![Mis series del confinamiento: 'Esta mierda me supera', crisis adolescente y superpoderes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/19/media/cortadas/imnot2-kdBB-U100967038377LjF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Mis series del confinamiento: 'Esta mierda me supera', crisis adolescente y superpoderes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/19/media/cortadas/imnot2-kdBB-U100967038377LjF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sydney tiene 17 años, se acaba de cumplir un año del suicidio de su padre y madre trabaja tiempo que horas tiene el día en un restaurante de carretera. Además, tiene que ocuparse de su hermano pequeño, lidiar con sus rarezas y con la vida ... en el instituto que, como todo el mundo sabe, no es fácil.
'Esta mierda me supera' (I am not ok whith this) se encuentra claramente destinada a todos aquellos que les gustó otra adaptación de cómic 'The end of f***ing world', aunque con algo menos de humor negro. Las dos comparten agilidad y frescura en su narración, así como las voces en off de los protagonistas que no son, en absoluto molestas si no hasta divertidas. Además cuentan con personajes principales adolescentes con su mundo y sus problemas: amores, amigos, instintos asesinos...
Otro de los aspectos que comparten ambas son su autor, Charles Forsman que ha participado en ambas adaptaciones. Eso sí, 'Esta mierda me supera' y 'The end of f***ing world' son diferentes. Bien, ambas están destinadas a un público joven, pero mientras que la segunda se centra en la huida hacia adelante de dos chavales con tendencias asesinas y algo psicópatas, la primera cuenta como Sydney descubre que tiene poderes, al mismo tiempo que se cumple un año del suicidio de su padre.
Cualquier momento que le cause vergüenza o enfado puede acabar en desgracia. Imposible no recordar a 'Carrie', aunque aquí todo es más ligero, trufado de humor negro y personajes entrañables. Desde Dina, la mejor amiga de Sydney, como Stan, su vecino y que está loco por ella. Un amante de la tecnología obsoleta -se declara amante del VHS y de los vinilos- divertido, ridículo y tierno.
'Esta mierda me supera' habla de la crisis adolescente y de descubrir tu lugar en el mundo, pero también es la historia del camino del héroe (la heroína en este caso) de cómo controlar y hacer algo útil con tus poderes. Ahí está Stan, dando pistas, diciendo que todo superhéroe necesita un mentor para llegar al final de la temporada en el que todo confluye y encaja para tener muchas ganas de continuar la historia.
Pero esta no es una gran historia de superhéroes. Esta es una historia en un pueblo pequeño con personajes habituales que no aspiran a salvar al mundo... si ni siquiera pueden salvarse ellos mismos. Y ese es el punto fuerte, esa metáfora de descubrir tus poderes mientras te descubres a ti, el camino que todos debemos recorrer en un momento dado de nuestra vida.
'Esta mierda me supera' es a ratos, 'Carrie', a ratos 'Misfits', otras veces recuerda el ambiente melancólico de 'Stranger Things' y otras veces se gusta y hasta llega a homenajear a 'Los cinco', pero esas referencias nunca llegan a tapar lo interesante porque con siete capítulos de veinte minutos la convierte en una de esas series ideales para verlas del tirón un domingo por la tarde.
En el cómic, los poderes de Sydney no están claro si existen realmente o si provienen de la imaginación de la protagonista que, superada por su situación, fantasea con ciertas cosas. En la serie se puede ver que estos poderes sí son reales con un par de escenas añadidas que no dejan lugar a dudas.
Se han alargado algunas tramas ¡con excelente resultado! No suele ser lo mejor, pero aquí funciona. El cómic original es cortito y no podría dar para más de una temporada sin añadidos. Así, los personajes de la madre y el hermano de Syd tienen más momentos y más profundidad. Lo mismo pasa con Stan, a que se le ha dado más importancia con el desarrollo de la relación entre ambos.
Poderes genéticos. En un momento dado Sydney y su madre mantienen una conversación sobre el suicidio de su padre en el que se apunta claramente que puede que se matara por no poder soportar la presión de poseer ciertas habilidades sobrenaturales. En el cómic la única explicación que se da al suicidio es el estrés postraumático tras regresar de de la guerra.
La sombra nunca aparece en los cómic, simplemente es un reflejo del estado mental de la protagonista. Aquí, hasta habla en el último capítulo en un claro 'cliffhanger' para la segunda temporada.
Brad es un imbécil aquí y en la China popular. El novio de Dina no sale muy parado en ningún aspecto pero es que en el cómic viola a Dina y la deja tirada, algo que en la serie nunca sucede. Por supuesto, a Sydney esto no le sienta demasiado bien.
Cuando a Brad le explota la cabeza en el baile, en una escena al más puro estilo 'Carrie', al espectador algo se le remueve por dentro: alegría. El caso es que en la historia gráfica su muerte es más discreta. Fallece al encontrarse con Sydney en un supermercado, sangrar por la nariz y caer fulminado. La autopsia: aneurisma.
El cómic no termina con la muerte de Brad, que tiene lugar mucho antes, sino con otro acontecimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.