Secciones
Servicios
Destacamos
J. Moreno
Martes, 28 de marzo 2023, 17:34
La última comparecencia parlamentaria de la presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, continuó con la tónica habitual de las últimas sesiones, entre reproches por el tratamiento informativo de noticias delicadas para el Gobierno y la defensa a ultranza de la profesionalidad de los trabajadores de ... la cadena pública. Sin embargo, la máxima responsable de la corporación aprovechó la ocasión para sacar pecho de las últimas audiencias de TVE, aupadas por el liderazgo de 'La promesa' y la mejoría de datos de programas como 'El cazador' o 'Aquí la tierra'.
«La 1 está mejorando en todas sus bandas. Nos gustaría tener un mayor seguimiento y recuperar el terreno perdido que existía, pero en televisión nada es rápido y fácil», indicó Elena Sánchez, quien avanzó que el canal principal de TVE cerrará marzo con un 9% de 'share', medio punto más que el mismo mes del año pasado.
En su comparecencia ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control Parlamentario a RTVE, celebrado Cámara alta, la presidenta también destacó la primera posición de 'Masterchef' -líder de audiencia frente a 'La isla de las tentaciones' (Telecinco) con un 13,8% de cuota y más de 1,5 millones de espectadores- y la subida de la franja matinal con dos apuestas de la temporada, 'Hablando claro' y 'Ahora o nunca', además de la consolidación de los 'Telediarios' como segunda opción, solo por detrás de 'Antena 3 Noticias'.
Para las próximas semanas, adelantó dos nuevos estrenos: las ficciones 'Cuatro estrellas' y 'Los pacientes del doctor García', basada en la novela homónima de la escritora Almudena Grandes.
Para la oposición, el balance de los primeros meses de gestión de Sánchez no es satisfactorio. El diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz cargó contra la «desproporcionada cobertura» del Ejecutivo y del PSOE en los informativos, un extremo que la president negó categóricamente. «La cobertura que hacemos se ajusta a criterios de proporcionalidad y representatividad. El tiempo viene marcado por la actualidad, las noticias que se producen y sus protagonistas, y son los profesionales de la información quienes la valoran», justificó.
Desde el PP, en cambio, el diputado Sergio Ramos acusó a la televisión pública de «ocultar» las noticias relacionadas con el Tito Berni -el socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo- y preguntó a Elena Sánchez quien había dado esa orden desde Moncloa, un hecho que la directiva también rechazó, argumentando que TVE dedicó al 'caso Mediador', solo en el Canal 24 Horas, un promedio de seis horas desde que estalló el escándalo.
Los populares también criticaron a la corporación por informar «solo esporádicamente» sobre las rebajas de penas a condenados sexuales por la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí'. «Los servicios informativos no reciben instrucciones del Gobierno», insistió.
Publicidad encubierta
Por parte de Vox, el diputado Guillermo Mariscal se interesó por los «posibles escándalos» en el área de Deportes de TVE, que afectan tanto al director de la sección y presentador del 'Telediario 2', Arsenio Cañada, y al máximo responsable de Teledeporte, Javier Grima, ambos denunciados ante la Fiscalía Anticorrupción por supuesta publicidad encubierta en las retrasmisiones del Mundial de Qatar. Sánchez replicó que la corporación ya presentó alegaciones al expediente que abrió la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC) por este asunto.
No obstante, y cuestionada por si iba a depurar responsabilidades por esta cuestión que afecta a la cúpula de Deportes, Sánchez apuntó que las instituciones públicas tienen «una mayor exigencia de transparencia y honestidad, además de la ineludible exigencia legal a todos nuestros comportamientos profesionales». «En ocasiones, los profesionales deberíamos dar un paso al lado para facilitar las investigaciones aclaratorias de todo lo ocurrido y preservar la dignidad y credibilidad de la corporación», insinuó, al tiempo que subrayó la prevalencia de la presunción de inocencia.
Con todo, Elena Sánchez avanzó los próximos pasos de la representante española Blanca Paloma de cara al Festival de Eurovisión, que se celebrará en Liverpool (Reino Unido). Señaló que RTVE invertirá en la cobertura de este evento un total de 656.672 euros. La 1 se volcará con una programación especial, en la que volverá a emitir las dos semifinales del concurso musical, además de la final del 13 de mayo. La cantante ilicitana actuará en los Premios Sant Jordi, que retransmitirá TVE, y en los Premios Platino.
La presidenta interina destacó que «más de 10.000 personas» se han preinscrito ya en los distintos procesos de las oposiciones de RTVE y que la previsión es llegar a las 30.000 candidaturas para las 1.082 plazas que se ofertan. Así, desde la corporación explican que las pruebas más sencillas, con menos candidaturas, se realizarían en el segundo trimestre de este año y el resto, en el tercer trimestre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.