Borrar
Características páginas ilustradas que narraban los sucesos más llamativos o conocidos.
Urueña pieza clave del primer gran fondo mundial de pliegos de cordel

Urueña pieza clave del primer gran fondo mundial de pliegos de cordel

La Fundación Joaquín Díaz aporta la mitad de los documentos del nuevo archivo digital 'Mapping pliegos', impulsado por Cambridge

Domingo, 10 de enero 2021, 07:40

Suele decirse, y no sin buenas razones, que los pliegos de cordel que distribuían y comentaban las cofradías de ciegos, pueden verse como el antecedente ... de las actuales redes sociales. Se trataba de un cauce de comunicación alternativo al oficial, que no sufría censura -porque no era considerado una publicación escrita- y que se hacía eco, en el lenguaje de la cultura popular, de los sucesos, reales o legendarios, que conmocionaban a las gentes del momento. De la labor de los ciegos nos quedan algunos testimonios que nos permiten reconstruir como eran aquellas reuniones en la calle en las que se daba cuenta de las últimas 'noticias' que sacudían el país. Pero de aquellos pliegos de papel en los que se recogían dibujos y coplillas hay un rastro mucho más abundante que lleva, en España, a instituciones como la Fundación Joaquín Díaz, en Urueña, que atesora más de 7.000 de aquellos impresos en su colección. Pero ese mismo rastro conduce también a otras instituciones como la British Library, o la Universidad de Cambridge, que han puesto en marcha un gran proyecto de archivo digital mundial bajo el título de 'Mapping Pliegos'. Con esa iniciativa colabora decididamente la fundación vallisoletana asentada en Urueña, donde se celebró una de las reuniones de la fase preparatoria de la web.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Urueña pieza clave del primer gran fondo mundial de pliegos de cordel