«Las relaciones entre España y la India son cada vez más estrechas y tienen a la cultura como uno de sus lazos más importantes», ha asegurado este viernes Dinesh Patnaik, embajador de la India, durante la presentación de los actos que, durante este año, ... se celebrarán en Valladolid con motivo del vigésimo aniversario de la Fundación Casa de la India.
Publicidad
Festivales de música y de danza, cursos académicos y una representación de este país asiático en las principales citas culturales de la ciudad (Feria del Libro, Seminci y Concurso Internacional de Tapas) serán algunos de los alicientes de un aniversario que se completará con la instalación, en las próximas semanas, de una escultura dedicada a Tagore, el famoso poeta (Premio Nobel de Literatura en 1913), en las inmediaciones de la Biblioteca del Campo Grande, según desveló la concejala de Cultura, Ana Redondo.
Serán algunas de las actividades con las que se celebrarán los veinte años de un «ejemplo de diplomacia cultural» que solo está presente en tres ciudades de Europa: el Nehru Center de Londres, el Tagore Zentrum de Berlín y la Casa de la India de Valladolid, en la calle Puente Colgante.
De hecho, explicó Patnaik, las entidades de Londres y Berlín tienen su vista puesta en el modelo de gestión del centro vallisoletano (una fundación público/privada), para adaptarlo en sus respectivos países. «Estamos orgullosos de estas vías de colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad de Valladolid», apunta Patnaik, convencido de que la Casa de la India es un «vínculo esencial en las relaciones entre los dos países».
Publicidad
El alcalde, Óscar Puente, se refirió a la Casa de la India como un «referente incuestionable» y recordó que su llegada a Valladolid se produjo durante el mandato de Javier León de la Riva, quien no pudo asistir al acto por problemas de salud (sí acudieron las exconcejalas Angelines Porres y Mercedes Cantalapiedra).
La Fundación Casa de la India se creó el 17 de marzo de 2003 y tres años y medio después, en noviembre de 2006, se inauguraron las instalaciones de la calle Puente Colgante, por donde han pasado importantes personalidades tanto de España (la reina Sofía, Carlos Saura...) como de la India. «Estamos intentando que el rey Felipe VI las visite próximamente», develó el embajador de India en España, como guinda para las celebraciones de este vigésimo aniverario que está a punto de comenzar.
Publicidad
La primera cita será el próximo sábado 18 de marzo, cuando la plaza de la India acogerá diversos talleres, conciertos y celebraciones. Por la mañana, habrá encuentros de yoga, cursos para aprender a ponerse un sari, una clase abeirta de danza y festival Holi y Onam. Ya por la tarde, se ha organizado un concierto de sitar, actuaciones de danza y de flamenco (con música de la india) y un fin de fiesta con bailes de Bollywood.
12:00: Yoga a cargo de Apeksha Bhagwat.
12:15: Taller 'Aprende a ponerte un sari'.
12:30: Clase abierta de danza.
13:15: Festivales: holi y onam.
13:45: Danza comunitaria.
17:00: Concierto de sitar y mridangam. Músicas del Norte y Sur de la India a cargo de Juan Carlos Oyola y Narendram Bhaskaran.
18:00: Actuación de danza Bharata Natyam, a cargo de Mónica de la Fuente.
18:15: Actuación de danza del alumnado de Kalasangam, de la Casa de la India.
18:30: Actuación de flamenco con música india, a cargo de Nazaré de la Fuente.
18:45 Actuación de danza Bollywood, danza urbana y kuthu, con Vinatha Sreeramkumar.
Esta jornada cultural del sábado 18 abrirá un calendario de actividades que situará a la India como referente en las principales citas culturales de la ciudad. Así, India será el país invitado en la edición número 68 de la Seminci (del 22 al 29 de octubre) y del séptimo campeonato mundial de tapas (del 6 al 8 de noviembre). Antes, en junio, y en el contexto de la Feria del Libro, Valladolid acogerá por primera vez en España una edición del Jaipur Literature Festival, el festival literario más importante de Asia y el más multitudinario del mundo. En la actualidad, este festival tiene antenas en varias ciudades (Toronto, Nueva York, Belfast, Doha o Adelaida), pero ninguna dentro del mercado hispano.
Publicidad
La vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Valladolid, Paloma Castro, explicó que, desde el punto de vista académico (y con la colaboración del Consejo Indio de Relaciones Culturales), a lo largo de este año se inaugurará el Centro de Estudios e Investigación Rabindranath Tagore, en la Facultad de Derecho, que albergará una «impresionante biblioteca» que sobre este autor ha reunido José Paz. «Es una colección magnífica, con libros de inalculable valor, que pueden ser foco de atracción para los investigadores», indicó la vicerrectora.
Además, la universidad renovará dos cátedras únicas en España (la de lengua hindi y la de Estudios Indios Contemporáneos) y en otoño se celebrará, por segundo añoy en colaboración con el Centro Buendía, un curso sobre cultura, artes y sociedad de la India. Junto a esto, «y como un proyecto a más largo plazo», la UVA plantea la creación de un máster llamado 'India, cultura y negocio'.
Publicidad
La Casa de la India en España se constituyó jurídicamente en Valladolid el 17 de marzo de 2003 como fundación de carácter cultural, y con tres patronos fundadores: la República de la India, a través de la Embajada de la India en España, el Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad de Valladolid. Se convirtió así en el tercer centro cultural amparado por el ICCR del Gobierno de la India en Europa Occidental, tras los de Londres (Nehru Centre) y Berlín (Tagore Zentrum).
Durante estos veinte años, en colaboración con sus patronos y otras entidades, la Casa de la India ha producido sus propias creaciones teatrales, como el espectáculo indo-español 'Kijote Kathakali', que ha realizado varias giraspor Europa, la India y América, o el proyecto teatral internacional en danza teatro 'Praana'.
Noticia Patrocinada
También ha producido exposiciones como 'Satyajit Ray: meditaciones sobre la India', 'Ravi Shankar: a life in music', 'Indian Odyssey', 'The Beatles and India', 'Flamenco India, de Carlos Saura' o 'Bajo la sombra del árbol baniano'. Junto a esto, ha programado ciclos de cine y conciertos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.