladolid para celebrar su semana internacional hasta el día 10. Visitas guiadas, exposiciones y otras actividades buscan divulgar el trabajo de los profesionales de la archivística entre la ciudadanía.
Los responsables del Archivo de la ... Confederación Hidrográfica del Duero, de las Cortes, el de Castilla y León, del Diocesano, del de Simancas, del Histórico Provincial, el de la Real Chancillería y del de la Universidad de Valladolid fueron recibidos por Eduardo Pedruelo en el Municipal de Valladolid, donde recibieron a Severiano Hernández, Subdirector General de los Archivos Estatales de España. Hernández recordó la labor cultural de los archivos, la de garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos y una tercera, «que se nos está resistiendo más que a otros centros como los museos», acercar nuestra aportación a la defensa del patrimonio.
Ana Redondo, concejala de Cultura, recordó la importancia de Valladolid en la constitución del estado moderno con archivos como el de Simancas y el de Chancillería.
Hoy y mañana organizan visitas guiadas en el General de Castilla y León, en el Histórico Provincial, en el Municipal –donde enseñarán el depósito y las labores de digitalización y restauración– y en el de la UVA. En el General regional se podrá ver la exposición 'El último Valladolid-Ariza de Tangil' y en el de Chancillería, 'Mercado y conflicto. Mercaderes extranjeros ante la Chancillería'.
Mina de sorpresas
También en el General habrá una presentación teatral de 'Los Comuneros. La quimera de un sueño'. El de Simancas publicará en su web 'El Archivo de Simancas: memoria e historia de la gente' mientras el Municipal celebrará el sábado una jornada técnica sobre 'Inteligencia artificial aplicada a los archivos: minería de textos'.
Hernández anunció que se incorporarán 16 personas a los dos archivos nacionales de Valladolid, dentro del proyecto Tandem, durante 18 meses de formación. Recordó que los archivos están vivos y depararán sorpresas a los investigadores. «Se puede citar el caso de Narciso Alonso Cortés que a través de sus investigaciones en Simancas logró demostrar el origen judío de Teresa de Jesús».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.