![Guía rápida para entender la serie 'The Witcher'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/11/media/guiathewitcher.jpg)
![Guía rápida para entender la serie 'The Witcher'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/11/media/guiathewitcher.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A finales de 2019 se estrenó 'The Witcher' y a partir de entonces las opiniones se han dividido entre quienes aman la historia o quienes creen que la serie ha fallado estrepitosamente, sobre todo, en su narrativa. Y es que la manera en la ... que Lauren S. Hissrich, encargada de la producción, presenta el relato puede llegar a ser confusa, aunque en ocasiones ofrezca pistas sobre el momento temporal en el que se encuentra el protagonista según el contexto de si están vivos (o no) otros personajes.
La clave son las tres líneas temporales que cuentan las historias de Geralt (el brujo), Yennefer (la maga) y Ciri y que transcurren en diferentes periodos de tiempo, por lo que los saltos entre pasado y presente son contínuos. La voluntad de la 'showrunner' de dotar a Yennefer y Ciri de una relevancia en la historia igual que la de Geralt -algo que ha conseguido, por el momento, solo con Yennefer- ya que en los libros el punto de vista más destacado es el del brujo y los pasados de Yennefer y Ciri, sobre todo la de la primera, se intuye más que se conoce.
También es importante conocer que los dos primeros libros de la saga de Geralt de Rivia se componen de relatos sueltos. No es hasta el tercero cuando comienza la pentalogía central en la que Ciri juega un papel fundamental.
Noticia Relacionada
En cualquier caso, Hissrich ya lo comentó claramente en alguna entrevista. En concreto, en una para Tv Guide en la que declaró:
«Las tres líneas son igual de importantes, siendo esto por lo que contamos la historia de esta manera. Tuve uno de esos momentos en los que estaba en la ducha, salí y le dije a mi marido '¿Es esto una locura? ¿Es una locura hacer eso con la historia? ¿Es una locura decir que la historia de Ciri transcurre durante dos semanas, la de Yennefer durante 70 años y la de Geralt durante 20 años? ¿Es una locura?' Y él me dijo: Creo que no si lo haces bien'. Fue todo un reto y muy divertido abordar la historia de esa forma.»
Ests son los viajes de Geralt, Yennefer y Ciri en esta primera temporada de la serie con algunos spoilers, claro:
Se desarrolla en 20 años
En el primer capítulo se le puede ver realizando uno de los encargos que tiene como brujo al derrotar a la kikimora. Además, se desarrolla en Blaviken uno de los relatos sueltos del segundo libro, 'La espada del destino'.
El cuarto episodio es un punto de inflexión importante. 'De banquetes, bastardos...' con la llegada de Geralt a Cintra junto a Jaskier el tema se complica y Geralt acaba por salvarle la vida al nuevo heredero consorte de Cintra que le brinda el 'derecho de la Ley de la Sorpresa' sin saber que su prometida está embarazada de Ciri, por lo que los destino de la niña y del brujo quedan entrelazados para siempre.
Un año después, aproximadamente, es cuando los caminos de Geralt y Yennefer se cruzan. Esto se narra en el quinto episodio mientras que en el sexto la relación se rompe a causa de una revelación que enfada a la hechicera.
Catorce años después de aquel banquete, justo antes de la caída del reino de Cintra, Geralt vuele al reino para comprobar el estado de su niña de la sorpresa.
En el octavo episodio se conoce a base de 'flashback' -esta vez sí, muy claros- los orígenes de Geralt y como fue abandonado por su madre, sin conocer las razones, así como que quedó a cargo de Vesemir, un brujo.
Se desarrolla en 70 años
Puede que de los tres personajes principales el de Yennefer sea el que más 'huecos' tiene en su pasado. La serie rellena algunos de ellos, como el origen de sus poderes, cuando siendo una adolescente Tissaia de Vries, rectora de la academia de Aretusa, compra a Yennefer a su padrastro por cuatro monedas.
De ahí a la transformación física que tanto ansiaba, aunque se deje por el camino la posibilidad de procrear, y su ascenso como consejera del reino de Aedrin. Después de décadas sirviendo allí, la serie opta por un salto temporal de 30 años, cuando abandona este reino y busca de manera incansable la manera de tener un hijo. Es ahí cuando conoce a Geralt por primera vez (en el quinto capítulo) y él usa uno de los deseos que concede el djinn para salvarle la vida y, ya de paso, quedar ligado a ella para siempre. A Yennefer no le sienta demasiado bien la jugarreta.
Vuelven a encontrarse y a separarse en el capítulo seis y ya es al final cuando Yennefer lucha en la batalla del valle de Sodden y le da para el pelo al ejército de Nilfgaard ella solita.
Una o dos semanas
Después de la caída de Cintra, el reino de dónde es princesa Ciri y cuya abuela es la reina Calanthe, ella huye de los invasores, el Imperio de Nilfgaard, durante unas dos semanas. Depués de encontrarse con otros personajes más o menos benevólos, descubrir que tiene poderes mágicos y de marear con el destino durante los ocho capítulos de los que consta la primera temporada, por fin se encuentra con el al final del último episodio. Lo primero que le suelta a Geralt es: «¿Quién es Yennefer?»
• El mapa
Parece que para paliar tanto salto temporal Netflix ha puesto en marcha un mapa interactivo en el que se pueden seguir los caminos de los tres personajes y una cuarta línea que marca los acontecimientos más importanes en el Continente. Este es el primer mapa 'oficial' que existe del Continente.
Además de estos personajes principales también ronda por ahí Jaskier, el bardo que se hace con un hueco en el corazoncito de los espectadores. Aunque sea solo porque la canción 'Toss a coin to the witcher' ya se ha convertido en todo un éxito.
1
Es un acontecimiento del que se habla en varias ocasiones a lo largo de esta primera tempora. Se trata de un cataclismo ocurrido unos 1.500 años del comienzo de la serie. Durante este episodio se abrieron los portales a dimensiones pararelas lo que llenó ese mundo de monstruos y demonios... también de seres humanos que fueron colonizando este espacio poco a poco. Curioso que entre tanta bestia sean las personas las que se hagan con el control.
2
Elfos, gnomos, enanos y medianos (si eres de la Tierra Media, hobbits) eran las razas que poblaban este mundo antes de la Conjunción de Esferas. Su relación con los humanos no es la ideal, los humanos los desprecian y los exterminan, las razas antiguas, además del resquemor por las masacres, creen que las personas han pervertido la magia para hacerla suya.
Por cierto, los elfos de 'The Witcher' no son esas criaturas bucólicas, etéreas y casi celestiales que puso sobre el papel Tolkien. Aquí guardan un rencor muy humano a los humanos, pueden ser tan sanguinarios y vengativos como las personas, si no más. Algo normal si se tiene en cuenta que los humanos se han dedicado a exterminarlos.
3
Pertenecen al sexo femenino y solo a él. No pertenecen a las razas antiguas, así que se supone que llegaron tras la Conjunción. Viven en el bosque de Brokilón al que no dejan acercarse a ningún ser humano, son capaces de ocultarse para no ser vistas y son letales con el arco y las flechas. Su reina es Eithné.
4
Geralt es un brujo, pero no el único, a pesar de que quedan ya muy pocos. Tienen capacidades sobrenaturales gracias a las mutaciones a las que se les somete durante su entrenamiento con un momento culminante: 'El juicio de los pastos' es ahí cuando los niños beben un preparado que cambia sus genes y los hace más resistentes (a las enfermedades y al veneno, por ejemplo), rápidos y agudiza sus sentidos. Como contrapartida los deja estériles y cambia su aspecto físico.
Los brujos son niños normales cedidos al gremio a cambio de dinero y solo unos pocos sobreviven al proceso de transformación. Después de todo esto se dedican a matar monstruos por encargo y bajo, pago, se entiende. Sin embargo, la sociedad los desprecia y los insulta llamándoles 'mutantes'. Bueno, realmente, 'mutantes' es lo más bonito que les dicen.
5
Este punto se puede ver claramente en los videojuegos. Se trata de hechizos muy sencillos que lanzan los brujos. De hecho, utilizan armas de una sola mano para dejar libre la otra para poder realizar este tipo de encantamientos. Los más comunes son: Aard, para golpear o empujar; Igni, para quemar; Yrden, para inmovilizar; Quen, un escudo protector; o Axia, para manipular mentes
6
Algunas personas poseen magia en su interior y, aunque puede manifestarse de manera espontánea, los hechiceros deben estudiar en alguna de las academias destinadas a tal fin. La más conocida es la de Aretusa -donde se preparan las mujeres-. Allí, como dice su rectora, las chicas aprenden a «controlar el caos» lo que les libra, en muchas ocasiones, de la locura.
Las hechiceras usan la magia para eliminar sus defectos físicos de nacimiento y, ya de paso, se las arreglan para envejecer mucho más lentamente que las personas sin magia. De hecho, el arco de Yennefer en esta primera temporada abarca 70 años.
Los hechiceros se organizan en una especie de logia desde la que definen su estrategia política, ya que su principal destino es aconsejar reinos. Esto provoca algunos problemas entre ellos -los reinos entran en guerra, por ejemplo- pero su finalidad última es preservar la magia y su propia supervivencia.
7
Si algo tiene 'The Witcher' es un repertorio de bichos más que interesantes. Muchos, sacados de la tradición eslava (y polaca) como la kikimora o la estrige. También otros mucho más populares a lo largo y ancho del mundo: súcubos, grifos, vampiros, ghouls, hombres lobo... pero siempre con un toque diferente.
8
El imperio del sur que quiere conquistar todo el Contienente. El emperador más célebre de Nilfgaard es Emhyr var Emreis. En Nilfgaard no se alcanza el poder por derecho de sucesión, si no con estratagemas varias.
Además de un poder militar superior al de los Reinos del Norte, Nilfgaard es una potencia económica capaz de apisonar a cualquier país. Su manera de conquistar es simple: si no lo hace con estrategia militar lo hará por superioridad económica. Además, una vez conquistado el territorio se adapta a sus particularidades según la necesidad.
El río Yaruga es su frontera natural.
9
Los territorios a conquistar para Nilfgaard. Se sitúan al norte de las montañas Amell y allí viven además de los humanos, la raza predominante, elfos, gnomos y medianos repartidos en diferentes guetos y colonias. De todos los Reinos del Norte, el de Cintra es el más poderoso e influyente.
Y colorín colorado... este cuento continuará porque ya está confirmada una segunda temporada que se anunció antes de estrenar la primera -no se si eso denota mucha o poca fe en su estreno-.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.