Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando todas las nuevas series son la nueva 'Juego de Tronos' la comparación aburre, satura y se convierte en un sinsentido. Bien. Pues aquí tenemos una serie que se ha vestido de la gran superproducción, aunque esa serie sera animada. 'Castlevania' apuntó muy buenas maneras desde su primera temporada ... pero es el la tercera donde despega definitivamente para dar un salto argumental en el año uno después de Drácula con una tercera tanda de capítulos que se centra en ahondar en las historias y sentimientos del trío protagonista una vez vencido el gran monstruo.
El éxito de la serie es incontestable. De los primeros cuatro capítulos ,a los ocho de la segunda temporada se han visto ampliados hasta 10 en esta. Esta extensión permite que la acción se pause, los personajes conversen, se descubran sentimientos y hasta dispongan de tiempo para filosofar. Esta tercera temporada no adaptaría ningún videojuego -las dos anteriores contaban Castlevania III Dracula's Curse- de la saga en particular, sino que sentaría las bases para lo que está por llegar.
1
Sin duda el arco más soso, con diferencia. Aún así cuenta con un clímax digno de destacar por marcar claramente el camino del personaje.
Alucard se encuentra solo en el castillo de Drácula y la mansión de los Belmont. Lo que sería el principio y el fin de la lucha contra contra los monstruos. Allí lidia con su naturaleza híbrida, tan importante para la trama, y con la soledad. Vienen a aliviarle dos chicos desde Japón que buscan formación para poder matar vampiros con eficiencia después de pasarse la vida bajo la opresión de Cho, una vampiresa de su región. Durante su estancia, Alucard intenta enseñarles lo que sabe poco a poco, los acoge y los convierte en esa familia que ha perdido. Sin embargo, ellos lo traicionan y él acaba cediendo a su naturaleza vampírica no solo matándolos si no empalándos como dicta la tradición familiar por línea paterna.
La línea argumental de Alucard, sería, en principio, prescindible. No termina de contar nada salvo el giro final. De esa manera, se abre la puerta a un conflicto que podría venir en el futuro – quiénes conozcan los videojuegos lo sabrán mejor- entre él, Trevor y Sypha.
2
La pareja oficial, por fin, continúa su camino y, aunque ella debería volver con los oradores, los dos siguen cazando los monstruos que dejó sueltos Drácula cuando quiso llevar a cabo su venganza contra la humanidad (básicamente quería matar a todos los humanos del mundo).
Drácula, liberando a aquellos seres y después con su muerte acaba con el frágil equilibrio de la sociedad en esta fantasía. Esos monstruos continúan campando a sus anchas por el continente por lo que a la pareja no le falta trabajo. Y si no son criaturas sobrenaturales son bandidos y ladrones. En esto están cuando llegan a una villa, Lindenfeld, que guarda algunos oscuros secretos.
De entrada, los monjes del monasterio del lugar no parecen muy católicos. Algo que se confirma cuando Sypha y Trevor comienzan a investigar que plan intentan llevar a cabo dentro del edificio por orden del juez del pueblo. Un juez, que, por cierto, también esconde algún secretillo que otro. Puede que este juez se merezca alguna línea más. Es más que es probable que vuelva a la serie convertido en uno de los servidores de Drácula ya en el infierno.
Durante este arco se presenta la nueva relación de la pareja que comparte cama y aventuras. Lo que también sirve para ver como no pueden ser más diferentes. Trevor sigue en plan tío duro, indolente y bebedor. La descripción más certera para Sypha es la de 'encanto', pero la hechicera, además es divertida, poderosa y ambiciosa.
En este arco lo más destacable es la irrupción de un nuevo personaje: Saint Germain. Con él llega el Corredor Infinito y el terror cósmico al más puro estilo Lovecraft. Una idea que aquí tan solo se deja entrever, igual que la posibilidad de la resurrección de Drácula. Spoiler de los juegos: Drácula resucitado es un jefe final recurrente. Saint Germain está llamado a ser un personaje clave de la serie. Su papel de viajero del tiempo en los videojuegos parece que se reproduce aquí. Ve varias épocas futuras y pasadas así como una misteriosa silueta femenina, aquella que le dio la piedra para poder encontrar el corredor.
3
En parelelo a estas historias se desarrollan también las de los maestros forjadores Isaac y Héctor. Isaac vaga por el desierto, donde Drácula le envió para salvarle la vida. Su plan es forjar un ejército de criaturas para llegar a Héctor y vengarse por su traición a Drácula. Por el camino, se dará cuenta que no toda la humanidad se merece la muerte. Su arco es, sin duda, el más filosófico de todos.
La historia de Isaac no tiene reflejo en los videojuegos pero su enfrentamiento con la bola gigante de cuerpos sí. Se llama Legión y es uno de los jefes recurrentes. Su batalla final es contra un mago, al que derrota, por supuesto, y consigue hacerse con la ciudad en la que ese mago ha esclavizado a multitud de personas así que el forjador ya dispone de las personas necesarias para crear su ejército así como un espejo mágico gigante con el que poder teletransportar cosas y personas.
4
El presente de Héctor, el otro forjador, el que traicinó a Drácula y del que Isaac quiere vengarse no es precisamente halagüeño. Prisionero de la vampiresa Carmilla, con la que se le alió para derrocar a Tepes y que, a su vez le traicionó. Su futuro se mueve entre la esperanza y la desesperación. El ejército de un forjador tan solo le pertenece a él y Carmilla anhela que Héctor le construya sus tropas monstruosas pero después de arrastrarle por media Europa hasta llegar a Estiria cargado de cadenas y azotándole él no parece predispuesto a la colaboración.
El arco de Héctor es, sin duda, el más perturbador -más incluso que el de Alucard- Los juegos de poder, el erotismo, hasta el abuso sexual se entretejen aquí en un juego siempre al filo de la vida, la muerte y la salud mental. Es la segunda vez que le engaña una vampiresa obligándole, de manera mágica, a la obediencia y a la lealtad aunque Lenore no es como Carmilla o sus otras hermanas, ella sabe cuando usar el guante de seda y como puede ser bastante más productivo que el látigo. El uso del síndrome de Estocolmo.
5
La batalla final entre Trevor, Sypha y el demonio que esconden los monjes es toda una delicia visual. También lo es la lucha de Isaac en la ciudad y contra el mago. El problema, su superposición con las escenas de sexo entre Alucard y sus dos aprendices y la de Héctor y Lenore. Puede que cuatro tramas sean demasiadas para entremezclarlas en el clímax de la temporada. Cortan el ritmo tanto de unas como de otras y el espectador no es capaz de entrar del todo en ninguna de ellas.
En todo caso, las bases para una cuarta temporada están más que asentadas. Trevor y Sypha deben reencontrarse con un Alucard que ha escorado hacia su lado más oscuro. También podría darse un paseíto hasta Japón para acabar con todos los vampiros de los que le advirtieron sus discípulos frustrados, Taka y Sumi. Por otra parte, una gran guerra se está preparando en el norte del continente con Carmilla y sus hermanas en un bando e Isaac en el otro. Isaac, por supuesto, podría abandonar los planes que ha adoptado de Drácula, hacer caso al capitán de barco y encontrar su propio camino. Sin olvidar a Saint Germain que continúa en el corredor infinito que, aunque no sabemos quién se encuentra al otro lado, sin duda será alguien conocido. La adaptación de Curse of Darkness llegará en la cuarta temporada.
Por supuesto, la animación de Castlevania sigue bebiendo del anime, aunque en esta temporada han sabido subir de nivel sobre todo, en la batalla final. A su estilo le sobre inspiración en los juegos en los que se basa que, no olvidemos, son de Konami por lo que hace es recrear esos diseños en la serie, sobre todo los de Symphony of the Night. Lo que no decrece son los litros de sangre y las maneras, digamos creativas, en que las personas matan a los monstruos y viceversa. Además, esta temporada se le añade alguna escena de sexo -en el capítulo final- realmente inquietante.
TRÁILER DE LA TERCERA TEMPORADA
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.