Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla

Las 10 mejores escenas de la sexta temporada de 'Juego de Tronos'

La conclusión de la última temporada de la serie deja un buen puñado de momentos para la posteridad

M. E. García

Miércoles, 6 de julio 2016, 21:06

La conclusión de la sexta temporada de 'Juego de Tronos' ha dejado huérfanos a sus fans hasta la primavera que viene pero siempre conviene recordar los grandes hitos que han marcado la que puede, haya sido, la temporada más completa. Este es el 'top 10' de los momentos más espectaculares, tiernos y trascendetales.

Publicidad

1.- La mano de la reina deshizo el nudo de Meereen

La verdad es que 'Winds of Winter' es un no parar de momento memorables. En el terreno sentimental, el momento de complicidad Tyrion-Danerys se lleva la palma. Ella le nombra 'mano de la reina' y Tyrion (Peter Dinklage) explica todo lo que piensa, todo lo que siente con los ojos.

En cuanto a épica, la última escena con toda la flota camino a Dorne (se supone) con los dragones escoltando desde el aire al ejército de su 'madre' es un gran punto y seguido que debe servir para un año entero.

2.- La radical separación iglesia-estado, por Cersei Lannister

Cuando subestimas a una leona, la leona te desgarra. Ese es un buen resumen para el Gorrión Supremo y el por qué de su muerte. No le pasa lo mismo a Margaery que se da cuenta que algo va mal cuando ni la reina madre ni el rey acuden al jucio. Cersei vuela con fuego valyrio el Septo de Baelor con los gorriones, los herederos de la familia Tyrell y la mitad de los nobles de Desembarco del Rey dentro.

Su acto conlleva varias consecuencias: el suicidio de Tommen, su coronación como reina de Poniente y el rencor de Jaime que, al fin y al cabo, mató a Aerys 'solo' por intentar algo parecido.

3.- 'Hold the door'... Hodor

Publicidad

Todo es perfección y equilibrio en la muerte de Hodor, ('The Door')el más fiel de los sirvientes de Invernalia. Ese bucle temporal, los gritos de Meera, el pasado y el futuro unidos por la visión de Bran... Hodor no solo muere por su culpa sino que perdió él habla por él. De la traducción, en castellano, hablaremos otro día.

4.- Ramsay Bolton, comida para perros

La 'Batalla de los bastardos' estuvo muy bien pero el mejor momento llega cuando acaba. Jon consigue controlarse para no matar a Ramsay de una paliza para que Sansa consume su venganza. Decir 'justicia poética' sería quedarse corto. La pelirroja no duda en dejar la verja que separa a los perros de Ramsay de su dueño. Los canes, después de una semana sin comer, no reconocen ni a las manos que les da el idem y se convierte en su cena. La sonrisa final de Sansa es la prueba definitiva de su giro. ¿Cruel? Puede. Pero también infinitamente más sabia.

Publicidad

5.- Parrilla de Khal

Hace tiempo que Daenerys dejó el papel de víctima desvalida. Después de ser vendida a Drogo, casada a la fuerza y sufrir uno de los mayores síndromes de Estocolmo que se recuerdan, la Madre de Dragones resurgió de sus cenizas liberando esclavos aunque no quisieran. En esta etapa Daenerys volvía a ser capturada y, después de un amago de vuelta a la esclavitud, era trasladada a Dosh Khaleen para vivir con las viudas de los khal. Lejos de conformarse con su destino y, aunque Daario y Jorah viajan hasta Vaes Dothrak para rescatarla, ella ha pensado su propio plan. Así es como, durante su jucio, quema a los khals mientras ella sale indemne del fuego ante la atenta mirada de los dothrakis que la adoptan, definitivamente, como su khalessi.

6.- Tyrion y los dragones.

A Tyrion le da pena mantener encerrados a Viserion y Rhaego pero después de una breve visita bajo la Gran Pirámide decide recular y mantenerlos en las mazmorras. Sin embargo, para los espectadores avezados y más si se han leído los libros, no se escapa el detalle que los dragones no solo no dañan a Tyrion si no que se muestran, en parte, dóciles con él, reforzando una de las teorías que afirman que el pequeño de los Lannister puede ser realmente un Targaryen fruto de la violación de Yoanna, su madre, por parte de Aerys, el Rey Loco.

Publicidad

7.- Lady Mormont.

El personaje revelación de esta temporada has sido Lady Lyanna Mormont, señora de la Isla del Oso. Esta niña de 10 años ha conquistado a los fans con apenas diez minutos en pantalla. Al fin y al cabo carga sobre sus hombros con toda la responsabilidad que conlleva un señorío aunque sea pequeño después de que sus familiares más cercanos se encuentren muerto o desaparecidos. Ella es la primera que decide apoyar a Jon y a Sansa en su deseo de reconquistar Invernalia convencida por Davos. Ese primer encuentro defendiendo sus tierras y, sobre todo, a sus hombres, hacen de Lady Mormont la más 'chunga' de Poniente.

8.- Jon con Jon y Jon con Sansa.

La resurrección de Jon fue el momento más esperado de la sexta temporada y no se hizo desear. Al final del segundo capítulo ya estaba vivito y coleando. Sin embargo, ese no ha sido el mejor momento de Jon, ni siquiera el más emotivo. 'Home' el cuarto episodio reunía a varias parejas de hermanos, entre ellas a Jon con Sansa, en uno de los momentos más emotivos de la serie.

Publicidad

9.- La anciana Melisandre.

El primer capítulo titulado 'La Mujer Roja' concluye con esta escena que muestra a Melisandre en toda su fragilidad. Desde una edad indeterminada, la sacerdotisa probablemente ha visto caer Valyria y la unificación de los Siete Reinos. Desde esa perspectiva, Melisandre lucha con todas sus fuerzas por encontrar al elegido que librará a Poniente de la amenaza de los Caminantes Blancos. A partir de ahí Melisandre se pasa la temporada dudando de su poder y, cuando resucita a Jon, se limita a servir a su dios rojo lejos del fanatismo que la caracterizaba. Entiende que es solo un instrumento y que no debe interpretar de manera absoluta los mensajes de R' llor.

10.- Brienne, Tormund y Jaime

Las miraditas del salvaje a la descendiente de Sir Duncan el Alto han cosechado gran éxito entre los fans. El descaro de Tormund, típico de los salvajes no puede contrastar más con la rigidez de Brienne, poco acostrumbrada a las atenciones masculinas. Además, el reencuentro con Jaime en Aguasdulces reaviva antiguos sentimientos. Comparte poco más de una escena en la que la tensión sexual se hace cada vez más evidente.

Noticia Patrocinada

* J = R + L. Lo que es lo mismo Jon = a Rhaegar + Lyanna. La madre de todas las teorías de 'Juego de Tronos' cuanta con la friolera de 20 años de antigüedad si atendemos a la publicación del primer libro. Y sí, definitivamente Jon es hijo de Lyanna, hermana de Eddard Stark y de Rhaegar Targaryen. Lo sabemos porque HBO ha publicado una infografía que les relaciona. Además, durante la visión de Bran de 'Winds of Winter' vemos como Lyanna hace prometer a Ned que protegerá al niño y que Robert no puede enterarse. ¿Por qué no podría enterarse 'El Usurpador' sino fuera porque el niño tiene sangre real y, por lo tanto una amenaza para él? Hay quien, por cierto, ya ha desarrollado una teoría acerca del verdadero nombre de Jon.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad