Borrar
Jon Snow, en la épica escena de la Batalla de los bastardos.
Así han sido los siete finales de temporada de 'Juego de Tronos'

Así han sido los siete finales de temporada de 'Juego de Tronos'

Antes de la conclusión definitiva, repasamos los últimos capítulos de las siete temporadas vistas hasta la fecha

M. E. García

Valladolid

Miércoles, 27 de marzo 2019, 21:59

Antes del definitivo han sido siete los finales que los espectadores de 'Juego de Tronos' han tenido que vivir. Desde el nacimiento de los dragones hasta la caída de El Muro, por obra y gracia del Viserion zombi, los capítulos finales no han sido por norma los mejores -ese título se lo reservaron los capítulos 9 mientras existieron- pero sí han sabido poner el punto y seguido justo para dejarnos con las ganas.

1

Primera temporada. 'Hielo y Fuego'

Para abrir boca un final de esos que marcan una época. Por si la muerte de Ned Stark en el anterior episodio no hubiese sido suficiente llega el momento estelar de Danerys: el nacimiento de sus tres 'hijos'. Drogon, Rhaego y Viserion nacen de las llamas y la madre de dragones se convierte en la madre de dragones, un título extraoficial que lucirá con orgullo, con más orgullo cabría añadir que cualquier otro. Incluso que el de ser la última Targaryen.

'Juego de Tronos' se encuentra plagado de sorpresas y momentos épicos pero no existe ninguno que supere a al final de este episodio titulado 'Hielo y Fuego'.

2

Segunda temporada. 'Valar Morghulis'

En la segunda temporada Daenerys ocupa un lugar destacado también en el episodio final -una costumbre que los guionistas conservarán en siguientes ocasiones- pero la escena épica se reserva para los héroes Más allá de El Muro. El grupo de la Guardia de la Noche comandado por Jeor Mormont se la juega contra los espectros y los caminantes blancos en la que después de bautizaría como la batalla del Puño de los Primeros Hombres. Con un Jon perdido junto a los salvajes sus amigos se enfrentan a los peores peligros conocidos, aunque como buen final tan solo podemos ver la llegada de las tropas del Rey de la Noche y no la conclusión de la lucha. Algo que se ve en el inicio de la siguiente temporada.

Una mención se merece Arya, ya que el título de este capítulo 'Valar Morghulis' se refiere a ella más que a nadie. La pequeña de los Stark la recibe una misteriosa moneda de manos del no menos misterioso Jaqen H'ghar mientras pronuncia las famosas palabras que le abrirán las puertas de La casa de Blanco y Negro de Braavos.

3

Tercera temporada. 'Mysha'

Votamos este como el final más soso de la serie.

En la tercera tanda Danerys se convierte en la liberadora de esclavos y rompedora de cadenas. Después de conquistar Astapor en una jugada maestra en el que juegan especial protagonismo los Inmaculados y Drogon la temporada concluye con una Danerys aclamada por los esclavos por los esclavos liberados en Yunkai a la que llaman 'Mysha', madre el título de este episodio final y poco más que añadir.

Bueno, sí, este momento dio para unos cuantos 'memes'.

Conversaciones reseñables que revelan el odio y la comprensión entre, primero, Tywin y Tyrion y después, entre Cersei y Tyrion. Jon vuelve al Castillo Negro tras abandonar a Ygritte. Bran se encuentra con Sam y Gilly en el Fuerte de la Noche, rechaza su ayuda y continúa hacia el norte buscando su destino.

4

Cuarta temporada .'Los niños'

Daeneyrs toma una decisión realmente complicada: la de encadenar a sus dragones -A Vyserion y Rhaego porque Drogon ha huído-. Después de liberar a los esclavos se encuentra con la voracidad de sus 'hijos' y los encierra en las mazmorras de la Pirámide para tratar de tenerlos controlados.

Los Stark perdidos continúan con sus caminos. Mientras Sansa abandona Nido de Águilas junto a Meñique después del asesinato de su tía, Arya se encamina junto al Perro hacia el mismo lugar pero al descubrir el fallecimiento deciden cambiar de planes. Y aquí llega uno de los momentos por los que 'Juego de Tronos' es 'Juego de Tronos'. Después de que Brienne y El Perro se encuentren y luchen -con victoria de la primera- Arya decide rechazar al Perro y continuar sola. Sin embargo, y a pesar de que Sandor Clegane se encuentra en su lista decide abandonarle para dejarle morir... o porque no se atreve a matarlo. Así, la pequeña de los Stark continúa adelante, rumbo a Braavos y por fin de uso a la moneda que le legó Jaqen en la segunda temporada.

Bran llega a su refugio en la cueva para encontrarse, por fin, con El Cuervo de Tres Ojos y los Niños del Bosque y desarrollar sus propios poderes y controlarlos. Algo que seguro clave en esta temporada. Por el camino cae Jojen ante los muertos justo cuando alcanzan su meta mientras Hodor y Meera continúan con Bran.

Pero el premio al plato fuerte de este fin de temporada se lo lleva Tyrion. Matar al segundo amor de tu vida, Shae, y a tu padre en un rato tiene que ser... inclasificable. Y es que al la antigua Mano le revuelve encontrar a Shae en la cama de su padre, así que la asfixia con una cadena de oro para después asesinar a su padre mientras está sentado en el 'trono'. Algo destacable por lo irónico es que este capítulo se emitió el día del padre en EEUU.

5

Quinta temporada. 'La misericordia de la Madre'

El cierre de esta temporada es el más sangriento de cuántos hemos vivido. Personajes con nombre propio caen como moscas. Myrcella muere en brazos de Jaime después de confesarle que se alegra de que sea él su padre y no Robert -lógico-. Brienne por fin puede vengar la muerte de su amado Renly matando a Stannis después de la batalla contra Invernalia. Aprovechando el caos provocado por la lucha Sansa escapa junto a Theon del horror vivido junto a Ramsay Bolton.

Otra que escapa, en esta ocasión con todo el glamour del mundo -es lo que tiene tener dragones- es Danerys. Harta de los Hijos de la Arpía, de los esclavos, de sus consejeros, de las presiones del poder... sube encima de Drogon y abandona la arena y Meereen. Todo en uno ante la mirada estupefacta de Tyrion, Daario y Jorah.

En Braavos Arya se queda ciega por intentar jugársela a los hombres sin rostro. Castigada sin ver.

Y bueno, el paseíllo de la vergüenza de Cersei desde el Septo a la Fortaleza Roja es un gran momento pero no llega a la muerte de Jon a lo Julio César. Bajo el lema «por la Guardia» la mayoría de sus hombres le apuñalan hasta la muerte por dejar pasar a los Salvajes al otro lado del Muro.

6

Sexta temporada. 'Vientos del Invierno'

En este final la serie se encarrila hacia la conclusión definitiva.

Se confirma la teoría de que Jon es hijo de Rhaegar y Lyanna y no solo eso, sino que el Targaryen nunca violó a la hermana de Ned Stark. Se querían y tal. Y Ned, que conoce como nadie a Robert, ocultó siempre al niño y jamás, nunca le dijo nada a nadie -ni siquiera a su mujer- para que no lo asesinara. Solo hace falta recordar su reacción al saber que Daenerys se casaba y estaba vivita y coleando.

Más en el apartado Stark: A Jon lo nombran Rey en el Norte (pues vale). Arya vuelve a Poniente después de matar a la niña y de cantarle las cuarenta a Jaqen en la Casa de Blanco y Negro.

Hablando de momentos 'top' -y este con mucho mérito ya que no hay referencia literaria- es ver volar por los aire el Septo y todo ese prólogo tranquilo, pausado, a ritmo de la música de piano que consigue que la tensión fluya hasta un clímax excelso. Cersei acaba de un plumazo con sus problemas: ni juicio, ni gorriones, ni Tyrell, a pesar de que Margaery sospecha las intenciones de la reina madre. Todo mientras bebe vino y se viste como si fuera a la batalla. Toda una delicia audiovisual. Una de las mejores escenas de la serie.

Y Daenerys, por fin, cruza el mar acompañada de todas las hordas dothrakis, los inmaculados y tres dragones. Se deja a los Segundos Hijos en Meereen porque va sobrada y porque no quiere llevarse a Daario con ella.

7

Séptima temporada. 'El lobo y el dragón'

Este episodio fue la despedida y el cierre durante dos años. Un capítulo de más de una hora y veinte minutos en el que da tiempo a ver morir a Meñique, a ver matar un dragón y a que resucite modo zombi, a que Jaime abandone a Cersei, a saber que Jon no solo es hijo de Lyanna y Rhaegar sino que además estos se casaron y su nombre real es Aegon.

Si dos aspectos destacan en este último episodio es la conversación con intento de tregua en Pozo Dragón y el final. Las conversaciones en Desembarco del Rey ahondan directamente en la conspiración y el engaño. El contraste, Jon, haciendo el tonto, una vez más, contando que ha jurado lealtad a Daenerys mientras que Cersei hace su juego engañándolos a todos. Para este año queda saber lo que piensa Tyrion cuando sabe que Jon y Daenerys se acuestan -en el polvo más aburrido de Juego de Tronos- y en qué ha quedado con su hermana.

Después llega EL FINAL. Puede que temporada no fuera la mejor ni de lejos pero es innegable que el 'engache' de la conclusión es de los que marcan época. Vyserion zombi derritiendo El Muro y cientos de miles de muertos atravesando la frontera hacia el sur es una buena manera de mantener la atención de los espectadores nada más y nada menos que dos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así han sido los siete finales de temporada de 'Juego de Tronos'